ADVERTISEMENT

| Work Life

3 maneras de transformar tu carrera sin dejar tu trabajo

No tienes que dejar lo que estás haciendo para aprender, crecer y cambiar.

3 maneras de transformar tu carrera sin dejar tu trabajo [Fuente Foto: Freepik]

La transformación profesional más radical no requiere que renuncies a tu trabajo. Puedes crear tu propia revolución personal desde donde estás. Puedes transformarte en el trabajo para construir una carrera que pueda sobrevivir al futuro del trabajo. La transformación profesional es personal. Está en tu poder reinventarte en el trabajo. La mayoría de las personas no lo hacen, hasta que se ven obligadas a hacerlo. O cuando es demasiado tarde. Pero puedes crear tu propia reinvención profesional. No tienes que esperar lo que “mereces”, esperar ese ascenso o el aumento. Tu transformación depende de ti. Aquí hay tres maneras de hacerlo. Ninguna de ellas es fácil. Pero todas son posibles:

1. Realiza pequeños experimentos

Trata tu trabajo como un laboratorio. Un microexperimento es un proyecto pequeño y de bajo riesgo que pone a prueba una hipótesis que tienes. Esto puede significar probar nuevas herramientas, ofrecerte como voluntario para proyectos que te intimidan o aprender cómo otras habilidades en un dominio diferente pueden ayudarte a trabajar mejor. ¿Crees que tu empresa podría beneficiarse de una nueva herramienta de inteligencia artificial? Crea una miniguía sobre cómo funcionaría. Si crees que un proceso es ineficiente, crea uno nuevo y muéstralo a alguien que lo tome en serio. Estos experimentos pueden no tener un retorno de la inversión formal. Pero su valor reside en el acto de creación y la retroalimentación que recibes. Cada uno es una pequeña pausa en tu carrera. Una oportunidad para construir, probar y aprender algo real sin el compromiso aterrador de la mayor parte de tu tiempo de trabajo. El éxito son datos. El fracaso también. Ganas de cualquier manera.

2. Transfórmate en el trabajo

Esperar ascensos no funciona. La mayoría de las personas esperan años. Incluso décadas. Y a veces renuncian. No quieres posponer tu futuro por tanto tiempo. Aprende a crear mini avances. Redefine tus propios hitos u objetivos. Lanza un proyecto interno. Construye una marca personal fuera de las paredes de la empresa. La clave es hacer tus propios “titulares de carrera”. No esperes a que tu jefe le diga a R.H. lo lejos que has llegado. Transfórmate en el trabajo. Empieza a aprender en direcciones que tu jefe no aprobó. Enséñate a diseñar si estás en finanzas. Toma clases de marketing si estás en R.H. Podrías seleccionar tu propio “grupo de expertos” de dentro y fuera de tu empresa para que te ayuden. Pueden proporcionar la perspectiva y la inspiración para tus hitos. Así es como combates el estancamiento intelectual. Inyectas manualmente diversidad de pensamiento en tu vida y creas un motor de aprendizaje personal para la transformación de tu carrera.

3. Practica la “incompetencia intencional”

No me refiero a hacer un mal trabajo. Es lo contrario. Me refiero a identificar estratégicamente las tareas que te quitan energía y aportan poco valor a tu trabajo. Y luego descárgalas poco a poco o elimínalas. Eres incompetente en ellas a propósito. Por ejemplo, puedes automatizar ese informe semanal que nadie lee. O dejar de dedicarle tanto tiempo, solo el suficiente para que alguien cuestione su necesidad. No todas las tareas laborales son iguales. Algunas son urgentes, pero no necesarias. Otras son urgentes, pero no importantes. Separa lo esencial de lo intrascendente. El objetivo es crear un vacío donde solía estar tu tiempo. Y usa el nuevo tiempo recuperado para otras tareas necesarias.

La incompetencia intencional es una auditoría implacable de tu esfuerzo. No te pagan por tu esfuerzo, sino por tu impacto. Liberar tiempo de calidad de las actividades triviales te permite concentrarte en el trabajo de alto valor que realmente importa. Es cómo te haces tiempo para lograr más de lo que contribuye al objetivo principal: un trabajo más valioso.

La ruptura profesional más radical es la que creas al rediseñar tu relación con el trabajo. Es reinventarte justo en medio de tu carrera actual. La monotonía rompe carreras. Todos somos criaturas de hábitos hasta que el hábito nos destruye. Por eso necesitas reinventarte en el trabajo para mantenerte relevante. Piensa en ello como una transformación profesional controlada. Es una de las mejores maneras de progresar en tu carrera antes de que ocurra lo inevitable que temes. Tu misión no es solo hacer el trabajo. Es dejar que el trabajo, en tus propios términos, te transforme.

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Sobre el autor

Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT