ADVERTISEMENT

| Design

Anillos Oura ahora vienen en 4 nuevos colores para hacer match con tu estado de ánimo

¿El bronce no es tu color? Combínalo con la última colección de acabados cerámicos de Oura Ring.

Anillos Oura ahora vienen en 4 nuevos colores para hacer match con tu estado de ánimo [Foto: Oura]

Miklu Silvanto, director de diseño de Oura, afirma que incorporar potencia informática avanzada en un anillo diminuto es un gran reto. Igualmente difícil es crear un anillo que la gente quiera llevar siempre. Por ello, Silvanto, veterano del diseño industrial que ha trabajado en Apple y Bang & Olufsen, también debe considerarse diseñador de joyas.

“Un anillo es un objeto muy íntimo”, dice. “Podrías usarlo junto con tu anillo de bodas. Debes pensar en comodidad, belleza y moda”.

Oura lanzó una nueva colección de anillos de cerámica más vanguardistas que sus anteriores, que se asemejan a anillos de boda metálicos. Dado que la cerámica se adapta bien al color, los nuevos modelos están disponibles en una amplia gama de tonos, como “pétalo de rosa”, “verde marea”, “blanco nube” y “azul medianoche”. La compañía también ha desarrollado una nueva función de software que permitirá a los usuarios cambiar de anillo sin problemas, sin perder datos.

Estos nuevos anillos cuestan 499 dólares, mientras que las versiones metálicas tienen un precio de entre 350 y 500, dependiendo del acabado. Los usuarios también deben pagar 70 dólares al año para usar la aplicación que presenta sus datos de salud, análisis y consejos. Dado el alto precio de este producto, la idea de cambiar de anillo según la vestimenta del día podría ser una realidad asequible solo para una pequeña y adinerada franja de la población, representada por algunos de los usuarios más famosos de Oura: Mark Zuckerberg, Kim Kardashian, el príncipe Harry y Gwyneth Paltrow, por nombrar algunos.

Aun así, los anillos siguen teniendo eco entre los consumidores de todo el mundo. Oura vendió 2.5 millones de anillos el año pasado, lo que representa la mitad de sus ventas totales desde 2015. Y la compañía espera generar 1,000 millones de dólares en ventas este año, lo que la convierte en uno de los actores más importantes de la industria de la tecnología wearable. Tras su ronda de financiación Serie E de 825 millones de dólares, ahora está valorada en 11,000 millones de dólares.

El anillo Oura en color blanco roto.
[Foto: Oura]

La computadora más pequeña

Para un diseñador como Silvanto, trabajar en un anillo inteligente implica incorporar la mayor cantidad de tecnología posible en productos diminutos. Cuando Oura se lanzó hace una década como proyecto de Kickstarter, su primer anillo era mucho más voluminoso y solo podía monitorizar el sueño y la actividad diaria.

Desde entonces, los diseñadores de Oura han logrado reducir el tamaño del anillo. Tanto los anillos metálicos como los nuevos de cerámica miden aproximadamente 8 milímetros de ancho y 2 milímetros de grosor, y pesan entre 5 y 8 gramos, según el tamaño. Además, los anillos pueden registrar alrededor de 50 datos biométricos. Para ello, utilizan varios sensores, entre ellos un LED infrarrojo que mide los niveles de oxígeno en sangre, sensores PPG (fotopletismograma) verdes e infrarrojos que registran la frecuencia cardíaca, un termómetro digital que mide la temperatura corporal y un acelerómetro sensible que registra el movimiento.

Oura se ha beneficiado de cambios más amplios en la industria tecnológica, que ha estado trabajando hacia la miniaturización. —Esto es similar a lo que ha estado sucediendo, por ejemplo, en Dyson, que está incorporando motores cada vez más potentes en secadoras de pelo y aspiradoras más pequeñas—.

Cuatro anillos Oura, uno en cada uno de los nuevos colores, flotan en un arco frente a un fondo gris degradado.
[Foto: Oura]

Silvanto afirma que Oura se ha centrado en incorporar esta tecnología en un diseño lo más cómodo y bello posible. Los nuevos anillos están hechos de cerámica de zirconio, que es significativamente más dura y duradera que la cerámica utilizada para jarrones y vajillas. Los anillos se moldean y luego se cuecen en un horno, lo que los transforma químicamente en el material más duro. —De hecho, es tan duro que puede adoptar las propiedades de metales más blandos—.

Silvanto destaca el atractivo de la capacidad del material para combinar colores. Los cuatro tonos de la nueva colección son brillantes y vibrantes. Si los anillos metálicos de Oura parecen simples alianzas de boda, estos anillos de cerámica evocan el color de las piedras preciosas. Es una joyería que permite a los usuarios expresar sus gustos y preferencias estéticas.

Una fotografía de cerca de una modelo sosteniendo su mano derecha sobre su rostro mientras usa un anillo Oura de cerámica azul.
[Foto: Oura]

El anillo Oura como objeto de moda

Ahora que Oura presenta sus anillos como objetos de moda, quería garantizar que los usuarios pudieran intercambiarlos fácilmente a diario para adaptarse a sus diversos estilos o estados de ánimo. Silvanto afirma que crear un sistema que permitiera a los usuarios cambiar de anillo manteniendo todos sus datos intactos no fue sencillo. Los datos se almacenan en el propio anillo, en la aplicación y en la nube. “Cuando un usuario cambia de anillo, todos estos datos deben sincronizarse para garantizar un seguimiento preciso”, explica. —Esta nueva función de sincronización de datos ya está disponible en las aplicaciones de iOS y estará disponible en Android a partir del 20 de octubre—.

Si bien los nuevos diseños de cerámica representan un lanzamiento significativo para Oura, Silvanto afirma que su equipo ya está enfocado en diseñar los anillos de próxima generación de la compañía. A medida que la tecnología de sensores se reduzca, los anillos serán aún más delgados. Y el equipo seguirá trabajando para que sean lo más elegantes y vanguardistas posible. “El mejor anillo es aquel que la gente realmente quiere usar”, afirma Silvanto. “Y para lograrlo, hay que pensar más allá de la tecnología y en la cultura”.

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Sobre el autor

Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT