ADVERTISEMENT

| Design

¿Puede una marca global entender el paladar mexicano? Pringles lo intenta con sus nuevos sabores

La campaña que apuesta por el humor mexa, la marca busca conectar con un mercado exigente y bien servido.

¿Puede una marca global entender el paladar mexicano? Pringles lo intenta con sus nuevos sabores Pringles lanza sabores mexa | fast company mexico

Pringles quiere hablarle al consumidor mexicano poniéndose máscaras de luchador y sacando los chiles de la cocina. Con su nueva campaña “Destapa tu Lado Mexa”, la marca lanza cuatro sabores diseñados específicamente para el mercado nacional: Jalapeño, Queso Nacho, Adobadas y Habaneras. Y no se trata de una edición limitada: es una apuesta estratégica que combina sabor, identidad y producción local.

La campaña se apoya en algo que muchas marcas internacionales han intentado sin mucho éxito: capturar el humor mexicano. Según Kellanova, el objetivo es conectar con la forma en que los mexicanos disfrutan la vida —con humor, sabor y diversión— y que el consumidor se sienta identificado no solo con el producto, sino con el tono de la comunicación. Es una jugada que busca ir más allá del sabor y entrar en el terreno del branding emocional.

@pringlesmx

¿Y a ti cómo te comen? A mí, con un toque de… La familia Pringles destapó su lado Mexa. ¡Pruébalos!

♬ sonido original – PringlesMX

No solo son nuevos sabores, Pringles ya produce en México

Pero lo más relevante no está solo en el marketing. Por primera vez, Pringles produce en México, desde su nueva planta en Querétaro inaugurada en junio. Esta instalación representa una inversión de 660 millones de dólares, con capacidad para fabricar más de 150 millones de latas al año y generar hasta 1,200 empleos directos e indirectos. Es una señal clara de que la marca no solo quiere vender más, sino establecer una operación sólida en el país.

Desde el punto de vista de diseño y estrategia, el reto es doble. Por un lado, Pringles tiene que mantener su identidad global —ese tubo cilíndrico y la papa perfectamente apilada— mientras adapta su narrativa al contexto local. Por otro, entra a competir en un mercado donde Sabritas y Barcel llevan años de ventaja, no solo en distribución, sino en conexión cultural. En México, las botanas son parte del lenguaje cotidiano, del cine, de la escuela, de la oficina.

@pringlesmx

El sabor Mexa 🇲🇽 no se cuenta, ¡se prueba! Ve por tus Pringles® y Destapa los nuevos sabores Mexa: Queso Nacho, Adobada, Jalapeño y Habaneras. 🇲🇽 🤠

♬ sonido original – PringlesMX

¿Puede Pringles competir en ese terreno?

La respuesta dependerá de qué tan bien logre traducir su propuesta a códigos locales. El sabor es solo una parte. La campaña “Destapa tu Lado Mexa” se apoya en una ejecución que combina producto, narrativa y diseño para conectar con el consumidor local.

La elección de diseño y sabores responde a preferencias bien establecidas en el mercado, mientras que la producción local en Querétaro refuerza el compromiso de la marca con el país. Esta combinación de elementos fortalece la presencia de Pringles en México y abre nuevas posibilidades para construir relevancia en un segmento altamente competitivo.

La producción local abre oportunidades interesantes: ediciones limitadas, colaboraciones con creadores mexicanos, campañas regionales. Pero también exige entender que el consumidor mexicano es exigente con lo que considera “auténtico”. Si los nuevos sabores logran integrarse al portafolio de forma natural —y no como un experimento pasajero— Pringles podría consolidar su presencia en un mercado que valora tanto el sabor como la cercanía.

La cultura mexicana vive un momento global. Desde la gastronomía hasta la música, el diseño y el cine, lo mexa ya no es solo local: es tendencia. Marcas internacionales lo saben y están adaptando sus productos, campañas y narrativas para conectar con una audiencia que reconoce el valor cultural de México más allá de sus fronteras. El lanzamiento responde a una demanda real por experiencias que reflejen lo que el país representa hoy en día. En ese sentido, esta campaña no solo busca posicionarse en el mercado nacional, también se alinea con una ola global que celebra lo mexicano como símbolo de autenticidad, sabor y creatividad.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT