
Durante un mes, todos los bancos de México hicieron las preparaciones necesarias para que este miércoles 1 de octubre se implementara el Monto Transaccional del Usuario (MTU) para las bancas en línea y móvil. La iniciativa nace de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) con el objetivo de poner un límite de transferencia a cada operación que el usuario realiza (y no de imponer un monto único al día, como algunas fake news llegaron a publicar).
Hasta el 1 de enero de 2026, los usuarios de banca electrónica podrán establecer de manera persona su monto límite de seguridad, el cual puede ser modificado en cualquier momento. De no ser designado por el usuario, el banco lo establecerá con base en tu historial crediticio, pero podrá ser modificado en cualquier momento.
Cabe aclarar que si en algún momento excedes tu MTU, tu banco solicitará una validación adicional para poder realizar la transferencia. Esta podrá hacerse mediante una llamada telefónica de confirmación, un mensaje emergente en la aplicación móvil o un código enviado al correo electrónico o vía mensaje de texto.
La intensión del MTU es prevenir fraudes y robos, sobre todo los relacionados a la ingeniería social, al agregar un paso de seguridad extra. Esto evita que el total de la cuenta pueda ser transferido de manera rápida, aunque no limita el acceso a los fondos. “El MTU no elimina los fraudes, pero refuerza la seguridad y protege el patrimonio de los clientes”, señaló la CNBV.
¿Cómo establer el TMU?
Para modificar el límite por transferencia bancaria hay dos formas: la primera es en una sucursal bancaria. La segunda, a través de la banca en línea y móvil.
Si bien cada banco es diferente, el proceso es muy similar. En cualquier momento podrás modificar el monto en las opciones de Transferencias/Pagos o en la sección de Configuraciones de tu app.
Por ejemplo, en Santander puedes ajustar el TMU en la sección Administración de mis cuentas<Configurar límite de importe, mientras que en NU lo puedes hacer al acceder a la pestaña de Centro de seguridad<Límite de débito. Por su parte BBVA permite editar el límite en Configuración<Límite de operaciones.