ADVERTISEMENT

| News

Cómo las fintech latinoamericanas reinventan los pagos internacionales

Blockchain y las stable coins podrían ser la respuesta para agilizar transferencias.

Cómo las fintech latinoamericanas reinventan los pagos internacionales Pagos transfronterizos y remesas 3.0, panel de la Fintech Summit Latam 2025. [Foto:cortesía Fintech Summit Latam]

Mover dinero de un país a otro es hoy una de las paradojas más grandes de la globalización: mientras la información viaja en segundos y las videollamadas cruzan continentes sin fricción, las transferencias internacionales aún son lentas, costosas y, en muchos casos, opacas. SWIFT aún es la columna vertebral de las transferencias internacionales, pero también un cuello de botella.

Un simple pago puede tardar días en llegar a destino, acumular comisiones de bancos intermediarios y quedar atrapado en el sistema diseñado en los años setenta para un mundo financiero que ya no existe. “La falta de transparencia en el sistema actual genera incertidumbre: un pago puede tardar días sin que sepamos exactamente dónde está detenido”, señaló José Vicente Gedeón se la fintech colombiana Cobre, especializada en pagos empresariales instantáneos.

En una región como Latinoamérica, donde las remesas sostienen economías enteras y las pequeñas empresas necesitan comerciar más allá de las fronteras, la discusión sobre alternativas al SWIFT son una urgencia. Así lo dejaron claro los panelistas de “Pagos transfronterizos y remesas 3.0”, José Vicente Gedeón (Cobre), Luis Romero (Ugly Cash) y José Alberto Díaz (Kira) durante la Fintech Summit Latam 2025.

Alternativas para hacer transferencias internacionales

Las startups de la región exploran modelos que combinan blockchain, stablecoins y acuerdos de liquidez local para reducir costos y tiempos. “Las nuevas generaciones no entienden por qué una transferencia debe tardar tres días si pueden enviar un mensaje en un segundo”, afirmó Luis Romero, cofundador de Ugly Cash. Su compañía apuesta por un esquema híbrido que combina infraestructura bancaria con soluciones cripto para ofrecer transferencias casi inmediatas y con comisiones mínimas.

Los esquemas basados en blockchain y stablecoins son alternativas más rápidas y económicas. La lógica es simple y confiable: una transacción en blockchain puede liquidarse en minutos o segundos, sin intermediarios, y quedar registrada en un sistema abierto y auditable. Además, el uso de stablecoins —criptomonedas ancladas al dólar o a monedas fuertes— evita la volatilidad de los criptoactivos tradicionales y permite hacer pagos internacionales con mayor certeza sobre el valor recibido.

“La confianza es clave. Si el usuario siente que pierde dinero en el camino, no importa lo barato o veloz que sea el sistema”, dijo José Alberto Díaz de la plataforma Kira, diseñada para que empresas —desde bancos y retailers hasta startups o exportadores— puedan lanzar productos financieros globales sin enfrentar complejidades técnicas ni regulatorias.

Aunque los panelistas coincidieron en que Swift difícilmente desaparecerá en el corto plazo, la presión de las fintech y el volumen creciente de remesas en Latinoamérica están empujando a bancos y gobiernos a repensar la infraestructura financiera internacional. El reto es encontrar un equilibrio entre seguridad, regulación e innovación para democratizar un servicio que, hasta ahora, ha beneficiado más a los intermediarios que a los usuarios finales.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT