ADVERTISEMENT

| Tech

Clippy ha vuelto… pero como mascota de las protestas contra las grandes tecnológicas

Una campaña viral liderada por el YouTuber Louis Rossmann ha convertido al infame asistente de clip de Microsoft en un símbolo improbable de resistencia contra la recolección de datos, la obsolescencia programada y el exceso corporativo.

Clippy ha vuelto… pero como mascota de las protestas contra las grandes tecnológicas [Foto: Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket via Getty Images]

Clippy se ha convertido en un símbolo de protesta improbable contra las grandes tecnológicas.

La tendencia comenzó cuando el YouTuber Louis Rossmann publicó un video a principios de este mes titulado “Cambia tu foto de perfil a Clippy. Lo digo en serio”.

Sus seguidores respondieron al llamado y ahora, en YouTube, X y otras plataformas, las fotos de perfil se están convirtiendo en el icónico Asistente de Microsoft Office como una protesta silenciosa contra la intrusión de las empresas tecnológicas en la vida cotidiana.

El activista por los derechos del consumidor, cuyo contenido se centra en la reparación electrónica y el derecho a la reparación, espera movilizar a los consumidores contra prácticas como la recolección de datos para el entrenamiento de IA, la venta de información de usuarios a intermediarios de datos, la obsolescencia programada, la censura y el ransomware.

“No lo etiqueté como una protesta porque no estoy pidiendo a la gente que boicotee un producto o empresa en específico. No les estoy diciendo que dejen de comprar en Target ni que tiren sus iPhones; ese no es el punto”, declara a Fast Company. Este es un pequeño elemento de un movimiento más amplio y a largo plazo por los derechos y la propiedad del consumidor que he estado intentando construir con mi público durante más de 11 años.

Ahora, el movimiento ha encontrado su mascota.

El honorable Clippy

Desde Office 1998 hasta 2004, Clippy, el clip de ojos saltones de Microsoft, era famoso por aparecer de repente con ofertas de ayuda mientras intentabas trabajar. Por muy molesto que fuera, Clippy siempre podía ser ignorado o incluso desconectado. Ese es el punto.

“Si le decías a Clippy que estabas teniendo un mal día, no iba a usar esa información para intentar averiguar a qué anunciante venderte, ni intentaba robar tus datos personales ni convencerte de que compraras otros productos de Microsoft. No tenía segundas intenciones”, explicó Rossmann en el video, ahora viral. “Clippy solo quería ayudar”.

Desde entonces, el video ha acumulado más de 3.2 millones de visualizaciones, para sorpresa de Rossmann. “Este fue un video improvisado, algo que grabé hablando de lo que tenía en mente ese día”, le cuenta a Fast Company. “Estoy muy contento de que la base de datos de derechos del consumidor, en cuya creación nos hemos centrado como organización sin fines de lucro, haya estado repleta de ediciones e historias nuevas durante la última semana y media. La gente no solo cambia su foto de perfil, sino que también hace el trabajo pesado”.

El creciente número de personas que se unen al movimiento es un mensaje claro para las empresas tecnológicas: los consumidores ven lo que hacen y no están contentos con ello.

“Clippy jamás añadiría una vista general de IA a cada resultado de búsqueda”, escribió un usuario en la sección de comentarios; “Clippy jamás usaría tus datos para el aprendizaje de IA”, escribió otro. “Clippy jamás leería mis datos menstruales de mi aplicación de seguimiento del periodo para vender mi atención a los anunciantes”, escribió un tercero.

Pero cambiar tu foto de perfil a Clippy es solo el primer paso de un cambio más amplio que Rossmann espera impulsar. “Es una señal que les dice a los demás: ‘No estoy de acuerdo con esto, y no estás solo si sientes lo mismo’”, dice. “El objetivo es que quienes de otro modo serían apáticos y pensarían que ‘no tiene sentido resistirse porque a nadie le importa’, reflexionen sobre esa mentalidad derrotista”.

Como escribió un avatar de Clippy en los comentarios: “Parece que estás intentando recuperar tu libertad. ¿Necesitas ayuda?”

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT