
La FIFA acaba de presentar a tres nuevos personajes que prometen darle un giro más cálido, diverso y moderno al torneo más grande del fútbol. Una criatura por cada país, vienen con nombres que parecen sacados de videojuegos —no tan alejado de la realidad—, pero también con mucha identidad detrás.
Tres países, tres animales, una sola vibra
El Mundial 2026 será histórico por muchas razones: será el primero con 48 selecciones, el primero con 104 partidos y el primero organizado por tres países al mismo tiempo: México, Estados Unidos y Canadá. Así que, en lugar de una sola mascota, tenemos un trío que representa la esencia de cada nación anfitriona:
Zayu
El jaguar mexicano, es pura energía felina. Viste de verde, lleva el número 9 y juega como delantero. Su nombre viene del sur de México y significa “unidad”, “fortaleza” y “alegría”. ¿Demasiado épico? Tal vez. Pero también muy necesario en tiempos donde el fútbol busca conectar con algo más profundo que solo goles.
Clutch
El águila calva estadounidense, es el mediocampista del grupo. Su nombre viene del argot deportivo de Estados Unidos, donde “clutch” se refiere a alguien que aparece en los momentos decisivos. Es como ese amigo que siempre llega con pizza justo cuando más lo necesitas.
Maple
El alce canadiense, es el portero. Su nombre hace referencia directa a la hoja de arce, símbolo nacional de Canadá. Usa guantes rojos y tiene una vibra creativa, urbana y un poco hipster. Según la FIFA, representa “resiliencia y un auténtico individualismo”.
Más que peluches: ahora también son personajes de videojuegos
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, lo dijo sin rodeos: “Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”. Y sí, los tres estarán en un nuevo título llamado FIFA Heroes, con estilo arcade y elementos de fantasía. También tendrán presencia en Roblox, porque claro, hay que hablar el idioma de la Gen Z.
¿Por qué importa esto?
Porque las mascotas no son solo dibujos animados. Son símbolos culturales que quedan en la memoria cultural de los fanáticos del fútbol. Y en un Mundial que busca ser más inclusivo, más digital y más conectado con las nuevas generaciones, tener un jaguar, un águila y un alce como embajadores es más que una elección estética: es una declaración de intenciones.
Aún está por verse si serán memorables, pero las primeras críticas en redes sociales son buenas hasta ahora, y si logran conectar con los fans, aparecer en TikToks, memes, camisetas y videojuegos, podrían convertirse en íconos. Y quién sabe, tal vez en 2046 estemos recordando a Zayu como recordamos a Footix o a Zakumi.