ADVERTISEMENT

| Design

EU elimina anuncios que lograron que un millón de personas dejaran de fumar: ¿Por qué cancelarlos?

¿Has visto esta campaña publicitaria antitabaco superefectiva? No la volverás a ver.

EU elimina anuncios que lograron que un millón de personas dejaran de fumar: ¿Por qué cancelarlos? [Ilustración: FC]

Fumar es la principal causa de muerte evitable en Estados Unidos (EU) y un gran problema de salud a nivel mundial, pero una campaña publicitaria que llevaba años ayudando a las personas a dejar de fumar de forma efectiva está llegando a su fin.

Los anuncios “Consejos de exfumadores” de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EU dejarán de emitirse a finales de septiembre debido a una reorganización que elimina o reasigna el trabajo de la agencia sobre enfermedades crónicas, según CBS News, que fue la primera en informar sobre la próxima suspensión de la campaña publicitaria. Los CDC no respondieron a una solicitud de comentarios.

Lanzado en 2012, el programa de anuncios de servicio público “Consejos de exfumadores” presentó testimonios de exfumadores que compartieron experiencias personales. Sus conmovedores llamados a la acción animaron a los espectadores a que ellos también podían dejar de fumar, como el mensaje de Terrie, una mujer de Carolina del Norte que hablaba con la ayuda de una caja de voz electrónica. Los exfumadores de los anuncios de servicio público hablaron abiertamente sobre problemas de salud derivados de años de fumar: cáncer, enfermedades periodontales, enfermedades cardíacas, complicaciones del VIH y accidentes cerebrovasculares. Fueron convincentes.

Una combinación poco común: eficaz y universalmente apreciada.

Los primeros anuncios de la serie se emitieron durante solo cuatro meses, con un costo de 48 millones de dólares, pero tuvieron un alto retorno de la inversión. Los CDC afirman que aproximadamente un millón de personas lograron dejar de fumar gracias a la campaña, lo que significa que el costo fue de solo 480 dólares por fumador. Se estima que la campaña ahorró 7.3 mil millones en costos del sector salud y evitó 129,100 muertes prematuras para 2018.

Los anuncios también son populares. Una encuesta de Ipsos de agosto reveló que 72% de los estadounidenses cree que “los anuncios televisivos, digitales e impresos destinados a reducir el tabaquismo o a animar a la gente a dejar de fumar son importantes”.

El presupuesto del sistema federal de salud se esfumó en EU

El fin de los anuncios de servicio público antitabaco de los CDC se producirá en medio de una importante reducción y reorganización en la agencia, que está experimentando despidos y renuncias masivas por las políticas antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., el Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). La exdirectora de los CDC, Susan Monarez, fue despedida la semana pasada después de oponerse a los cambios en la política de vacunas de Kennedy, y otros altos funcionarios de los CDC también han renunciado, diciendo que Kennedy está poniendo en peligro la salud de los estadounidenses.

El fin de “Consejos de exfumadores” no es lo único que el sistema de salud estadounidense está perdiendo bajo la segunda administración de Trump. Un nuevo presupuesto del HHS recorta la atención primaria; la atención a la salud mental y conductual, el VIH/SIDA, la salud ambiental y la salud maternoinfantil; y el personal sanitario. El mes pasado, el Consejo Nacional para la Prevención del Delito comenzó a vender productos de “Dale un mordisco a DOGE” con McGruff, el perro del crimen, para recaudar fondos después de que los recortes de eficiencia del Departamento de Gobierno obligaran a la organización sin fines de lucro a suspender un anuncio de servicio público en medio de una campaña contra el fentanilo.

Sin embargo, el fin de la campaña antitabaco es una gran noticia para las tabacaleras. Un estudio publicado en el Journal of Smoking Cessation en 2022 reveló que “Consejos de exfumadores” no solo era eficaz para convencer a la gente de dejar de fumar, sino que también ayudaba a los exfumadores a evitar recaídas.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT