
Todos hemos oído hablar de cómo la inteligencia artificial está transformando los flujos de trabajo y agilizando procesos tediosos tanto para individuos como empresas; sin embargo, la IA puede tener aplicaciones mucho más relevantes en áreas como la salud, y eso es algo que Oracle tiene muy presente.
Desde su adquisición de Cerner por 28,300 millones de dólares en 2022 para crear Oracle Health, su unidad dedicada a la salud digital, la compañía especializada en el desarrollo de soluciones de nube e ia ha dejado claro que el sector salud es una de sus prioridades.
Desde entonces, Oracle ha ingresado al sector de la medicina con una serie de iniciativas tecnológicas que buscan transformar la atención sanitaria mediante inteligencia artificial (IA), automatización y análisis de datos: desde agentes de IA clínicos y ambulancias inteligentes hasta tecnología que ayuda a combatir a las superbacterias, estas son algunas de las principales tecnologías que la compañía mostró durante Oracle AI World en Las Vegas para mantener al mundo más saludable.
Tiemblen, superbacterias

La tecnología de Oracle se está usando para librar una de las batallas médicas más preocupantes de los últimos años: el surgimiento de superbacterias resistentes a los antibióticos.
Nuevos mecanismos de resistencia a los antibióticos se están propagando globalmente y amenazan la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes. Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorios en todo el mundo en 2023 fue resistente a los antibióticos. Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40% de las combinaciones de patógenos y antibióticos monitoreadas, con un incremento anual promedio del 5 al 15%. El aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales representa una amenaza significativa y creciente para la salud global.
La secuenciación de ADN es el método más común y preciso para identificar las bacterias presentes en una muestra, pero puede llevar mucho tiempo debido al proceso lento de análisis de datos intensivo. Para ayudar a enfrentar este desafío, la startup brasileña Biofy desarrolló una solución que combina la secuenciación genética de cuarta generación con Oracle Cloud Infrastructure (OCI), IA generativa y Oracle AI Vector Search para identificar patrones complejos y recomendar diagnósticos de manera más rápida y precisa.
Específicamente, Biofy utiliza OCI para identificar infecciones bacterianas y determinar perfiles de resistencia antimicrobiana. Gracias a las capacidades de IA generativa y a una suite completa de servicios cloud —tanto gestionados como de código abierto—, OCI ha permitido a Biofy crear una base de vectores con 720,000 muestras de ADN bacteriano, para mapear el material genético y determinar a qué familia bacteriana pertenece y su nivel de resistencia a antibióticos.
Esta tecnología reduce el tiempo de diagnóstico de cinco días a menos de cuatro horas, con un rendimiento 50% superior y a la mitad del costo de otros proveedores en la nube.
“Realmente creemos que podemos usar la IA para desarrollar herramientas o soluciones que puedan contribuir al medio ambiente y a salvar vidas humanas”, dijo Paulo Perez, CEO y cofundador de Biofy, durante el evento.
“En los hospitales de Brasil la tasa de mortalidad derivada de infecciones es del 70%, pero usando nuestra solución hemos reducido esta cifra a 50% y realmente creo que podemos bajarla aún más; quizás menos de 30%”, señala Perez. El CEO agregó que, tan solo en 2025, esta tecnología ha salvado más de 2,000 vidas solo en Brasil.
Además, la infraestructura de IA de OCI le brinda la flexibilidad de escalar sus operaciones rápidamente a medida que expande sus esfuerzos para combatir infecciones resistentes en Brasil. Este enfoque representa un avance clave en medicina de precisión, permitiendo desarrollar tratamientos específicos incluso para cepas bacterianas nunca antes vistas.
“Empezamos a investigar el uso de la IA para crear antibióticos eficaces contra superbacterias. Ahora es posible usar la IA para crear nuevos fármacos y probarlos en humanos. Estamos reduciendo el tiempo necesario para lograrlo de 10 años a tan solo tres. Mi sueño es que en cinco años la gente ya no muera por infecciones bacterianas”, afirma Pérez.
Agentes de IA médicos
Una de las innovaciones más recientes de la compañía en el campo de la medicina, el Oracle Health Clinical AI Agent, promete cambiar la dinámica de los hospitales y consultorios al automatizar procesos de documentación y análisis clínico.
El asistente, que combina voz e interacción visual, se integra directamente en los registros médicos electrónicos y ya opera en más de 30 especialidades como cardiología, medicina interna, gastroenterología y salud conductual. Su objetivo es liberar tiempo a los médicos, quienes han reportado una reducción promedio del 30% en tareas administrativas, llegando hasta 66 minutos diarios de ahorro en algunos hospitales. Además, el sistema puede generar borradores de notas clínicas en minutos, sugerir pruebas o derivaciones, y compilar historiales médicos en tiempo real.
Desarrollado sobre la OCl, el agente mantiene altos estándares de seguridad y privacidad, y se actualiza constantemente para mejorar su precisión lingüística y adaptarse a distintas especialidades médicas.
Aunque las implementaciones más avanzadas se concentran en Estados Unidos y Canadá, Oracle también ha comenzado a expandir sus soluciones de salud digital en Latinoamérica. En Brasil, por ejemplo, su plataforma Clinical One Data Collection se usa en ensayos clínicos de fase 3 de la clínica Hcor, acelerando el análisis de datos y la recolección de información médica.
Ambulancias inteligentes y drones con muestras de sangre

Y este es solo el comienzo. Larry Ellison, cofundador de Oracle y su actual Chief Technology Officer, dice que la ideología de la compañía en cuanto a su permanencia en el sector salud se basa en contar con un ecosistema completamente automatizado. “Si realmente queremos tener éxito en la atención médica, no podemos simplemente automatizar hospitales y clínicas; tenemos que automatizar todo el ecosistema”, dijo durante su keynote en Oracle AI World 2025.
El ejecutivo compartió que Oracle ya trabaja en diferentes proyectos para cumplir este objetivo, como una ambulancia “siempre conectada a la red” con audio y video y otros sensores para que los paramédicos puedan dar información y data en tiempo real a los doctores esperando al paciente en la sala de emergencia.
Ellison también habló sobre el uso de drones autónomos para entregar muestras de sangre u otros tejidos a clínicas para poder realizar análisis más rápidos y sin tener que mover al paciente o poner en riesgo su privacidad.
Estas tecnologías siguen en etapa de pruebas, pero podríamos verlas más pronto de lo que esperamos.