
Gracias a la gran popularidad mundial de la nueva película animada de Netflix, KPop Demon Hunters, los cines de todo el mundo la estrenaron y ahora están proyectando una edición donde puedes cantar.
Huntr/x, el grupo musical femenino que aparece en la historia, encabezó las listas de éxitos a nivel mundial con su canción “Golden”.
Mientras la película rompe récords y cautiva al público de todo el mundo, nos queda una pregunta: ¿qué distingue a esta animación del resto? La respuesta está en la cercanía de los personajes principales.
La película sigue a tres integrantes de un grupo femenino de K-pop que usan su música y sus voces para proteger al mundo de las fuerzas demoníacas. Si bien la trama se centra en el tropo de “cazadores de demonios”, el hecho de que las protagonistas se presenten como ídolos del K-pop les aporta autenticidad y las convierte en íconos de la moda. Como explicó el codirector Chris Appelhans, el objetivo era “hacer que las chicas actúen como chicas de verdad y no solo como superhéroes impecables”.
En lugar de centrarse únicamente en sus hazañas, la película retrata la vida cotidiana y el comportamiento cotidiano de los personajes. La comida, la ropa y los lugares familiares de Corea del Sur se representan con precisión, hasta el punto de que incluso el público coreano se asombra de su exactitud, a pesar de que la producción se desarrolló en el extranjero.
Pero, ¿hasta qué punto la versión del K-pop que aparece en la película refleja la realidad?
La realidad detrás del escenario
Tomemos como ejemplo la primera aparición de Rumi, Mira y Zoey, integrantes de Huntr/x: a solo minutos de su actuación, se les ve devorando kimbap, ramen, pasteles de pescado y aperitivos, su combustible para el escenario. En realidad, los ídolos suelen acabar comiendo un bocado rápido de kimbap o ramen en el coche entre sus apretadas agendas. Sin embargo, lo más común es que las dietas estrictas sean la norma.
Hay informes de que, en ocasiones, las agencias incluso obligan a los aprendices (aspirantes a ídolos del K-pop que forman parte del programa de formación de una empresa de entretenimiento) a bajar de peso: uno de los aspectos más oscuros de la industria.

Sin embargo, a medida que los ídolos maduran, muchos desarrollan sus propias rutinas más saludables, no sólo por apariencia sino para asegurar la longevidad en sus carreras.
Mientras tanto, en el caso del grupo masculino Saja Boys, la película destaca la fascinación de los fans por sus abdominales esculpidos. En realidad, los ídolos masculinos suelen someterse a intensos entrenamientos para lograr un físico impresionante, presumiendo cuerpos tonificados y abdominales marcados en el escenario para sus fans.
Del ático de nuestros sueños a la realidad de los dormitorios del K-pop
Luego está la cuestión del alojamiento. En la película, los miembros de Huntr/x comparten un lujoso ático con vistas al horizonte de Seúl. En realidad, las agencias suelen ofrecer alojamiento en dormitorios para facilitar la organización y el trabajo en equipo, generalmente cerca de la empresa y los representantes suelen vivir con los artistas. La calidad varía mucho y los recién llegados suelen alojarse en viviendas modestas.
Tras su debut, los ídolos exitosos pueden mejorar su alojamiento a medida que empiezan a ganar dinero, pero un ático, como se muestra en la película, es más una fantasía que una realidad. BTS es una notable excepción, pasando de compartir una oficina adaptada para vivir(ni siquiera una casa propiamente dicha), a uno de los apartamentos más prestigiosos de Seúl.
La mayoría de los ídolos tienden a independizarse algunos años después del debut, compaginando sus actividades en solitario con su vida personal. Para entonces, la elección de su vivienda suele reflejar sus ingresos individuales.
La película refleja la realidad del K-pop en otros aspectos. Una integrante de Huntr/x, Zoey, es coreano-estadounidense, lo que refleja la tendencia de la industria desde la década del 2000 hacia formaciones multinacionales diseñadas para crear una audiencia global. Blackpink, por ejemplo, incluye dos integrantes coreanas con orígenes en el extranjero y una extranjera, lo que refuerza su alcance internacional.
La música adecuada
La película también muestra a Zoey escribiendo y componiendo canciones: muchos ídolos ahora son cantautores. Con la industria exigiendo una renovación constante, la vida útil de un “ídolo” es muy corta. Escribir y producir música se ha convertido en una forma de extender carreras y asegurar fuentes de ingresos adicionales.
BTS son todos compositores acreditados, mientras que figuras como G-Dragon de BigBang, Zico de Block B y Soyeon de i-dle se forjaron una reputación y obtuvieron regalías gracias a su trabajo creativo.
Cada vez más, incluso los aprendices de K-pop aprenden composición y producción musical antes de su debut. Más allá de estos puntos, la película captura una amplia muestra de la cultura K-pop tal como es en realidad, desde las firmas de autógrafos hasta la multitud de lightsticks ondeando en los conciertos. Más que cualquier otro elemento, es la música la que da a la película su mayor sentido de realismo.
El productor musical ejecutivo Ian Eisendrath se asoció con el sello discográfico THEBLACKLABEL para producir temas de K-pop que encajan a la perfección en las listas de éxitos actuales. La combinación de estribillos modernos y pegadizos con la propia historia cautivaron no solo a los fans de la animación, sino también al público que se siente atraído por la música.
La codirectora Maggie Kang lo expresó claramente en una entrevista: “Queríamos sumergir al mundo en el K-pop”. Al mismo tiempo, señaló que la película realza deliberadamente ciertos aspectos del género. Ese tipo de exageración es natural en la animación, donde el drama forma parte del atractivo. Lo importante es que cada detalle esté anclado en la realidad.
Para los espectadores familiarizados con la cultura coreana y el K-pop, eso significa detectar una gran cantidad de detalles que de otro modo podrían pasar desapercibidos y es esta capa de descubrimiento la que puede estar entre los factores clave que impulsan la popularidad de KPop Demon Hunters.
Cholong Sung, Profesor de coreano, SOAS, University of London
Este artículo se publicó en The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lee aquí el artículo original.