ADVERTISEMENT

| Design

Netflix refuerza su compromiso con México: hará inversión histórica en los Estudios Churubusco

El foro reunió a líderes del sector para discutir el futuro de la industria audiovisual mexicana.

Netflix refuerza su compromiso con México: hará inversión histórica en los Estudios Churubusco [Foto: Cortesía]

Durante la inauguración de MEXAV, el Primer Foro de la Industria Audiovisual en México, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, anunció una inversión de mil millones de dólares para producir series y películas en el país durante los próximos cuatro años. El evento, celebrado en los Estudios Churubusco en el marco de su 80 aniversario, reunió a representantes del gobierno, instituciones culturales, cineastas y empresas del sector.

“México ha sido una inspiración para nuestra estrategia de programación internacional”, dijo Sarandos. “Hace diez años, cuando buscábamos dónde realizar nuestro primer programa original fuera de Estados Unidos, decidimos hacerlo aquí. Hicimos Club de Cuervos. Lo hicimos en México. Lo hicimos para los mexicanos, y esto inspiró nuestra estrategia de programación internacional: contar historias auténticas y conectar con el público de todo el mundo”.

Además de la inversión en contenido, Netflix destinará dos millones de dólares para mejorar las instalaciones de los Estudios Churubusco, en colaboración con el Gobierno federal, que aportará 268 millones de pesos. “Vamos a invertir en los Estudios Churubusco para ayudar a mejorar las facilidades”, explicó Sarandos. “Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México (…) Churubusco es un tesoro internacional”.

Primer Foro de la Industria Audiovisual

El foro MEXAV abrió espacio para discutir temas como sostenibilidad, innovación tecnológica e inteligencia artificial, además de compartir experiencias sobre formación y circulación de producciones mexicanas. “Queremos invertir en una comunidad creativa para ayudar a más personas a encontrar su vocación en esta industria”, señaló Sarandos. “Pero también queremos ayudar a otros sectores, como la restauración, la hotelería, el transporte y la manufactura. Queremos ayudarles a ganarse la vida. Y, por supuesto, no podemos hacerlo solos”.

La relación entre Netflix y México se ha fortalecido con colaboraciones con figuras como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Natalia Beristáin, María José Cuevas y Luis Estrada. “Hemos tenido el privilegio de trabajar con talentos mexicanos increíbles”, dijo Sarandos. “Pero estoy motivado al pensar en las historias que vamos a contar y en los talentos con los que vamos a trabajar en el futuro”.

El mensaje final fue claro: “Cuidemos a la próxima generación de talento mexicano para que pueda contar sus historias, y nosotros podamos ayudar a llevarlas al mundo”.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT