ADVERTISEMENT

| News

Préstamos personales: de la emergencia a la planeación

De acuerdo con Kueski, la posibilidad de contar con financiamiento inmediato puede abrir la puerta a decisiones planeadas, desde adelantar pagos hasta invertir en proyectos personales.

Préstamos personales: de la emergencia a la planeación [Imagen impulsada por IA]

En México, los préstamos personales empiezan a usarse con un propósito definido, de acuerdo con el Reporte de Préstamos Personales 2025 de Kueski. Estos no se ven únicamente como una salida rápida, sino como un mecanismo para alcanzar metas financieras.

Este cambio de percepción, dice el estudio, responde a una mayor conciencia sobre el manejo del dinero. La posibilidad de contar con financiamiento inmediato puede abrir la puerta a decisiones planeadas, desde adelantar pagos hasta invertir en proyectos personales.

El reporte, además ofrece un panorama de cómo distintas generaciones administran su dinero, qué buscan al solicitar un préstamo y cuáles son sus principales temores.

El panorama financiero en México

En México, todavía se enfrentan desafíos en cuanto a inclusión financiera. De acuerdo con Kueski, 68% de las personas mayores de 18 años ha tenido contacto con al menos un producto financiero.

En la comparación regional con Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Panamá y Argentina, México se ubica al final. Registra 42.6 puntos de 100 en inclusión financiera, por debajo del promedio regional de 45.5.

En la vida diaria, 52% de la población sigue no bancarizada; 55% trabaja en la economía informal, y 67% no cuenta con tarjeta de crédito. Por otro lado, 79% de las transacciones se hace en efectivo.

Cómo administramos nuestras finanzas

El reporte indica que 36% de los usuarios utiliza préstamos con intención de construir o mejorar su historial crediticio; mientras que 21% busca organizar sus finanzas personales.

Sin embargo, los datos muestran un contraste generacional en el uso de los préstamos personales.

  • Baby Boomers: 43% los usan para mejorar el historial crediticio
  • Generación X: 27% los usa salir de emergencias
  • Millennials: 27% busca organizar mejor sus finanzas
  • Generación Z: 33% también quiere mejorar sus finanzas

Esto refleja que los préstamos personales no solo resuelven necesidades inmediatas, también funcionan como puerta de entrada al sistema financiero.

Lo que buscan los mexicanos en los préstamos personales

La rapidez y la claridad del proceso son factores decisivos. El reporte señala que lo más importante es tener información transparente sobre tasas, montos y plazos. Los Gen Z son los más atentos a este aspecto (18%), mientras que los baby boomers valoran la confianza en la institución y que tenga un registro oficial. Al mismo tiempo, Millennials y Gen X (26%) piden que sea fácil y rápido de conseguir.

Por otro lado, los temores más frecuentes giran en torno a los intereses y al sobreendeudamiento. 45% de los encuestados expresó preocupación por no poder cubrir los pagos. Mientras tanto, 22% temen que sus datos personales no estén seguros.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT