ADVERTISEMENT

| Design

Esta marca china acaba de encontrar una solución adorable para la ira al volante

El nuevo sedán XPeng P7 cuenta con una pantalla de realidad aumentada (RA) que te permite lanzar emojis a quien te provoca ira.

Esta marca china acaba de encontrar una solución adorable para la ira al volante [Imagen: XPeng, layritten/iStock/Getty Images Plus]

Si alguna vez has deseado tener el Aston Martin de James Bond para poder activar sus ametralladoras frontales cada vez que alguien te corta el paso en la carretera, XPeng tiene la mejor alternativa. El fabricante chino de automóviles desarrolló un juego de realidad aumentada que te permite disparar todo tipo de emojis al infractor —desde caras enfadadas hasta chanclas y bombas estilo Nintendo— que se proyectan sobre el parabrisas en 3D y crean la ilusión de chocar contra los coches.

Aunque lanzar un zapato digital puede no ser tan satisfactorio como lanzar una chancla real, puede ser beneficioso para tu estado mental. La furia al volante se ha convertido en una peligrosa epidemia en Estados Unidos, donde aproximadamente 92% de los estadounidenses afirma haber presenciado un episodio de furia al volante al menos una vez en el último año.

Las estadísticas son alarmantes: los incidentes de furia al volante provocaron 481 tiroteos y 777 muertes entre 2014 y 2023. La violencia armada relacionada con estos incidentes aumentó anualmente desde 2018; ese año, se produjeron al menos 58 muertes por tiroteos relacionados con la furia al volante en Estados Unidos; para 2023, la cifra se había duplicado a 118. En promedio, en 2022, una persona recibió un disparo y resultó herida o murió en un incidente de furia al volante cada 16 horas.

Los tiroteos descontrolados no ocurren en China, donde el acceso a armas está restringido, pero la furia persiste. Por eso, el director ejecutivo de XPeng, He Xiaopeng, presentó Road Rage Reliever durante la presentación la semana pasada de su nuevo XPeng P7 2025, un sedán futurista con un diseño que recuerda mucho al Citroën DS de los 80. Afirma que el juego representa la “emoción impulsada por la tecnología”.

“Antes priorizábamos la tecnología, pero a partir de este año priorizaremos la experiencia”, dijo Xiaopeng en el escenario, y añadió que el juego es una manera de “ser civilizado y experimentar la frustración civilizada en lugar de incurrir en comportamientos peligrosos”.

Cómo funciona

Road Rage Reliever transforma tu parabrisas en un campo de batalla virtual. Pero para entender cómo funciona y por qué puede ser tan efectivo para desahogarte en la carretera, es necesario comprender el verdadero salto tecnológico, uno que cambia por completo la experiencia de conducción. El coche cuenta con una pantalla de visualización frontal de realidad aumentada (AR-HUD) de 87 pulgadas de ancho que cubre por completo el campo de visión del conductor e incluso más. Según sus desarrolladores —XPeng y el fabricante chino de electrónica Huawei—, esta es “la primera solución HUD del mundo que integra la conducción inteligente con IA”. También es el primer y único HUD de su tipo, y punto.

El AR-HUD funciona gracias a los módulos de imagen LCoS (cristal líquido sobre silicio) desarrollados por Huawei, pequeños proyectores del tamaño de un pulgar que generan rayos de luz que producen píxeles con 12,000 nits de brillo. Esto es crucial para ver bajo la luz exterior de una carretera. A modo de comparación, el último iPhone 16 Pro Max tiene un brillo máximo en exteriores de 2,000 nits. El AR-HUD del P7 también cubre 85% de la gama de colores NTSC desarrollada por el Comité Nacional de Estándares de Televisión (NTSC). Esto es mucho menor que la pantalla de un ordenador, pero más que suficiente para ofrecer gráficos a todo color.

Según Huawei y XPeng, el sistema cuenta con una óptica avanzada y algoritmos que calibran con precisión cada haz de luz antes de que incida en el parabrisas. También calculan la distorsión necesaria para que los ojos crean que los objetos 3D no se muestran en el parabrisas, sino que flotan en un espacio físico real a 10 metros (33 pies) por delante del coche. Es una ilusión óptica tan convincente que el cerebro interpreta el contenido digital como real, afirman las empresas.

i-1-91384668-xpeng-emoji-sedan
[Imagen: XPeng]

Las imágenes 3D, que se utilizan principalmente para mostrar información del vehículo, la carretera y el GPS, son generadas por los tres chips de IA Turing de desarrollo propio de XPeng, con una potencia de procesamiento combinada de 2,250 TOPS (billones de operaciones por segundo) para procesar datos de sensores de radar y cámaras ubicados en el vehículo. Estos chips comprenden las posiciones y trayectorias de los vehículos y objetos a su alrededor. Predicen los movimientos del vehículo con 0.3 segundos de antelación, lo que le proporciona una valiosa ventaja en caso de una posible colisión. Si el vehículo puede predecir con antelación, sus ordenadores o el conductor pueden actuar con suficiente antelación para evitar o minimizar un accidente.

A medida que el vehículo se mueve, el sistema también utiliza la tecnología 3D de XPeng para mapear cada superficie y movimiento y reducir la discordancia entre lo virtual y lo real en más de 80%, con una distorsión inferior a 1%. Esto significa que cuando el vehículo indica qué salida tomar superpondrá una ruta amplia que aparecerá tal como está pintada en la carretera. El sistema, según la compañía, pinta “alfombras de luz” de navegación sobre la superficie de la carretera, crea superposiciones de colores que imitan las marcas viales reales y muestra cuentas regresivas flotantes de semáforos con colores llamativos sobre la realidad.

Esto es crucial para que Road Rage Reliever funcione. Jugar es sencillo: el volante tiene un botón personalizable que funciona como mecanismo de disparo. El sistema identifica el vehículo objetivo a través de su conjunto de cámaras, y cada vez que se presiona el gatillo, dispara emojis animados a todo color que parecen detonar, como en un juego de Nintendo Wii para toda la familia, contra el coche real que va delante, pero que permanecen invisibles para los demás. La pantalla se ajusta en tiempo real con una latencia de tan solo 100 milisegundos, mientras sigue al objetivo al cambiar de carril, acelerar o desacelerar. La estabilización de imagen avanzada previene el mareo por movimiento y la fatiga visual, mientras que los algoritmos de compensación de pendientes garantizan que tus emojis no vuelen al llegar a la cima de una pendiente. ¡Genial!

1 Road Rage Reliever xpeng auto Fast Company México Cortesía
[Imagen: XPeng]

¿Válvula de vapor segura?

La gran pregunta es la seguridad. Estudios demuestran que los sistemas de visualización frontal (HUD) pueden mejorar significativamente la atención de los conductores en zonas de riesgo durante la conducción nocturna. La diferencia clave radica en hacia dónde miran los conductores: mientras que las pantallas tradicionales, ubicadas en el centro del tablero, obligan a los conductores a apartar la vista de la carretera, la ubicación del HUD mantiene la vista en el campo de visión frontal del conductor.

Algunas investigaciones revelaron que los conductores eran más propensos a mirar el HUD durante la conducción normal (11% de tiempo con la vista fuera de la carretera frente a 5.8% de las pantallas tradicionales), lo que, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), puede convertirlo en una “potencial distracción”… Dado que el HUD se encuentra en el campo de visión del conductor, este puede fijarse en él y no percibir los eventos del entorno.

Sin embargo, ese estudio se refería a los HUD tradicionales de los automóviles, como los de los coches de alta gama de BMW y Mercedes, que son básicamente pequeños tableros en el campo de visión. El parabrisas XPeng superpone elementos de realidad aumentada sobre la carretera y los integra al paisaje.

Un entorno de realidad aumentada cuidadosamente diseñado no causará interferencias; en cambio, podría aumentar la atención y mejorar el tiempo de respuesta. También podría reducir la dificultad de procesar información en situaciones peligrosas y la carga cognitiva.

Si bien superponer información útil para la conducción directamente en la carretera puede tener un impacto positivo, apretar el gatillo para disparar un torrente de emojis al coche de delante puede ser bastante distractor. Se podría argumentar que disparar emojis absurdos de realidad aumentada podría ser tan seguro como tocar la bocina (la acción es la misma en el coche de XPeng) y definitivamente más seguro que perseguir agresivamente a alguien por una calle o autopista. XPeng no ha publicado ninguna información sobre las pruebas de seguridad del AR-HUD ni del Road Rage Reliever.

En mi opinión, el AR-HUD parece una mejora prometedora en la experiencia de conducción. Y Road Rage Reliever es un intento ingenioso y simpático de gamificar el control de la ira a 112 km/h. Todavía queda por ver si lanzar bombas emoji a conductores desconsiderados realmente reducirá la ira al volante en el mundo real, pero XPeng ciertamente ha ideado el enfoque más creativo hasta el momento para una de las emociones más peligrosas de la conducción.

Author

  • Jesús Díaz

    es guionista y productor, cuyo trabajo más reciente incluye la miniserie documental Control Z: The Future to Undo, el diario futurista Novaceno y el libro The Secrets of Lego House.

    View all posts

Author

  • Jesús Díaz

    es guionista y productor, cuyo trabajo más reciente incluye la miniserie documental Control Z: The Future to Undo, el diario futurista Novaceno y el libro The Secrets of Lego House.

    View all posts

Sobre el autor

es guionista y productor, cuyo trabajo más reciente incluye la miniserie documental Control Z: The Future to Undo, el diario futurista Novaceno y el libro The Secrets of Lego House.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT