ADVERTISEMENT

| Impact

Israel intercepta la Global Summud Flotilla con ayuda a Gaza en una clara violación del derecho internacional

Muy poca ayuda ha llegado por mar desde que comenzó la guerra porque Israel ha restringido severamente el acceso marítimo a Gaza.

Israel intercepta la Global Summud Flotilla con ayuda a Gaza en una clara violación del derecho internacional Cientos de tunecinos se reunieron en Sidi Bou Said, cerca de Túnez, para dar la bienvenida a la Flotilla Global Sumud. [Foto: Alfa bakemono / Wikimedia Commons]

Las Fuerzas de Defensa de Israel interceptaron una flotilla de embarcaciones humanitarias que buscaban entregar ayuda a Gaza, tomaron el control de múltiples naves y arrestaron a activistas, incluida Greta Thunberg.

Las intercepciones ocurrieron en el mar Mediterráneo, entre 70 y 80 millas náuticas de la costa de Gaza. Se trata de aguas internacionales donde el derecho internacional reconoce la libertad de navegación en alta mar para todas las embarcaciones.

Israel ha respondido argumentando que mantiene un bloqueo marítimo que prohíbe la entrada a Gaza de buques extranjeros. Israel también sugirió que la flotilla estaba apoyada por Hamás, una afirmación que los organizadores de la flotilla han rechazado.

Flotillas de ayuda humanitaria a Gaza

La Global Sumud Flotilla estaba compuesta por más de 40 barcos que transportaban ayuda humanitaria (alimentos, suministros médicos y otros artículos esenciales), junto con varios cientos de parlamentarios, abogados y activistas de decenas de países.

La flotilla zarpó de España a finales de agosto. Ha avanzado hacia el este a través del mar, con paradas en Túnez, Italia y Grecia. En el camino, los gobiernos de Italia y Grecia desplegaron escoltas navales para garantizar su paso seguro.

Los pasajeros de los barcos denunciaron que fueron hostigados por drones en múltiples puntos del viaje.

Esta campaña de flotilla es la última iteración de un movimiento que ha existido por más de 15 años para desafiar el prolongado bloqueo de Israel a la Franja de Gaza.

A principios de este año, explosiones alcanzaron, frente a las costas de Malta, a un barco llamado Conscience. Este transportaba activistas y ayuda con destino a Gaza.

Israel luego interceptó al Madleen, a bordo del cual viajaban Thunberg y otros activistas, en junio, y al Handala en julio.

La activista sueca Greta Thunberg habla con periodistas después de su deportación de Israel el 10 de junio tras su arresto. Anders Wiklund/TT/EPA

Y en 2010, una flotilla intentó llegar a Gaza transportando ayuda humanitaria y a cientos de activistas. Comandos israelíes abordaron el Mavi Marmara, con bandera turca, lo que derivó en un enfrentamiento violento que provocó la muerte de diez activistas. Las muertes generaron una condena generalizada y tensaron durante años los vínculos entre Israel y Turquía.

La legalidad del bloqueo naval de Gaza

El derecho internacional relacionado con las acciones de los buques de la flotilla y la capacidad de Israel para intervenir es complejo.

Israel ha impuesto bloqueos a Gaza en diversas formas durante casi 20 años.

La base legal de los bloqueos y su consistencia con el derecho internacional, en particular el derecho del mar, ha sido motivo de controversia, lo cual se puso de relieve durante una investigación de la ONU que siguió al incidente del Mavi Marmara.

Si bien la relación legal de Israel con Gaza ha variado durante este tiempo, actualmente se considera que Israel es una potencia ocupante en Gaza según el derecho internacional.

Las funciones de las potencias ocupantes se codificaron en la Cuarta Convención de Ginebra en 1949 y se basaron en las obligaciones legales que las potencias aliadas asumieron en Alemania y Japón al final de la segunda guerra mundial. La Convención de Ginebra establece el marco legal claro para las potencias ocupantes.

En las últimas décadas, Israel ha sido tanto una potencia ocupante de jure (reconocida por la ley) como de facto en Palestina.

En 2024, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la ocupación israelí de los territorios palestinos era ilegal según el derecho internacional.

Como potencia ocupante, Israel controla todo el acceso a Gaza, ya sea por tierra, aire o mar. A los camiones de ayuda solo se les permite ingresar a Gaza bajo controles estrictos. Los lanzamientos aéreos de ayuda de fuerzas extranjeras que se han realizado en los últimos meses también solo se han permitido bajo un estricto control israelí.

Muy poca ayuda ha llegado por mar desde que comenzó la guerra porque Israel ha restringido severamente el acceso marítimo a Gaza. Estados Unidos construyó en 2024 un muelle flotante frente a la costa para entregar ayuda, pero pronto lo abandonó debido a problemas de clima, seguridad y técnicos.

Esto indicó claramente, sin embargo, que Israel estaba dispuesto a permitir el flujo de ayuda marítima de su aliado más cercano, Estados Unidos. Esta excepción al bloqueo no se aplicó a otros actores humanitarios.

Intercepción de barcos en aguas internacionales

Si bien la entrega de ayuda por mar es legalmente problemática en este momento, existen límites a la capacidad de Israel para interrumpir a las flotillas. La libertad de navegación es central en el derecho del mar. Como tal, la flotilla tiene derecho a navegar sin impedimentos en el mar Mediterráneo.

Cualquier hostigamiento o detención de la flotilla dentro de las aguas internacionales del Mediterráneo constituye, por lo tanto, una clara violación del derecho internacional.

Un punto crucial es la ubicación exacta donde las fuerzas israelíes interceptan y abordan los buques de la flotilla.

Israel ciertamente puede ejercer control sobre las 12 millas náuticas del mar territorial frente a las costas de Gaza. Su cierre del mar territorial a buques extranjeros estaría justificado por el derecho internacional como una medida de seguridad, así como para garantizar la seguridad de embarcaciones neutrales debido a la guerra en curso.

Los organizadores de la flotilla dijeron que sus barcos se interceptaron entre 70 y 80 millas náuticas de la costa, muy lejos del mar territorial de Gaza.

Sin duda, esto se hizo por razones operativas. Cuanto más cerca llegara la flotilla a la costa de Gaza, más difícil sería para las Fuerzas de Defensa de Israel interceptar con éxito cada barco, lo que aumentaría la posibilidad de que al menos una embarcación tocara tierra.

Esta imagen tomada de un video que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel difundió afirma mostrar a la activista Greta Thunberg, a la derecha, cuando se le retira después de que la marina israelí interceptó la Global Sumud Flotilla. Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel/AP

Decenas de activistas a bordo de los barcos se reportan como detenidos y se les llevarán bajo custodia al puerto israelí de Ashdod. Luego, probablemente se les deporte rápidamente.

Los activistas también cuentan con protecciones bajo el derecho internacional de los derechos humanos, incluida la posibilidad de acceder a diplomáticos extranjeros que ejerzan la protección consular para sus ciudadanos.


Donald Rothwell es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Nacional de Australia

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lee el original.

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Sobre el autor

Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT