ADVERTISEMENT

| Tech

Peloton ya utiliza IA para mejorar tu entrenamiento

La empresa de fitness en casa, en crisis, está aumentando sus precios y utilizando el aprendizaje automático para personalizar los entrenamientos de sus miembros.

Peloton ya utiliza IA para mejorar tu entrenamiento [Foto: Peloton]

Peloton está impulsando una nueva estrategia para que los entrenamientos que ofrece sean personales y más útiles.

La empresa de fitness en casa presentó una estrategia de reestructuración que, según afirma, renovará y mejorará su oferta mediante funciones impulsadas por IA.

Al aprovechar la tecnología para aumentar la personalización y crear una experiencia de entrenamiento más atractiva, Peloton busca evitar la pérdida de clientes y crear comunidades entre sus miembros que los vinculen al programa.

La nueva estrategia llega tras unos años difíciles para la empresa.

Peloton salió a bolsa en 2019 a 27 dólares por acción. Sus acciones subieron a 167 dólares en enero de 2021 ante el interés en el fitness en casa durante la COVID-19. Sin embargo, la empresa sobreestimó la demanda de sus productos una vez que la pandemia remitió, y sus acciones cotizan actualmente en torno a los 9 dólares.

En la misma conferencia, la empresa anunció beneficios del cuarto trimestre y señaló que ajustaría los precios para compensar el impacto de los costes adicionales asociados a las tarifas. Algunos de estos ajustes de precios se anunciaron hoy: el costo de la Membresía de Acceso Total de la compañía aumenta de 44 a 49.99 dólares al mes; su Membresía App+ aumenta a 28.99 dólares al mes, y la Membresía App One ahora cuesta 15.99 dólares al mes.

Con el anuncio de hoy, la compañía apuesta por consejos de entrenamiento basados ​​en IA, personalización y más contenido centrado en la comunidad que restaurarán su número de usuarios (y el precio de sus acciones) a su nivel máximo pospandemia.

El número total de usuarios de la compañía alcanzó su punto máximo en el tercer trimestre de 2022, cuando registró 7 millones. En el cuarto trimestre de 2025, esa cifra era de 6.4 millones. En el cuarto trimestre de 2024, las suscripciones de pago se situaron en 2.88 millones, una reducción con respecto al pico de 3.1 millones del tercer trimestre de 2023.

Integración con IA

Las nuevas funciones de Peloton incluyen la integración con IA para personalizar las experiencias de los usuarios. La compañía lanzó Peloton IQ, un sistema de IA y visión artificial disponible en sus nuevos modelos de producto para brindar orientación personalizada y recomendaciones de clases a sus miembros, basándose en el seguimiento del movimiento mediante cámaras integradas, el historial de clases y el nivel de condición física.

Para potenciar Peloton IQ, la compañía creó su propio modelo de lenguaje grande (LLM) utilizando los datos recopilados a lo largo del tiempo. “No utilizamos LLM estándar”, afirma Nick Caldwell, director de producto de Peloton. “Ningún otro modelo en el mundo tiene la capacidad de realizar el tipo de seguimiento del movimiento que verán en nuestros productos”. (Para algunos aspectos del producto, la compañía utiliza otros LLM como Llama de Meta).

Para complementar las nuevas capacidades de IA de la compañía, Peloton también presentó nuevos equipos básicos y premium. Sus nuevas bicicletas, caminadoras y máquinas de remo cuentan con cámaras integradas que rastrean los movimientos de los usuarios y les ofrecen información en tiempo real sobre su técnica durante los entrenamientos de fuerza. Las cámaras también pueden registrar las repeticiones de levantamiento de pesas y sugerir diferentes pesos para cada ejercicio. El nuevo equipo también cuenta con pantallas giratorias para facilitar el entrenamiento cruzado a la vista de la cámara.

Personalización

El software actualizado también incluye un generador de entrenamientos que crea planes de entrenamiento personalizados según los objetivos del usuario (como fortalecerse o perder peso), y una configuración de fuerza a su propio ritmo que permite a los miembros tomar clases a la carta a su propio ritmo mientras reciben comentarios en vivo de Peloton IQ. El equipo se puede integrar con monitores de actividad física, como productos de Apple, Fitbit y Garmin.

Una vez que los productos de Peloton registran los objetivos, el historial de entrenamiento y los datos del usuario, la aplicación puede incluso calificar las clases. Por ejemplo, un miembro podría ver una etiqueta de “más difícil de lo habitual” junto a una clase mientras navega.

“Al final de la clase, podemos ver tu rendimiento y ofrecerte información”, afirma Jen Cotter, directora de contenido de Peloton. “Cada semana, recopilamos todo esto en un informe que influye directamente en las acciones que realizas en nuestra plataforma”.

Para preparar el lanzamiento, la compañía ya ha creado 2,000 clases impartidas por instructores que permiten realizar un seguimiento de las usuarias, todas disponibles en la plataforma a partir de hoy.

Entrenamientos personalizados para más personas

A medida que Peloton utiliza la IA para ampliar sus capacidades de personalización, también presenta contenido a medida para diferentes grupos de usuarias, incluyendo uno en el que muchas empresas se han centrado cada vez más: las personas en la menopausia.

En 2024, el mercado de productos y servicios relacionados con la menopausia tenía un valor aproximado de 17,790 millones de dólares (mdd). Para 2030, se proyecta que esa cifra alcance los 24,350 mdd. Peloton entra ahora en este sector a través de una colaboración con Respin Health, que ofrece coaching, apoyo comunitario y productos dirigidos a mujeres en la menopausia.

El programa, que se lanzará el 6 de octubre, incluirá clases seleccionadas diseñadas para aliviar ciertos síntomas de la menopausia y permitirá a las mujeres unirse a una comunidad digital especializada en la aplicación de Peloton. Cotter afirma que es un ejemplo de cómo Peloton escucha las expectativas de sus ciclistas e instructores.

“[La menopausia] empezó a ser un tema de conversación importante para muchos miembros que llevaban muchos años con nosotros”, comenta. “No les gustaba cómo se sentían y, sinceramente, no sabían qué tipo de entrenamientos les ayudaría, así que no querían perder impulso”.

La compañía también está lanzando otras colecciones de contenido dedicadas a ayudar a grupos como quienes padecen de rodillas de corredor o codo de tenista, madres primerizas y oficinistas. Paralelamente, Peloton está redoblando la apuesta por los equipos digitales en la aplicación, permitiendo que los usuarios se unan a ellos según sus afinidades o aficiones para animarse mutuamente, con la esperanza de que se queden.

“En definitiva, queremos tener una relación personalizada con cada uno de esos 6 millones de miembros”, afirma Caldwell.

Author

  • Yasmin Gagne

    Es editora asociada en Fast Company. Es la presentadora del podcast semanal de Fast Company Most Innovative Companies.

    View all posts

Author

  • Yasmin Gagne

    Es editora asociada en Fast Company. Es la presentadora del podcast semanal de Fast Company Most Innovative Companies.

    View all posts

Sobre el autor

Es editora asociada en Fast Company. Es la presentadora del podcast semanal de Fast Company Most Innovative Companies.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT