ADVERTISEMENT

| Tech

El libro de Nick Clegg sobre cómo salvar internet revela historias sorprendentes del interior de Meta

Desde entrenamientos de MMA hasta la suspensión de la cuenta de Facebook de Trump: las memorias de Clegg ofrecen un vistazo poco común al funcionamiento interno de la tecnología.

El libro de Nick Clegg sobre cómo salvar internet revela historias sorprendentes del interior de Meta [Imagen: Rubidium Beach/Unsplash]

El periodo de Nick Clegg como presidente de asuntos globales de Meta terminó a principios de este año. Ahora, en su libro How to Save the Internet (Cómo salvar a internet), describe lo que cree que debe cambiar en el sector tecnológico. La acogida no ha sido muy favorable, algunos lo califican de “desconcertante e insatisfactorio”. Pero, enterradas en la prosa, por lo demás endeble, se esconden algunas anécdotas e ideas sorprendentes.

Clegg una vez entrenó con su segundo al mando en MMA

La reinvención de Mark Zuckerberg como entusiasta de las MMA está bien documentada. Menos conocido es cómo animó a sus altos ejecutivos a unirse a él. “El compromiso de Mark con las MMA es tan fuerte que insistió una mañana, durante una reunión de gestión fuera de la oficina, en que algunos de sus ejecutivos más importantes lo acompañaran a una sesión de entrenamiento”, escribe Clegg. Así fue como terminó en la lona Joel Kaplan (quien más tarde lo reemplazaría), en “una maniobra aparentemente conocida como el ‘Monte de la Dominación'”, que Clegg admite que fue “demasiado cercana para su comodidad”.

La política representa solo 6% del feed de Facebook

Clegg hace un intento enérgico, aunque no siempre convincente, de abordar la afirmación de que Meta ha perjudicado las interacciones públicas y polarizado la política. “La mayoría de la gente no usa las redes sociales para involucrarse en política”, escribe. El contenido político, afirma, representa menos del 6% de lo que la gente ve en Facebook. Si quieres atribuir la culpa al discurso político, sugiere, mirar mejor a X (anteriormente Twitter).

Las redes sociales cambiaron la democracia

Según Clegg, las redes sociales han transformado la democracia, pero no la han destruido. “Sin duda, sí [cambiaron la democracia]”, escribe, describiéndolo como un “cambio disruptivo y caótico”. Argumenta que tomará tiempo comprender todas las implicaciones, pero insiste en que existen beneficios junto con los problemas bien documentados.

Clegg suspendió la cuenta de Donald Trump en 2021

Una sección poco explicada cubre la respuesta de Meta al papel de Donald Trump en los disturbios del Capitolio del 6 de enero. Trump fue vetado de las aplicaciones de Facebook, una decisión que posteriormente se revirtió tras el fin de su suspensión. “El apoyo de Trump a quienes protestaban en el Capitolio y su negativa a condenar la violencia de los insurrectos equivalió a incitar a más violencia”, escribe Clegg, y añade que “Mark Zuckerberg dejó claro que la decisión sería mía”. Clegg finalmente optó por suspender el acceso de Trump a Facebook e Instagram.

Cómo la IA cambiará nuestro mundo

Clegg cree que la IA generativa puede ayudar a abordar el estancamiento de la productividad en Occidente. “La promesa implícita del capitalismo es que la próxima generación estará en mejores condiciones que la anterior, con el trabajo duro recompensado por la seguridad económica y servicios públicos decentes que proporcionen una red de seguridad cuando la tragedia o la desgracia golpeen”, escribió. Esa promesa, argumenta, se ha roto: las generaciones más jóvenes están sobrecargadas de trabajo, mal pagadas y llenas de estrés.

Clegg cree que la IA puede ayudar. “No sugiero que la IA sea una panacea que revertirá repentinamente décadas de declive gradual”, escribió. “Pero el mundo desarrollado necesita urgentemente un impulso de productividad”.

Clegg no era partidario de la Cumbre de Seguridad de la IA, ni de sus catastrofistas

Clegg relata su experiencia en la Cumbre de Seguridad de la IA en Bletchley Park en noviembre de 2023, a la que asistieron Kamala Harris, Rishi Sunak y Ursula von der Leyen. Clegg afirma haber contado una historia sobre una mujer hipotética, llamada “Sra. Miggins”, que vivía muy cerca de la cumbre. Escribe: “Les garantizo que ahora le tiene más miedo a la IA que antes de que comenzara esta cumbre hace dos días”.

No sorprende, entonces, que también descarte los escenarios catastróficos de dominación por la IA. “Estamos apenas en las faldas, debatiendo los peligros que podríamos encontrar en la cima”, escribe.

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT