ADVERTISEMENT

| Tech

Modo IA de Google ya está disponible en español para la región de Latinoamérica

El Modo IA de Google está diseñado para resolver consultas más complejas gracias a una versión personalizada del modelo Gemini 2.5

Modo IA de Google ya está disponible en español para la región de Latinoamérica [Foto: Unsplash]

Google anunció el despliegue del Modo IA en español, su nueva experiencia de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, que comenzará a aparecer como una pestaña dentro de los resultados del buscador y en la aplicación de Google para Android e iOS.

El Modo IA está diseñado para resolver consultas más complejas gracias a una versión personalizada del modelo Gemini 2.5, que permite a los usuarios hacer preguntas matizadas que antes habrían requerido múltiples búsquedas.

El Modo IA de Google ha mostrado un crecimiento acelerado con más de 100 millones de usuarios activos mensuales y presencia en más de 180 países, permitiendo consultas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales, según Google.

Búsqueda más profunda y multimodal

Entre las principales innovaciones del Modo IA destaca la técnica de query fan-out, que descompone las preguntas en subtemas y genera múltiples consultas de forma simultánea, lo que permite explorar la web con mayor amplitud y profundidad.

Por ejemplo, puedes pedirle un prompt como el siguiente: “quiero conocer los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en sabor, facilidad de uso y equipo necesario”. Además de generar la tabla, el sistema será capaz de brindar comparaciones organizadas y ofrecer enlaces a sitios especializados para profundizar en la información.

Además, el Modo IA es multimodal: los usuarios pueden interactuar no solo con texto, sino también con voz o imágenes. Basta con subir una foto o tomar una captura con la cámara para obtener explicaciones detalladas y enlaces relevantes.

Un impulso al descubrimiento web

Google subrayó que el objetivo del Modo IA es ayudar a las personas a explorar más contenido de la web y descubrir nuevas perspectivas. De hecho, con funciones como la Visión general creada por IA (o AI Overviews), la empresa ha observado que los usuarios visitan una mayor diversidad de sitios y que los clics provenientes de este tipo de resultados suelen tener mayor calidad, ya que los visitantes pasan más tiempo en las páginas.

El sistema está respaldado por los mecanismos de ranking y calidad centrales de Google, con nuevos enfoques para mejorar la veracidad de las respuestas. No obstante, la compañía reconoce que, al tratarse de una tecnología en etapa temprana, no siempre será perfecta, por lo que seguirá mostrando resultados tradicionales cuando no exista suficiente confianza en la respuesta generada por IA.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT