ADVERTISEMENT

| Tech

El programa de monetización de TikTok ya está disponible en México

El Programa de Recompensas para Creadores en TikTok ya está disponible en México y se perfila como un nuevo paso en la evolución de la plataforma en nuestro país.

El programa de monetización de TikTok ya está disponible en México [Fuente: Unsplash]

TikTok anunció oficialmente la llegada de su programa de monetización a México, una iniciativa que busca reconocer y monetizar el contenido creativo dentro de la plataforma. A partir de hoy, los creadores elegibles podrán recibir incentivos económicos por publicar videos originales que cumplan con las Normas de la Comunidad.

Con este lanzamiento, México se suma a países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil, donde TikTok ya ofrece este esquema de monetización.

De acuerdo con la plataforma, su Programa de Recompensas para Creadores responde a una tendencia global: cada vez más usuarios consumen videos de mayor duración, un formato que ya representa el 50% del tiempo de visualización en TikTok.

Una oportunidad para los creadores mexicanos

A través de esta iniciativa, TikTok dice que busca fortalecer el ecosistema creativo local, impulsar la profesionalización de los creadores y brindarles una alternativa de ingresos más transparente y accesible. Al mismo tiempo, refuerza su compromiso de mantener un entorno seguro y confiable mediante la aplicación de normas claras y procesos de apelación en caso de descalificación de contenido.

“El Programa de Recompensas busca democratizar los beneficios y brindar a los creadores mexicanos las herramientas necesarias para crecer dentro y fuera de TikTok”, señaló Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok en Latam. “Nuestro compromiso es premiar la creatividad auténtica y el contenido que conecta de manera genuina con la comunidad”.

Para formar parte del Programa de Recompensas para Creadores de TikTok, los usuarios deben cumplir con las Normas de la Comunidad y aprovechar herramientas como CapCut para producir videos de 1 a 60 minutos con edición profesional. También se recomienda fomentar la interacción mediante efectos, filtros y recursos creativos; optimizar el rendimiento analizando métricas en TikTok Studio; utilizar la Biblioteca de Sonidos o audios originales; programar publicaciones desde la web para mayor eficiencia; y verificar siempre los derechos de autor antes de publicar contenido.

Entre otros requisitos de elegibilidad destacan: contar con al menos 10,000 seguidores, acumular 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días, tener más de 18 años y residir en México. La inscripción puede realizarse a través de TikTok Studio en la opción de “Programa de Recompensas para Creadores”.

Herramientas y beneficios

El programa no solo ofrece pagos calculados con base en métricas de originalidad, tiempo de reproducción e interacción, sino que también integra:

  • Panel de control en tiempo real con métricas de rendimiento.
  • Academia de Creadores, con recursos y capacitaciones sobre monetización.
  • Módulo de recompensas centralizado para gestionar ingresos y consultar casos de éxito.
  • Pagos seguros vía TikTok Wallet o PayPal.
  • Monetización global en expansión

El Programa de Recompensas forma parte de una estrategia internacional de TikTok para diversificar las fuentes de ingresos de los creadores. En países como Estados Unidos y Reino Unido, la compañía ya ofrece el Fondo de Creadores y el Programa de Creatividad Beta, además de opciones como TikTok Series (contenido premium de pago), propinas en vivo y acuerdos con marcas a través de TikTok Creator Marketplace.

En Brasil y Corea del Sur, la plataforma ha integrado herramientas adicionales de monetización ligadas a transmisiones en vivo y comercio electrónico, como compras integradas en la app y propinas durante streams. Estas experiencias han servido como base para perfeccionar el modelo de recompensas que hoy llega a México.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT