| News

La Gen Z y la nueva forma de escuchar música en México, según Spotify

Adiós a los gustos culposos.

La Gen Z y la nueva forma de escuchar música en México, según Spotify [Foto: Freepik]

Atrás quedaron esos días en que te acusaban de tener “gustos culposos” en lo que respecta a música. O por lo menos eso es lo que afirma Alejandro Grageda, Head of Music de Spotify, y esto se lo debemos a la sangre fresca de los Gen Z, quienes rompen el paradigma de tener un género preferido o aceptado para buscar un nuevo beat.

“En Spotify se ven los diferentes géneros que consume la generación de menos de 24 años, quienes ya impulsan un cambio muy importante en el consumo de música en México”, dice Alejandro en entrevista con Fast Company México. “Una particularidad del consumo de la Gen Z es que fluctúa de un género a otro sin ningún prejuicio”.

No es raro, entonces, que salten del trap al regional mexicano o al reggaetón, de los corridos tumbados al K-pop. La Gen Z no se limita a un solo género ni a un solo artista al momento de stremear en Spotify o de ir a conciertos.

Así suena México

Dentro de toda esta variedad de géneros que escuchan, la música mexicana es la protagonista. Géneros como el reggaetón mexa han crecido más de 40% año con año desde 2019, y 73% de los streams de este género provienen de jóvenes menores de 29 años. “Hace cuatro años tú veías las listas y el consumo de música internacional estaba en los primeros lugares. Ahora, los primeros 20 lugares del chart del top 200 está lleno de artistas mexicanos”, comenta Alejandro.

Así, poco a poco crece el espacio tanto para escuchar nuevos géneros como el folk mexicano (que casi se ha triplicado desde 2020), como para disfrutar del talento nacional, naciente o ya consolidado.

“Netto Vega, Víctor Mendívil y Manuel Cortés son parte de esta nueva generación de artistas que están empezando a destacar dentro de la plataforma”, comenta Alejandro. “También está la nueva generación [de reggaetón mexa] con Cachirula y Luján, Doony Graff, Sayuri, Sopholov y Ezya, y cantautores como Kevin Carl, Ed Maverick, Silvana Estrada y Macario Martínez”.

De hecho, la música mexicana creció 600% en el país y 575% a nivel global en los últimos cinco años, con 64% de los streams provenientes de oyentes menores de 29 años en 2025. Además, 12 de los 50 artistas con más top fans en el país son mexicanos. Estos incluyen a Fuerza Regida, así como a Peso Pluma, Neton Vega y Tito Double P, los artistas más exportados.

Para 2026, Alejandro augura que esta mezcla de géneros continuará, dado que los jóvenes tienen “muchísima hambre de descubrir cosas nuevas y seguir contribuyendo a la identidad nacional que tanto nos hacía falta, ¿no?”, finaliza Alejandro.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.