
La frase “conectémonos a una videollamada de Zoom” se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano, una abreviatura de reuniones virtuales que marcaron una era, desde las aulas remotas hasta las salas de juntas. Zoom se convirtió en una marca reconocida al mantener al mundo conectado durante la pandemia, pero ser sinónimo de reuniones siempre ha sido tanto un triunfo como una trampa. Durante años, la compañía ha trabajado para romper con la percepción de que todo empieza y termina en la sala de conferencias virtual.
En Zoomtopia 2025, su conferencia anual insignia, la compañía dio el paso más audaz hasta la fecha para redefinir esa identidad. Anunció el lanzamiento de AI Companion 3.0, una importante actualización destinada a posicionar a Zoom como un lugar de trabajo de IA agéntica a gran escala.
En lugar de simplemente resumir las conversaciones, AI Companion puede interpretar las intenciones, decidir los siguientes pasos y ejecutarlos en una amplia gama de aplicaciones y flujos de trabajo, todo ello impulsado por una arquitectura de IA agéntica. Zoom describe este cambio como un alejamiento de los asistentes pasivos hacia verdaderos colaboradores: sistemas diseñados no solo para responder a solicitudes, sino también para anticipar necesidades, tomar decisiones y realizar tareas, como lo haría un compañero.
Xuedong Huang, director de tecnología de Zoom, declara a Fast Company que la última actualización va más allá de la simple asistencia, dotando a la IA de la capacidad de razonar, recordar y actuar. “El salto de un asistente pasivo a un agente proactivo en AI Companion 3.0 es posible gracias a la integración de habilidades agénticas, como el razonamiento, la memoria, la acción en tareas y la orquestación”, afirma. En esencia, Zoom se basa en un sistema federado que puede extraer información de sus propios modelos, así como de los de OpenAI y Anthropic, lo que garantiza que las conversaciones se resuelvan.
Zoom describe AI Companion 3.0 como una capa de inteligencia horizontal, capaz de conectarse a aplicaciones de terceros para que los usuarios puedan confiar en una única fuente de información fiable en todas las aplicaciones que ya utilizan. El sistema incluso puede extenderse a ecosistemas rivales como Microsoft Teams, Google Meet y WebEx.
Smita Hashim, directora de producto de Zoom, afirma que el objetivo es cambiar las normas de colaboración permitiendo a los usuarios mantenerse alineados y estar más presentes en las reuniones sin la distracción de tomar notas manualmente. “AI Companion 3.0 aborda directamente la fragmentación que afecta a los equipos híbridos que utilizan múltiples plataformas para reunirse y colaborar, así como a los propietarios de pequeñas empresas y autónomos que asisten a reuniones en otras plataformas”, afirma.
El énfasis en la interoperabilidad es una decisión estratégica. Las empresas son cada vez más cautelosas ante la dependencia de un proveedor, especialmente en lo que respecta a la IA. Microsoft suele vincular Copilot estrechamente con Office 365, y Google mantiene su IA dentro de Workspace. Zoom, por su parte, intenta forjar una identidad propia en un mercado abarrotado de asistentes laborales.
Huang cree que la IA debería funcionar dondequiera que los empleados ya estén, no obligarlos a cambiar dónde o cómo trabajan.
“Lograr que nuestro sistema sea independiente de la plataforma requirió desarrollar la capacidad de AI Companion para funcionar en Zoom Workplace y aprovechar las capacidades de Agent2Agent con Custom AI Companion”, afirma Huang. “Desarrollar estas funciones exige adoptar un enfoque centrado en el cliente para ofrecer simultáneamente la calidad de la IA y la facilidad de uso”.

Integrando la IA agéntica en los flujos de trabajo
Zoom afirma que AI Companion 3.0 puede analizar el calendario de un usuario y sugerir qué reuniones podrían omitirse, a la vez que proporciona notas generadas por IA desde el anfitrión. Puede analizar horarios en diferentes zonas horarias y días festivos para proponer periodos de colaboración, asumiendo así las tediosas tareas de coordinación que suelen ralentizar a los equipos.
Además, la nueva función “liberar mi tiempo” de la plataforma recomienda reuniones que se deben omitir según las tareas diarias y los patrones de asistencia anteriores. Otra nueva función, la preparación mejorada de reuniones, ofrece indicaciones proactivas antes de la reunión para que los participantes lleguen con la agenda y las tareas pendientes a mano.
“Aprovechar el poder de la IA Agentic consiste en devolver la felicidad al trabajo”, afirma Huang. “Se trata de liberar a las personas del trabajo rutinario que tenemos que hacer y darles más tiempo para dedicarse a lo que realmente importa”.
Hashim afirma que la empresa está ampliando las herramientas de traducción para que el trabajo en equipo transfronterizo sea más fluido e inclusivo. “También ofrecemos traducciones en vivo para reuniones para ayudar a los usuarios a colaborar más fácilmente con colegas y socios globales con menos barreras lingüísticas”, añade, señalando un estudio independiente que muestra que los subtítulos de Zoom superaron a los de la competencia, con una precisión significativamente mayor tanto en francés como en español.

Para las organizaciones que buscan una IA de agente adaptada a su negocio, Zoom está lanzando Custom AI Companion. Este creador de código bajo permite a los administradores diseñar e implementar agentes de IA personalizados, con el apoyo de una biblioteca de herramientas y plantillas prediseñadas para flujos de trabajo comunes.
Según Hashim, el objetivo es simplificar a las organizaciones el diseño y la implementación de sus propios agentes de IA con la mínima fricción. “El creador de agentes personalizados permite a los administradores de TI configurar bases de conocimiento y herramientas, y probar las capacidades de sus agentes de IA antes de la implementación”, explica. Zoom planea proporcionar plantillas de inicio para que los equipos puedan personalizar rápidamente los agentes, a los que los empleados podrán acceder directamente desde sus flujos de trabajo existentes.
Zoom también está integrando su IA en mayor profundidad en la atención al cliente, las ventas y la colaboración a través de su suite de Experiencia del Cliente (CX) y Zoom Virtual Agent (ZVA). Según la empresa, las herramientas pueden detectar patrones en las interacciones con los clientes, identificar problemas antes de que se agraven, priorizar clientes potenciales y recomendar las mejores acciones a seguir. Incluso pueden actuar como asistentes de grupo, respondiendo preguntas de proyectos, proporcionando actualizaciones de estado en conversaciones naturales o controlando salas de reuniones inteligentes por voz.
Mientras que Microsoft y Google suelen reservar sus funciones de IA para los niveles premium, Zoom incluye AI Companion sin coste adicional con las cuentas de pago de Zoom Workplace. Las ofertas de la competencia pueden costar hasta $30 por usuario al mes, lo que convierte el enfoque de Zoom en un desafío directo para la competencia y un potencial acelerador de la adopción.
Sin embargo, la apertura conlleva riesgos. La interoperabilidad resulta atractiva para los CIO, pero deja a Zoom dependiente del acceso a los ecosistemas de la competencia. Si Microsoft o Google restringieran los permisos, la apertura de Zoom podría pasar rápidamente de ser una ventaja a una desventaja.
El analista de Gartner, Adam Preset, señala que los principales proveedores de tecnología suelen crear barreras a las integraciones externas, pero que las grandes organizaciones y los organismos reguladores pueden impulsarlos hacia una mayor apertura. “Los grandes proveedores pueden, y de hecho lo hacen, restringir las API o cambiar las condiciones para limitar la integración de terceros, lo que dificulta la verdadera interoperabilidad”, afirma.
En ese entorno, la postura de Zoom respecto a los estándares abiertos podría ayudarle a destacar como defensor de la elección del cliente.
¿Qué le depara el futuro a Zoom?
Integrar la IA con agentes directamente en el flujo de diálogo en el entorno laboral le ofrece a Zoom una vía natural para la adopción. Pero si puede ofrecer la profundidad específica de cada sector para igualar a sus competidores, que han dedicado años a perfeccionar sus plataformas, es otra cuestión.
Preset advierte que las empresas no deberían comprometerse con un solo proveedor demasiado rápido. “El ritmo de cambio en la tecnología del entorno laboral implica que las empresas deben ser flexibles y evitar limitarse a una sola opción”, afirma. Las herramientas gratuitas de IA de Zoom pueden impulsar la adopción, pero una confianza duradera requerirá capacidades empresariales más profundas.
Además de los anuncios de sus productos, Zoom también reveló un compromiso de 10 millones de dólares (mdd) a tres años para ampliar el acceso a la educación y las oportunidades en IA. Esto incluye 5 mdd para la alfabetización en IA desde preescolar hasta secundaria, con grandes subvenciones de apoyo a organizaciones globales y subvenciones regionales más pequeñas para impulsores del cambio locales. Entre los beneficiarios de la primera ronda se encuentran Code.org y Data.org, que ayudan a dotar a estudiantes, trabajadores y organizaciones sin fines de lucro de habilidades en IA.
Huang afirma que Zoom seguirá perfeccionando su IA combinando sus propios modelos con los de sus socios y reforzando las integraciones con aplicaciones laborales de uso generalizado. “Nuestro objetivo final”, afirma, “es aprovechar la IA para transformar cada interacción en una oportunidad para aumentar la productividad, obtener mejores resultados y fortalecer las relaciones”.