
Natura celebró dos décadas de presencia en México y presentó su estrategia de largo plazo: convertirse en una empresa 100% regenerativa para 2050. El plan busca impactar de forma positiva en cuatro frentes: financiero, natural, social y humano.
Francisco Demesa, director general de Natura y Avon México, explicó que el objetivo es “cimentar un modelo de prosperidad que retribuya y restaure en todas las dimensiones”. Añadió que “somos la primera gran corporación global en asumir la regeneración como el pilar central de toda su operación”.
Regeneración como modelo de negocio de Natura
La estrategia incluye reemplazar plásticos derivados del petróleo por materiales renovables, retornables o biodegradables. Los envases de polímeros naturales serán compostables y adecuados para la economía circular.
La compañía ya colabora con 46 comunidades de sociobiodiversidad en la Amazonía. Son más de 10,000 familias que preservan 2.2 millones de hectáreas de bosque mientras participan en la cadena de valor de la empresa.
Demesa señaló que la innovación no necesariamente viene de laboratorios futuristas, sino de la relación con esas comunidades. “Lo que detona la innovación es este cuidado del medio ambiente, buscando estas materias primas que desarrollan ingredientes que tienen un impacto positivo en el bienestar de las personas”.
Estrategia de expansión
La tecnología ocupa un rol clave en la estrategia de expansión y en la relación con consultoras y clientes. “Nuestro negocio está muy basado en la conexión que hacen las consultoras con sus clientes y entonces esta tecnología lo único que nos puede ayudar es a aprovechar mejor los recursos, el tiempo, la educación, todo lo que mencionaste para que las consultoras puedan tener una mejor conexión y llegar a más personas”.
En este sentido, Natura busca integrar inteligencia artificial y biotecnología sin perder su esencia de contacto humano.
Además de la venta directa, que seguirá siendo el corazón del negocio, Natura anunció planes para fortalecer su presencia en el retail físico en México. Esto implica un modelo de franquicias que permita a ex consultoras convertirse en dueñas de tiendas.
Demesa explicó que las tiendas cumplen un rol específico: “dar visibilidad y que la gente pueda ir y experimentar nuestros productos en un lugar físico. Sin embargo, somos una compañía de venta directa y queremos seguir siendo una compañía de venta directa que además ofrecemos nuestros productos a través de distintos canales”.
Compromisos sociales y ambientales
La empresa también se comprometió a mantener ingresos dignos para toda su red de consultoras y consultores, que en México supera las 500 mil personas. “Lo más importante es garantizar que todas las personas que forman parte de esta organización tengan un ingreso digno y una calidad de vida que esté muy por encima del promedio del país” dijo Demesa.
En materia ambiental, Natura alcanzó en 2024 una reducción del 43% en emisiones de carbono y mantiene la meta de Net Zero para 2030. Además, utiliza la metodología Integrated Profit & Loss (iP&L) para medir su impacto socioambiental. Hoy, por cada real de ingresos genera 2.7 reales de impacto positivo y el objetivo es alcanzar 4 para 2030.
De cara a 2050, la compañía busca consolidarse como una empresa regenerativa y mantener su liderazgo en América Latina. Demesa resumió: “Tenemos más de 20 años de ser carbono neutro cuando hace 20 años casi nadie hablaba de este tema. Es algo que desde la fundación de la compañía se decidió que era la forma de hacer negocios buscando el bienestar de nuestros clientes y eso es lo que vamos a seguir haciendo”.