ADVERTISEMENT

| Design

Por qué Amazon apostó todo por las esferas para su nueva línea de altavoces Echo

Tras tres años de desarrollo, los nuevos altavoces esféricos Echo Studio y Echo Dot Max de Amazon están diseñados para elevar el nivel de calidad de audio y marcar el comienzo de la próxima generación de hogares inteligentes.

Por qué Amazon apostó todo por las esferas para su nueva línea de altavoces Echo [Foto: Amazon]

El nuevo Echo Dot Max de Amazon cuesta 99 dólares (alrededor de 1,820 pesos). Su Echo Studio cuesta 220 dólares (aproximadamente 4,040 pesos). Su Echo Show es una tableta (desde 179 dólares, o cerca de 3,288 pesos) conectada a una bola.

Para la gran renovación de su línea de altavoces y tabletas con Alexa, Amazon dedicó tres años a replantear los fundamentos de su ingeniería de audio para conquistar el mercado del cine en casa de la manera más completa posible. “Con razón: suenan realmente bien”, afirma nuestra editora senior, Liz Stinson, tras una prueba de audio.

Pero, tras mis propias conversaciones con el equipo de diseño, queda claro que lo que Amazon creó no son solo nuevos asistentes de voz, ni siquiera altavoces combinables capaces de crear un paisaje sonoro 3D para películas y música en casa. Estos nuevos productos Echo habilitan una IA más intuitiva (íntima y vigilante) para el hogar del futuro: una que no solo escuche lo que dices, sino que detecte lo que haces.

1 Echo Amazon Fast Company México Cortesía
Echo Studio (izquierda) y Echo Dot Max (derecha). [Foto: Amazon]

El diseño industrial detrás de Amazon Echo

Esta no es la primera vez que Amazon ha incorporado a Alexa en una pequeña esfera de altavoces. Su Echo Dot ya es precisamente eso. Pero la calidad de sonido del Dot es, como mucho, mediocre. Si querías algo de Amazon que sonara mejor tenías que comprar un Echo Studio más grande: un cilindro grande.

Cuando Amazon hablaba con sus propios clientes, la gente solía decir que era demasiado grande para comprarlo. Eso se debe a que nuestra cultura se ha dejado seducir por los pequeños altavoces Bluetooth con una calidad de audio suficientemente buena.

“Si puedo obtener un sonido aceptable de un dispositivo pequeño, eso es lo que espero ahora”, dice Phil Hilmes, Director de Tecnología de Audio en Amazon Lab126.

El objetivo de Amazon era crear una ola más competitiva de Echos más pequeños que siguieran sonando de maravilla, incluso si eso significaba que costaran más. Así que apostaron por diseños esféricos que ahorran espacio en la nueva línea Echo. Para un observador casual, nada parece tan nuevo. Pero una vez que se retira la carcasa del Dot original, queda claro lo diferente que es la construcción de los nuevos Echos en comparación con los antiguos.

El antiguo Dot consistía básicamente en un solo transductor (un emisor de sonido), envuelto en una carcasa de plástico que lo mantenía posicionado dentro de la esfera.

Los nuevos altavoces Echo eliminan esta carcasa por completo. Se ha sustituido un único transductor por varios que se especializan en diferentes rangos de frecuencia. Estos transductores se conectan directamente a la carcasa exterior, que funciona a la vez como un exoesqueleto. Este diseño deja mucho espacio vacío dentro de la esfera para que los tweeters y subwoofers floten, expulsando aire del altavoz para generar sonido.

“Al final, si queremos obtener más sonido, la clave está en cuánto aire podemos expulsar de este dispositivo”, dice Hilmes.

2 Echo Amazon Fast Company México Cortesía
Vista interior del Echo Dot Max. [Foto: Amazon]

El Echo Dot Max cuenta con dos altavoces: un tweeter para los agudos y un woofer más grande para los medios y graves. Se dirigen directamente al usuario para ofrecer la máxima claridad. Amazon prefigura la sensación de “directamente al usuario” al colocar un nuevo panel de control plano en la parte frontal de cada altavoz. También, afirma que el Dot Max es uno de los altavoces de dos vías más pequeños jamás creados.

El Echo Studio, de mayor tamaño y con sonido Dolby Atmos, cuenta con tres altavoces que controlan los agudos y medios. También incluye un subwoofer de 4 pulgadas para los graves.

3 Echo Amazon Fast Company México Cortesía
Echo Studio [Foto: Amazon]

Los subwoofers son grandes por naturaleza; impulsan más aire y tienen diafragmas más grandes para producir esos sonidos graves. Cuando Richard Little, gerente sénior de tecnología de audio en Amazon, sostiene el subwoofer del Studio (un cono del tamaño de una taza de café con plato incluido), no me imagino cómo cabe dentro.

De hecho, apenas cabe. Se proyecta directamente hacia la base, y la parte inferior del Studio está perforada para permitir la salida del aire. Mientras tanto, los otros tres altavoces solo pueden caber al estar integrados en la propia estructura del subwoofer. Es básicamente un montón de estructuras de sonido. Una geometría inteligente y unas pequeñas tapas de plástico son lo único que mantiene este montón de altavoces con un sonido claro en lugar de zumbido y cacofonía.

Amazon ahora envuelve los Echos con una nueva tela de punto 3D que ofrece una textura más lujosa, pero no amortigua el sonido. De hecho, creo que es una oportunidad perdida. El diseño negro, como una bala de cañón, sigue siendo chocante, incluso envuelto en telas ecológicas. ¿Por qué no aprovechar su forma única? Los componentes internos son tan interesantes que Amazon podría haber creado un altavoz transparente que celebre el audio de alta gama con un aire retro, como Nothing ha estado aprovechando.

“Queremos seguir avanzando”, afirma Pete Kyriacou, vicepresidente de producto de Amazon, quien admite que Amazon ha considerado un enfoque más directo para los audiófilos. “Y queremos ganarnos esa credibilidad a través de la gente que escucha nuestros dispositivos”.

4 Echo Amazon Fast Company México Cortesía
[Foto: Amazon]

Todo lo que los Echo pueden hacer

Los nuevos Dot Max y Studio se configuran automáticamente para proyectar sonido en cualquier habitación. Cuantos más altavoces se añadan, mejor podrán posicionar el audio 3D en el espacio. Esto es especialmente emocionante para el equipo, ya que planean que el Echo pueda formar parte de una configuración de cine en casa que se adapta a cada situación.

Uno frente al televisor funciona como una barra de sonido. Otro, colocado en un estante lateral, amplía el paisaje sonoro: cada altavoz compensa las frecuencias adecuadas para un sonido equilibrado. Coloca uno detrás del sofá y el audio se filtra desde detrás de tu cabeza para disfrutar de un sonido envolvente completo con tres altavoces. El sistema admite hasta cinco (pero solo está disponible con el Studio, ya que el Dot Max no es compatible con Dolby Atmos).

La optimización es automática y constante. De hecho, uno de los componentes más importantes del audio es una IA que analiza las frecuencias en todo momento y ajusta dinámicamente el consumo de potencia en cada altavoz para optimizar el sonido en cada momento. El equipo me comenta que este sistema de IA duplica la salida de graves únicamente mediante la optimización del software.

Pero, claro, si bien Amazon se centra en la calidad del audio, su visión para Alexa+ es mucho más profunda. Los altavoces brillarán con un anillo azul al activarlos y, a medida que la conversación avanza, se atenuará hasta convertirse en algo más parecido a una sonrisa que a un círculo: un guiño al logotipo de Amazon que brilla con menos intensidad en la cara.

“Estamos buscando la manera correcta de mantener ese anillo de luz encendido sin resultar intrusivo”, dice Kyriacou, señalando que la sonrisa aporta “ese toque humano a la conversación”.

[Foto: Amazon]

Más allá de la música

Dentro de los nuevos dispositivos Echo se encuentran diversos sensores, incluyendo Wi-Fi para mapear dispositivos en el espacio, detección de proximidad ultrasónica que sabe dónde estás, acelerómetros que detectan vibraciones y perciben el temblor de tu tacto (¿o quizás tus pisadas?), micrófonos para tu voz y cámaras dentro de las dos tabletas Echo Show que pueden ver quién eres. Por primera vez, Amazon está integrando estos sensores en una plataforma de IA llamada Omnisense.

La IA es increíblemente poderosa para descubrir información oculta en los datos de los sensores. Y con Omnisense, Amazon probablemente podrá detectar sutilezas en nuestros hábitos que ni siquiera podemos imaginar. Pero, de momento, Kyriacou afirma que permitirá a Amazon “empezar a ser más proactiva con Alexa”. Esto significa que estos dispositivos sabrán quién está en la habitación, aprenderán sus rutinas (¿están cocinando o relajándose con un libro?) y ofrecerán la respuesta adecuada (¿subir la música? ¿bajar las luces?) para esos momentos. El Echo Show te verá venir y cambiará su propia interfaz de usuario (quizás desde fotos familiares hasta notificaciones de hogar inteligente) a medida que te acercas.

Este tipo de comprensión específica y contextual ha sido la clave de la fallida promesa del hogar inteligente, y Amazon está redoblando sus esfuerzos para dominar el espacio con su última generación de Echos, meticulosamente desarrollados. Sin duda, la tienda y los servicios de Amazon se acercarán cada vez más a nuestras rutinas diarias a través de altavoces capaces de recopilar nuevos datos, en gran medida invisibles.

Y aunque es un plan bastante ingenioso, no puedo evitar preguntarme si tiene un fallo importante. Para usar el Echo Dot Max o el Studio para ver películas, en particular, necesitas un Fire TV. Amazon tiene la gran visión de dominar el hogar inteligente a través del cine en casa, pero está limitando su alcance a los más fieles seguidores de Amazon. Es cierto que Amazon ha enviado más de 200 millones de dispositivos Fire TV hasta la fecha. Pero eso es una gota en el océano comparado con los miles de millones de televisores en uso en el mundo.

Author

  • Mark Wilson

    Mark Wilson es el Editor Global de Diseño en Fast Company. Ha escrito sobre diseño, tecnología y cultura durante casi 15 años. Su trabajo sido publicado en GQ, Esquire, PopMech, PopSci, American Photo y Lucky Peach.

    View all posts

Author

  • Mark Wilson

    Mark Wilson es el Editor Global de Diseño en Fast Company. Ha escrito sobre diseño, tecnología y cultura durante casi 15 años. Su trabajo sido publicado en GQ, Esquire, PopMech, PopSci, American Photo y Lucky Peach.

    View all posts

Sobre el autor

Mark Wilson es el Editor Global de Diseño en Fast Company. Ha escrito sobre diseño, tecnología y cultura durante casi 15 años. Su trabajo sido publicado en GQ, Esquire, PopMech, PopSci, American Photo y Lucky Peach.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT