ADVERTISEMENT

| Tech

¿Amazon engañó a las personas para que se suscribieran a Prime? 

Un ensayo que comienza esta semana en Seattle arrojará luz sobre el popular programa de fidelización de la compañía.

¿Amazon engañó a las personas para que se suscribieran a Prime?  [Imagen: Adobe Stock]

Este martes comenzó el juicio en un caso presentado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos contra Amazon, centrándose en cómo el minorista convenció a los compradores para que se registraran en Amazon Prime y los obstáculos que supuestamente creó para salir de ese programa de fidelización. 

La FTC alega que Amazon engañó a casi 40 millones de clientes para que se registraran en Prime y luego dificultó la cancelación de sus suscripciones, lo que, según la agencia, constituye una violación de las leyes de protección al consumidor. La FTC solicita reembolsos para los consumidores, sanciones civiles y una orden que obligue a Amazon a facilitar la cancelación de una suscripción a Prime. El caso se presentará en un tribunal federal en Seattle.

Amazon, en una declaración a Fast Company, negó todas las acusaciones. “En resumen, ni Amazon ni los acusados ​​cometieron ninguna infracción; seguimos confiando en que los hechos demostrarán que estos ejecutivos actuaron correctamente y que siempre priorizamos a los clientes”, declaró un portavoz de la compañía.

La demanda contra Amazon se presentó hace 2 años

La demanda contra Amazon se presentó originalmente hace dos años. Y aunque su enfoque no es tan amplio como el inminente juicio antimonopolio —que avanza tras el reciente intento fallido del minorista de desestimar el caso— sí se centra en un programa popular utilizado por millones de personas. 

Aunque Amazon no publica regularmente datos sobre sus suscripciones Prime, se estima que su número supera los 200 millones. El año pasado, el costo de estas suscripciones le reportó 4 millones de dólares a la compañía. —Los clientes Prime también suelen comprar más que los que no son Prime—.  

Una suscripción Prime actualmente cuesta 14.99 dólares por mes o 139 dólares por año en Estados Unidos —en México cuesta 19 pesos la semana, 100 el mes y 899 al año—.

“Amazon sabía desde hacía años que estaba tomando dinero de los consumidores sin su consentimiento, pero decidió no hacer nada al respecto”, escribió la FTC en una presentación judicial reciente.

La FTC alega que Amazon creó un proceso de cancelación complejo para disuadir a los clientes de cancelar. La agencia afirma que este proceso se conocía internamente como “Iliad Flow” y afirma que los clientes que deseaban cancelar sus membresías Prime debían “navegar por un proceso de cancelación de cuatro páginas, seis clics y quince opciones”. También se incluyeron advertencias sobre ofertas y descuentos no disponibles para disuadir a los clientes, según la agencia.

¿Qu le podría pasar a la compañía?

Tras la presentación de la demanda por parte de la FTC, Amazon modificó sus políticas de cancelación. Una página de cancelación independiente permite a los miembros ver las opciones disponibles para pausar o cancelar su membresía. Sin embargo, la demanda de la FTC continúa, centrándose en los clientes que se registraron antes de dichos cambios.

Se espera que el juicio con jurado dure aproximadamente un mes. Si se determina que Amazon ha infringido la ley, el juez decidirá la indemnización que deberá pagar el minorista.

Ese mismo juez, John Chun, dictaminó la semana pasada que Amazon violó las leyes de protección al consumidor al obtener la información de facturación de los miembros Prime antes de revelar las condiciones de la membresía. Chun también declaró que los ejecutivos de Amazon, Neil Lindsay y Jamil Ghani, serían individualmente responsables si la FTC gana el juicio, dada su alta participación en las prácticas de cancelación.

Además de Amazon, la FTC tiene casos pendientes contra LA Fitness y Uber por prácticas similares de suscripción y cancelación. —Ambas han negado los cargos—. Match Group resolvió un caso similar a principios de este año por 14 millones de dólares.

En cuanto al caso antimonopolio contra Amazon por parte de la FTC y varios fiscales generales estatales, actualmente está programado para ir a juicio en 2027.

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT