ADVERTISEMENT

| Impact

Temor por camarones radiactivos provoca el retiro de productos de Walmart en EU: ¿llegaron a México?

La FDA dice que los envíos de camarones dieron positivo para cesio-137, un isótopo radiactivo vinculado a graves riesgos para la salud.

Temor por camarones radiactivos provoca el retiro de productos de Walmart en EU: ¿llegaron a México? [Foto: Adobe Stock]

¿Compras camarones crudos congelados en Walmart? Si es así, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos (EU) recomienda desechar los paquetes de la marca Great Value de la tienda, adquiridos en 13 estados de ese país, debido a la posible contaminación con un isótopo radiactivo.

La FDA emitió una alerta el martes después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU detectara cesio-137 (Cs-137) en contenedores de carga en puertos estadounidenses de Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami. Este isótopo radiactivo se detectó en cinco productos de camarón diferentes de un proveedor indonesio que opera bajo el nombre comercial de BMS Foods, aunque la FDA afirmó que ningún camarón afectado entró en el suministro de alimentos de ese país.

Sin embargo, debido a que la FDA no pudo descartar una posible contaminación, advierte a los consumidores que no deben consumir ni servir camarones crudos congelados Great Value que se venden en las tiendas Walmart de Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Texas y Virginia Occidental. La agencia federal también ha recomendado que Walmart retire su producto del mercado. 

Y aunque la alerta se limita a tiendas estadounidenses, surge una inquietud: ¿podrían esos camarones contaminados llegar a México? Dado que el proveedor involucrado opera a nivel internacional y Walmart también tiene presencia en territorio mexicano, es fundamental que las autoridades sanitarias mexicanas —como Cofepris— refuercen la vigilancia de productos importados, especialmente mariscos congelados. Los consumidores deben revisar cuidadosamente el origen y etiquetado de los camarones crudos congelados que compran, y evitar aquellos que coincidan con la descripción del producto retirado.

Alertas de seguridad

El producto en cuestión es camarón Vannamei blanco crudo congelado de la marca Great Value, vendido en bolsas de 2 libras, con fecha de caducidad del 15 de marzo de 2027. Se pueden encontrar detalles completos sobre los números de lote afectados en el comunicado de prensa de la FDA.

“Si compró recientemente camarones crudos congelados en Walmart que coinciden con esta descripción, deséchelos”, declaró la FDA en el comunicado de prensa. “No consuma ni sirva este producto”.

Los estadounidenses están expuestos rutinariamente a trazas de Cs-137 debido a su presencia en el medio ambiente, proveniente de pruebas de armas en las décadas de 1950 y 1960, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EU. Sin embargo, el peligro reside en la exposición a grandes cantidades concentradas, que pueden causar quemaduras, enfermedad aguda por radiación, la muerte y un mayor riesgo de cáncer, según los CDC.

La investigación de la FDA está en curso, e incluye el trabajo con las autoridades reguladoras de productos del mar de Indonesia para determinar la causa raíz de la contaminación. 

El doctor Marty Makary, comisionado de la FDA, no ha hecho comentarios sobre la alerta del camarón, aunque volvió a compartir una publicación el martes en la plataforma X sobre el “Pete & Bobby Challenge”, un evento organizado por los secretarios de Defensa y Salud, Pete Hegseth y Robert F. Kennedy Jr. para alentar a los estadounidenses a ponerse en forma nuevamente.

La FDA ha emitido nueve alertas de seguridad este año relacionadas con alimentos y suplementos dietéticos. 

Author

  • Anna-Louise Jackson

    es escritora y editora independiente con más de 15 años de experiencia cubriendo mercados financieros, economía, finanzas personales y tendencias empresariales. Su trabajo ha sido publicado anteriormente por Bloomberg Businessweek, CNBC, The Associated Press, Money, Success y otros medios. Es licenciada por la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad Northwestern.

    View all posts

Author

  • Anna-Louise Jackson

    es escritora y editora independiente con más de 15 años de experiencia cubriendo mercados financieros, economía, finanzas personales y tendencias empresariales. Su trabajo ha sido publicado anteriormente por Bloomberg Businessweek, CNBC, The Associated Press, Money, Success y otros medios. Es licenciada por la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad Northwestern.

    View all posts

Sobre el autor

es escritora y editora independiente con más de 15 años de experiencia cubriendo mercados financieros, economía, finanzas personales y tendencias empresariales. Su trabajo ha sido publicado anteriormente por Bloomberg Businessweek, CNBC, The Associated Press, Money, Success y otros medios. Es licenciada por la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad Northwestern.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT