ADVERTISEMENT

| Work Life

Cómo crear una red de contactos que te haga imposible de ignorar

Los secretos del networking de nivel superior.

Cómo crear una red de contactos que te haga imposible de ignorar [Foto: Pexels]

Algunas personas simplemente son mejores transformando las conexiones humanas casuales en capital social. Su red de contactos es su influencia. Mi primer gran salto profesional fue una simple presentación a un emprendedor social. Me convirtió en quien soy hoy. El networking no es solo influencia social. Es el arte de hacer que la gente te recuerde cuando no debería. Se trata de crear una atracción tan fuerte que las oportunidades giran alrededor de ti, no al revés. Te haces imposible de ignorar. Convertir el networking en una carrera de oro se trata de apostar a largo plazo: conexión humana, con intención.

Piensa en cada persona que conoces no como un contacto, sino como una estrella. Una sola estrella es solo un punto de luz. Pero conecta algunas y tendrás una constelación. Conecta lo suficiente y tendrás una galaxia que puede cambiar tu vida. Tu carrera no es una escalera; es un cielo nocturno. Tu trabajo es poblarlo de estrellas brillantes e interesantes. Eso significa hablar con todos. La persona a tu lado en el avión. También podrías aprovecharlo al máximo si vas a pasar horas con ellos. Preséntate a los callados en la esquina. No estás lanzando. Estás conectando. Estás descubriendo qué los ilumina. Así es como conectas los puntos. Nunca sabes quién dirá: “Oye, conozco a un chavo…” Esa es la constelación en funcionamiento. La serendipia es simplemente lo que sucede cuando tu red es lo suficientemente amplia como para que la suerte te encuentre.

Da sin esperar nada

La forma más rápida de matar la magia es llevar la cuenta. “¿Cómo puedo ayudarte?” es mi mantra. Si encuentras un libro que te recuerda a alguien a quien podría serle útil, envíaselo. ¿Te enteras de un proyecto que se alinea con las habilidades de un contacto? Conéctalo. Tu valor no es lo que puedes obtener, sino lo que puedes dar. Construye una moneda de confianza. Las personas recuerdan la generosidad. Están programadas para corresponder. Pero no puedes lograrlo esperando el favor a cambio. Tienes que dar como si fuera tu trabajo. Pero no esperes que te devuelvan el favor. El retorno de la inversión (ROI) es la confianza. Y la confianza es la única moneda que nunca se infla.

Sé una persona, no un perfil

Nadie conecta con un titular de LinkedIn. Conectan con una persona. Habla de tu startup fallida. Tu peculiar afición. La vez que cometiste un error. Y, por supuesto, cómo te recuperaste. La vulnerabilidad es un superpoder. Es el secreto que trasciende la cara profesional y llega directo a la persona que llevas dentro. Tu yo específico y sin complejos es tu mayor activo. La autenticidad es magnética. Atrae a las personas adecuadas y repele a las equivocadas. Es un filtro. Úsalo.

El networking correcto

Conociste a alguien genial. ¿Y ahora qué? Si envías una solicitud genérica de LinkedIn, ya has perdido. La clave está en ser específico. Tu seguimiento debe hacer referencia a algo único de la conversación. “Genial hablar sobre el futuro del trabajo. Aquí tienes el libro o la publicación que mencioné ayer. No hace falta que respondas. Solo pensé que te gustaría”. Ese simple seguimiento te convierte en una persona. Una persona atenta. No solo en alguien que crea redes de contactos. Has aportado valor de inmediato sin preguntar nada. Has depositado en la confianza de la gente. Ya no eres una cara olvidable.

El objetivo del networking es ser un conector

Obtienes más capital social conectando a otras personas que conectando a las personas contigo mismo. Si ves a un desarrollador que necesita un diseñador, conéctalo. Escuchas un problema y conoces a la persona adecuada para resolverlo. Haces la presentación. Te conviertes en un creador de valor. Eres la persona que todos quieren conocer, porque conocerte significa acceder a un mundo de otras personas interesantes y capaces.

Ahí es cuando realmente lo has logrado.

No solo seas interesante, muestra interés. Sé generoso, no receptor. Sé una persona, no un perfil. Crea tu círculo de influencia, una conexión genuina a la vez. El oro nunca fue el activo que adquiriste ni en el que invertiste. Estaba en las personas que conociste en el camino.

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Sobre el autor

Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT