
El fast fashion tiene un impacto gigante en el medioambiente. Si bien es una industria valiosa —en 2022 valía 100,000 millones de dólares—, también es responsable de entre 8% y 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (tasas que continuarán creciendo conforme se expanda) y es la segunda que mayor agua consume. A esto se suma el uso de telas con fibras plásticas que terminan por contaminar el agua.
En un contexto en que Shein tiene disponibles más de 2,000 prendas diarias, el gigante minorista lanzó la campaña The Next Cycle, que promueve la circularidad en la industria al fomentar la recolección, el reciclaje y la reutilización de prendas en el país. La idea es reducir el impacto ambiental asociado a la producción de ropa.
Durante 2024, The Next Cycle logró recuperar 9,530 prendas a través de Pop-Up Stores montadas por Shein en tres estados. La ropa fue clasificada para ser donada a organizaciones como Confe y Por Ti Mujer, que apoyan a personas en situación vulnerable, o transformadas en fibras nuevas, gracias a la colaboración con Texinova, empresa mexicana especializada en el manejo responsable de residuos textiles.
La decisión de un gigante como Shein de lanzar una campaña enfocada al reciclaje textil podría parecer contradictoria. Pero es una decisión basada en el creciente mercado de ropa de segunda mano y artículos usados. Solo en México, más de 70% de los compradores estarían dispuestos a adquirir ropa de segunda mano en buen estado. Según Statista, entre los productos más comprados por los mexicanos en plataformas de segunda mano se encuentran ropa, calzado y accesorios.
Esta tendencia no solo responde a la búsqueda de precios más accesibles, sino también a un cambio cultural. Cada vez más personas buscan alargar la vida útil de las prendas y reducir su impacto ambiental a través de prácticas circulares.
“Los jóvenes tienen un papel clave en transformar la manera en que consumimos moda. La circularidad ofrece una oportunidad para involucrarlos y fomentar hábitos responsables que impacten positivamente al medio ambiente. Acercarnos a estudiantes y nuevas generaciones es fundamental para inspirar cambios reales y construir un futuro más sostenible”, comentó Patrick Lassauzet, Head de Comunicación y PR para Shein México.
Consumir de segunda mano
Además de The Next Cycle, Shein trabaja por crear iniciativas más circulares como su función Exchange, que permite la venta de ropa de segunda mano entre usuarios de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania, con planes de expandirse a más países.
En lo que la opción se habilita en México puedes probar estas aplicaciones para comprar y vender ropa de forma sencilla y segura.