ADVERTISEMENT

| Tech

Cómo la IA está redefiniendo la fidelización de los clientes

En un entorno económico incierto, la lealtad de los clientes depende cada vez más de experiencias rápidas, personalizadas y sin fricciones. Y la IA está facilitando crearlas.

Cómo la IA está redefiniendo la fidelización de los clientes [Imagen: Freepik]

La inestabilidad económica es un invitado frecuente en los negocios. No importa si hablamos de tensiones globales, ajustes en los mercados o ciclos de consumo más prudentes: las empresas en México y en el mundo conviven con la incertidumbre de manera permanente. Y en este escenario, la pregunta clave no es solo cómo vender más, sino cómo lograr que los clientes regresen y se mantengan fieles, incluso en tiempos difíciles.

Hoy, la respuesta está cada vez más vinculada a la experiencia del cliente, y lo interesante es que esa experiencia ya no depende únicamente de procesos humanos bien entrenados, sino de la capacidad de las compañías de integrar tecnologías que hagan cada interacción más rápida, personalizada y empática. Ahí es donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego.

De acuerdo con el reporte CX Trends 2025 de Zendesk, la fidelidad se ha convertido en la métrica más crítica para los negocios. Los clientes quieren sentirse comprendidos y esperan soluciones inmediatas. El 62% de los consumidores afirma que busca una atención más personalizada gracias al uso de IA, y un 80% distingue claramente qué empresas la aplican de manera eficaz y cuáles no. Dicho de otro modo: la lealtad del cliente está cada vez más atada a qué tan bien se utilice esta tecnología.

Lo que antes era impensable —como agentes capaces de entender contextos complejos o de resolver problemas de inmediato sin transferir de un área a otra— hoy es posible gracias a la IA. Y lo que los clientes más valoran no es solo la rapidez, sino la reducción de fricciones: no repetir cinco veces el mismo problema, no perder tiempo en explicaciones innecesarias y saber que su caso será resuelto con empatía, sin importar el canal de contacto.

Las empresas ya lo están entendiendo, incluso aquellas que se consideraban más conservadoras comienzan a invertir en IA aplicada al servicio. Según nuestro estudio, el 59% de las compañías a nivel global planea orientarse más hacia esta tecnología. Y en sectores como el financiero, donde la confianza y la agilidad son esenciales, el impacto es aún mayor: 8 de cada 10 líderes creen que la adopción a gran escala de IA será decisiva para sobrevivir a la competencia en los próximos cinco años, y un 78% de los ejecutivos reporta ya un aumento en el ROI gracias a su implementación.

Esto no significa que la IA sustituya lo humano. Al contrario: cuando se combina lo mejor de los agentes humanos con el poder de los sistemas inteligentes, se construyen experiencias consistentes, anticipando necesidades y eliminando fricciones. Esa es la base de la fidelización moderna: experiencias que no sólo resuelven problemas, sino que transmiten confianza y cercanía, incluso en tiempos de incertidumbre.

La realidad es clara: los ciclos económicos pueden ser volátiles, pero las expectativas de los clientes no disminuyen. Al contrario, crecen. Cuanto más limitado es el presupuesto del consumidor, más valora cada interacción y menos tolera experiencias frustrantes.

Las empresas que comprendan esta dinámica estarán mejor preparadas para navegar la turbulencia. Porque la fidelidad del cliente ya no se gana con promesas o precios bajos: se gana con recorridos simples, resolutivos y humanos, potenciados por la IA. Y las que logren esto no solo sobrevivirán a la incertidumbre: construirán una base sólida para crecer en los próximos años.

Author

Author

Sobre el autor

Eduardo Lugo es Vicepresidente Senior de Ventas de Zendesk para América Latina

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT