ADVERTISEMENT

| Impact

Estos nuevos paneles solares generan energía a partir de la luz interior

Los paneles solares interiores podrán alimentar pequeños dispositivos como controles remotos y detectores de humo, eliminando así la necesidad de baterías.

Estos nuevos paneles solares generan energía a partir de la luz interior [Foto: UCL/James Tye]

En casa, probablemente tengas varios aparatos que funcionan con pilas: mandos a distancia, detectores de humo, teclados inalámbricos. Pero en lugar de tener que cambiar las pilas una y otra vez, algún día esos dispositivos podrían alimentarse con paneles solares que aprovechan la energía de las luces interiores.

La idea de un panel solar interior suena contradictoria; nuestras lámparas e iluminación cenital no son lo mismo que el sol. Sin embargo, los paneles solares interiores llevan años en desarrollo. El problema, sin embargo, es que a menudo han sido “ineficientes, caros o demasiado inestables para su adopción generalizada”, afirma Motjaba Abdi-Jalebi, profesor asociado del Instituto para el Descubrimiento de Materiales del University College de Londres.

“Vimos una oportunidad para cambiar eso”, añade. Abdi-Jalebi y su equipo de investigación desarrollaron recientemente nuevas celdas solares interiores que son aproximadamente seis veces más eficientes que los sistemas fotovoltaicos comerciales actuales y se pueden fabricar a bajo costo.

1 perovskita celdas solares interiores Fast Company México Cortesía
Dr. Motjaba Abdi-Jalebi (derecha) y estudiante de doctorado Siming Huang (izquierda). [Foto: UCL/James Tye]

Para ello, diseñaron celdas solares con un material llamado perovskita. Los investigadores también han desarrollado paneles solares de perovskita para uso en exteriores, aunque aún no se fabrican a gran escala ni son competitivos con la energía fotovoltaica convencional.

La estructura cristalina de la perovskita suele presentar defectos que interrumpen el flujo eléctrico y degradan el material con el tiempo, pero este también tiene sus ventajas: puede convertirse en tinta, que luego se deposita en capas finas. Esto significa que, en esencia, puede imprimirse, como un periódico. “En principio”, afirma Abdi-Jalebi, “se podrían fabricar grandes láminas de celdas solares de manera rápida y económica”. Esto difiere de los paneles solares de silicio convencionales, que requieren procesos de fabricación costosos y de alta temperatura.

2 perovskita celdas solares interiores Fast Company México Cortesía

La perovskita también puede absorber una amplia gama de luz, incluso con una capa tan fina. El equipo de Abdi-Jalebi utilizó un material de perovskita “adaptado específicamente para absorber la luz interior de manera eficiente”, explica. El resultado final puede generar energía a partir de cualquier iluminación interior común, desde LED hasta bombillas fluorescentes.

En su estudio, las celdas solares de interior alcanzaron una eficiencia de conversión de energía de 38%, con una luz interior de 1000 lux, aproximadamente equivalente a la de una oficina iluminada. Esto representa un récord mundial para este tipo de célula solar de perovskita, afirma Abdi-Jalebi (los paneles solares de exterior, en promedio, convierten alrededor de 22% de la luz solar en energía). Y mientras que los paneles de perovskita suelen romperse, los suyos se mantuvieron estables; tras más de 100 días de pruebas, los paneles solares de interior mantuvieron más de 90% de su rendimiento.

Los paneles de perovskita pueden ampliarse, pero lograr que alimenten dispositivos que consumen más energía, como portátiles o electrodomésticos, requerirá más investigación. Aun así, “es una posibilidad muy prometedora para el futuro”, afirma Abdi-Jalebi. Los paneles solares convencionales comenzaron siendo muy pequeños, con baja eficiencia y un uso limitado, pero ahora proporcionan alrededor de 7% de la energía mundial, igual que abastecer a la India.

Con paneles solares de interior que alimentan nuestros termostatos inteligentes o sensores de interior, esto significa menos residuos electrónicos, ya que no desechamos baterías cada pocos años. “A medida que los hogares y lugares de trabajo se llenan de más dispositivos conectados, el impacto podría ser enorme”, afirma Abdi-Jalebi. “Nuestra visión es reemplazar miles de millones de baterías desechables, que son una importante fuente de residuos tóxicos, con una solución limpia y reciclable de captación de luz”.

A continuación, su equipo trabajará con socios industriales para ampliar la producción de paneles solares de interior e integrar las células en dispositivos reales. “A largo plazo”, añade, “prevemos que las células solares de interior se volverán tan comunes como lo son las baterías hoy en día”.

Author

Author

Sobre el autor

Es editora staff de la sección Impact de Fast Company.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT