ADVERTISEMENT

| News

¿Qué es un gusano barrenador carnívoro? Lo que debes saber tras casos humanos registrados en México y EU

El gusano barrenador del Nuevo Mundo puede ser mortal para humanos y animales, y puede devastar el ganado. Se dice que el riesgo actual para la población es muy bajo.

¿Qué es un gusano barrenador carnívoro? Lo que debes saber tras casos humanos registrados en México y EU [Fotos: Adobe Stock]

El primer caso de un gusano carnívoro en humanos se ha detectado en Estados Unidos (EU), confirmó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a Fast Company. En México, ya suman más de 30 casos registrados en Chiapas, Campeche y Yucatán

El gusano, la larva del gusano barrenador, es único entre los gusanos, ya que no solo devora carne muerta, sino también viva, y su infestación puede ser mortal tanto para animales como para humanos. Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué ha pasado?

La confirmación del primer caso en EU se produjo semanas después de que se dijera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) habían confirmado el mismo caso de infestación del gusano barrenador.

Ese caso involucra a una persona en Maryland que viajó desde Centroamérica a EU. No está claro exactamente de qué país viajó la persona, ya que algunas fuentes de la industria de la carne de res habían dicho a Reuters que la persona provenía de El Salvador, mientras que un portavoz del HHS dijo que el individuo provenía de Guatemala.

¿Y en México?

La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó el primer caso humano en ese estado: un paciente originario de Tabasco, residente en Izamal, fue diagnosticado con miasis causada por larvas de Cochliomyia hominivorax. Aunque el paciente evolucionó favorablemente y fue dado de alta el 11 de agosto, continúa bajo seguimiento médico. Este caso se suma a los 39 previamente registrados en el país, principalmente en Chiapas y Campeche, donde incluso se reportó el fallecimiento de una mujer de 86 años con comorbilidades causadas por el cáncer.

¿Qué es un gusano barrenador? 

El gusano barrenador es una especie de mosca parásita, según los CDC. Las larvas de estas moscas tienen forma cónica y dientes afilados que utilizan para devorar y excavar en la carne como si fueran tornillos.

Las larvas se introducen en la carne de animales y humanos cuando la mosca pone sus huevos en el tejido que rodea heridas. Al eclosionar, las larvas se introducen en la carne, infectándola. Finalmente, la larva cae de la carne abierta al suelo, donde excava hasta convertirse en una mosca, y el proceso se repite.

[Foto: John Kucharski/USDA]

Una característica única de los gusanos barrenadores es que, a diferencia de la mayoría, se alimentan de carne viva, no solo de carne muerta. Con frecuencia infectan la zona alrededor de heridas abiertas, que atraen a las moscas, pero también pueden excavar en los ojos, la nariz y la boca.

Dado que una infestación por estos gusanos puede provocar infecciones bacterianas o de otro tipo, puede ser mortal tanto para animales como para humanos. En humanos, una infestación es grave y requiere tratamiento lo antes posible, a veces con cirugía para extirpar individualmente los cientos de larvas presentes en la piel.

¿Cuáles son los síntomas de una infección por gusano barrenador?

Según los CDC, los síntomas de una infección por gusano barrenador en un ser humano pueden incluir:

  • Lesiones cutáneas inexplicables (heridas o llagas) que no cicatrizan o empeoran con el tiempo
  • Heridas o llagas dolorosas en la piel
  • Sangrado de llagas abiertas
  • Sensación de movimiento de larvas dentro de una herida o llaga en la piel, nariz, boca u ojos.
  • Ver gusanos alrededor o en llagas abiertas
  • Un olor desagradable proveniente del lugar de la infestación.

¿Cómo se pueden prevenir las infecciones causadas por el gusano barrenador?

Dada la amenaza a la vida humana y al ganado, sin mencionar el impacto negativo extremo que un brote podría tener en la industria de la carne de res, los funcionarios de salud y los gobiernos toman las infestaciones de gusano barrenador muy en serio. 

La mejor manera de prevenir las infestaciones humanas es tomar medidas de precaución, como mantener heridas cubiertas y limpias, y usar camisas holgadas de manga larga, pantalones y calcetines si viajas a una región donde el gusano barrenador es común.

En cuanto a mantener al ganado a salvo de los brotes, la mejor medida preventiva es la erradicación de la mosca barrenadora para que sus larvas no puedan infectar la carne viva.

EU ya había erradicado al gusano barrenador de sus fronteras a mediados del siglo XX. Sin embargo, últimamente, se ha desplazado de nuevo hacia el norte desde Sudamérica.

México había sido declarado libre de esta plaga desde 1991, pero el gobierno ha señalado que el avance del gusano barrenador podría estar relacionado con factores externos, apuntando a EU como responsable de su propagación. Esta situación ha reactivado protocolos sanitarios y ha puesto en alerta al sistema de salud pública nacional.

¿Debería preocuparme por el gusano barrenador?

EU y México trabajan actualmente en un método de erradicación que ya ha tenido éxito, el cual implica la ingeniería genética de cientos de millones de moscas del gusano barrenador. Sin embargo, estas moscas modificadas serían estériles, lo que significa que los huevos que pongan no eclosionarían.

La idea detrás de estas moscas estériles diseñadas es que su introducción en la población de gusanos eventualmente conduciría a la erradicación de esa población, ya que cuando los machos se aparean con las moscas hembras, ya no producirían huevos viables, lo que en última instancia conduciría al colapso de la especie.

Los ganaderos y quienes viven en regiones con brotes tienen razones válidas para preocuparse. Sin embargo, si no viajas a zonas infestadas, el gusano barrenador no representa un peligro, ya que la mosca y sus larvas no están ampliamente distribuidas en el país. 

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Sobre el autor

Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT