ADVERTISEMENT

| Tech

Hacer maratones de series podría ser bueno para tu cerebro, según nueva investigación

Un nuevo estudio sugiere que ver sesiones maratónicas de televisión puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés e incluso mejorar el bienestar.

Hacer maratones de series podría ser bueno para tu cerebro, según nueva investigación [Foto: STOCK88PHOTOGRAPHER/Adobe Stock]

Si nada te da más alegría que acurrucarte en el sofá y ver una serie nueva, tenemos buenas noticias. Aunque pueda parecer el máximo placer culpable, una nueva investigación sugiere que hacer maratones de series podría ser beneficioso para el cerebro.

En Estados Unidos, las personas ven un promedio de 21 horas de contenido digital por semana. Plataformas como Hulu, Netflix y HBO facilitan la entrada a hacer maratones de series, lanzando temporadas completas de golpe y terminando los episodios con finales de suspense irresistibles.

Pero si te preocupa que todo ese tiempo frente a la pantalla te esté quemando el cerebro, un nuevo estudio de la Universidad de Georgia sugiere lo contrario. Investigadores descubrieron que ver o leer historias en tramos largos e ininterrumpidos puede ayudar a “recuperarse del estrés diario”.

Esto se debe a que quienes hacen maratones de series suelen revisitar las historias en sus pensamientos, a través de ensoñaciones, imaginación y fantasía. Los investigadores lo llaman “involucramiento imaginativo retrospectivo”. La lectura en maratones mostró efectos similares, aunque ligeramente menores.

“Las personas que tienen el hábito de ver series compulsivamente no suelen hacerlo de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después”, afirmó Joshua Baldwin, autor principal del estudio publicado en Acta Psychologica e investigador postdoctoral de la Universidad de Georgia, en un comunicado. “Tienen muchas ganas de conectar con las historias, incluso cuando no están presentes para verlas”. Al centrarse en esos elementos gratificantes de la historia, se ofrece “una manera de afrontar el estrés diario y aumentar el bienestar”.

Baldwin explicó que los humanos estamos predispuestos a las historias. Las narrativas, afirmó, desempeñan un papel importante para satisfacer nuestras necesidades, ya sea el impulso de conectar con los demás, sentirnos independientes y capaces, o encontrar comodidad y seguridad. “Las historias tienen personajes que cumplen estos roles, y podemos satisfacer esas necesidades a través de ellos”, afirmó.

No es de extrañar que 73% de las personas encuestadas por Netflix reportaran sentimientos positivos después de un maratón.

La investigación sugiere que devorar un libro de una sentada o quedarse despierto hasta las 2:00 de la madrugada para terminar una temporada podría ser más gratificante que alargarlo con un capítulo o un episodio cada noche.

Por supuesto, no todo son ventajas. “Hay mucho debate sobre si los medios son buenos o malos, pero siempre es un argumento con matices”, dijo Baldwin. Los maratones de series se han relacionado con un sueño más deficiente, y la “depresión post-maratón” tras terminar una gran serie puede desanimar a algunos espectadores. “Siempre depende del contenido en sí, de por qué lo ven, de los antecedentes psicológicos de la persona y del contexto”, añadió.

Aun así, la próxima vez que Netflix te pregunte si sigues ahí cinco horas después de iniciar tu serie, no te sientas culpable por hacer clic en “sí”.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT