ADVERTISEMENT

| News

Trump quiere cambiar el sistema electoral de EU, pero la Constitución fue diseñada para evitarlo

La “cláusula electoral” deja la regulación de las elecciones en manos de los estados y el Congreso. Trump quiere regularlas él mismo.

Trump quiere cambiar el sistema electoral de EU, pero la Constitución fue diseñada para evitarlo [Fotos: Getty Images; The White House]

El presidente Donald Trump tiene grandes planes para rediseñar el sistema electoral estatal antes de las elecciones intermedias de 2026, y pide el lunes la eliminación a nivel nacional del voto por correo y las máquinas de votación.

La Constitución de Estados Unidos se interpone en su camino.

En una nueva publicación en su red social Truth Social, Trump escribió que “lideraría un movimiento para eliminar el voto por correo”, así como las máquinas de votación, que calificó de “altamente ‘inexactas'” y “seriamente controvertidas”.

“LAS ELECCIONES NUNCA PUEDEN SER HONESTAS CON EL VOTO POR CORREO, y todos, EN PARTICULAR LOS DEMÓCRATAS, LO SABEN”, escribió Trump sin aportar pruebas que respalden sus afirmaciones.

Los presidentes no tienen poder sobre la ley electoral estatal. La “cláusula electoral” del Artículo I, Sección 4, de la Constitución de los Estados Unidos deja en manos de los estados la “fecha, lugar y forma de celebrar elecciones” para la Cámara de Representantes y el Senado, y solo el Congreso tiene la facultad de “crear o modificar” estas normas.

La cláusula electoral es uno de los muchos mecanismos incorporados en la Constitución para separar y controlar el poder, y jueces federales ya han bloqueado partes de una orden ejecutiva anterior de Trump que habría impuesto normas federales sobre el sistema electoral de cada estado.

Socavar la integridad electoral

Los ataques de Trump a la infraestructura electoral —desde el voto por correo hasta las urnas— han obligado a los funcionarios electorales locales a buscar nuevas maneras de generar confianza. El condado de Maricopa, Arizona, ofreció visitas guiadas a sus centros de tabulación y votación antes de las elecciones de 2024, mientras que en el condado de Ada, Idaho, los funcionarios ahora publican todas las papeletas en línea.

Irónicamente, los registros de votación muestran que el propio Trump votó anticipadamente, y tras oponerse a las medidas de votación anticipada y calificarlas de fraudulentas antes de su derrota electoral de 2020, se mostró partidario de la votación anticipada en 2024. La iniciativa republicana “Swamp the Vote” de 2024 pidió a los partidarios de Trump que se comprometieran a votar anticipadamente o solicitaran una papeleta para impulsar la participación anticipada y funcionó. Ahora quiere prohibir por completo el voto por correo.

Trump afirmó falsamente en su publicación en redes sociales del lunes que Estados Unidos es el único país con voto por correo (al menos 40 países permiten votar por correo) y dijo que firmaría una orden ejecutiva antes de las elecciones intermedias del próximo año para implementar los cambios. Ocho estados y Washington D.C. permiten elecciones exclusivamente por correo, y otros 15 estados permiten elecciones por correo en ciertas circunstancias y jurisdicciones, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

Terreno legal vacío

El aparente argumento legal de Trump para tener la facultad de eliminar el voto por correo como Presidente, como se expuso en su publicación, es que los estados son “simplemente un ‘agente'” del gobierno federal en el recuento y la tabulación de votos, y que el Presidente es la máxima autoridad del gobierno federal.

“Deben hacer lo que el Gobierno Federal, representado por el Presidente de los Estados Unidos, les indique”, escribió Trump.

Al igual que su impulso para que Texas adopte nuevos distritos electorales manipulados para favorecer a los republicanos, las últimas propuestas electorales de Trump buscan permitir que el Presidente decida políticas que, en realidad, están en manos de los estados y otorgar al poder ejecutivo la facultad de moldear el poder legislativo, que fue diseñado para actuar como uno de sus controles. Más que una separación de poderes, se trata de una consolidación.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT