
YouTube celebra su vigésimo aniversario reafirmando su papel como epicentro cultural y la plataforma de entretenimiento con mayor alcance en México.
Durante Brandcast 2025, YouTube anunció que cuenta con un alcance del 76.3% de la audiencia total nacional, de acuerdo con datos de Comscore. Esta cifra coloca a la plataforma por encima de competidores clave como Facebook (71%), Instagram (54.3%) y TikTok (47.5%).
A su vez, Youtube dijo que cada mes más de 75 millones de adultos en México acceden a la plataforma para descubrir, compartir y crear contenido que va desde podcasts, realities, deportes, música, gaming, moda y educación, hasta transmisiones en vivo y formatos experimentales.
De acuerdo con Ipsos, 90% de los mexicanos utiliza YouTube y/o Google diariamente, y Kantar la posiciona como la plataforma número uno para ver contenido de creadores.
Esta conexión va más allá del entretenimiento: 85% de los espectadores en México considera que YouTube tiene a los creadores más confiables, y 87% asegura que el contenido disponible en la plataforma es el más veraz y auténtico.
YouTube domina la televisión
En los últimos cinco años, la Televisión Conectada (CTV) se ha convertido en la pantalla de mayor crecimiento para YouTube en México, cambiando radicalmente los hábitos de consumo audiovisual. Solo en diciembre de 2024, los usuarios con cuenta registrada consumieron más de 35 millones de horas de contenido al día desde sus televisores, según datos internos de la plataforma.
Este cambio ha llevado a que YouTube se posicione como el servicio de streaming número uno en tiempo de visualización en México, de acuerdo con el reporte The Gauge de Nielsen México. En la actualidad, millones de familias mexicanas han integrado a YouTube como parte de su rutina diaria en la sala de estar, en un espacio que combina televisión tradicional, entretenimiento bajo demanda y participación activa.
El fenómeno también ha transformado la manera en que se vive el deporte. Un estudio de SmithGeiger revela que el 66% de los aficionados deportivos mexicanos (14-49 años) considera a YouTube como el mejor lugar para consumir contenido deportivo, mientras que 59% prefiere ver comentarios, análisis y perspectivas de creadores, atletas y periodistas online, por encima de los canales tradicionales.
Resultados superiores para las marcas
Además de su impacto cultural, YouTube también destaca como una plataforma altamente efectiva para las marcas.
Un meta-análisis de Nielsen MMM muestra que la plataforma generó un Retorno de la Inversión Publicitaria (ROAS) 1.3 veces mayor en comparación con otros videos en línea en México.
En América Latina hispanohablante, el desempeño también es sobresaliente: entre 2021 y el primer semestre de 2023, YouTube obtuvo un ROAS 2.3 veces superior al de la televisión lineal, lo que refleja la eficacia de su modelo publicitario basado en datos, segmentación precisa y formatos inmersivos.