| Tech

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su propio navegador

OpenAI describe a Atlas como un paso hacia un “superasistente” capaz de comprender el contexto del usuario y ayudarlo a realizar tareas directamente desde la web, sin necesidad de copiar, pegar o cambiar de pestaña.

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su propio navegador [Foto: Unsplash]

OpenAI presentó hoy ChatGPT Atlas, un nuevo navegador web construido con ChatGPT en el centro de su experiencia.

La compañía describe a Atlas como un paso hacia un “superasistente” capaz de comprender el contexto del usuario y ayudarlo a realizar tareas directamente desde la web, sin necesidad de copiar, pegar o cambiar de pestaña.

“Con Atlas, ChatGPT puede acompañarte a cualquier parte de la web, entender lo que estás haciendo y completar tareas por ti”, explicó OpenAI en el anuncio oficial.

Un navegador diseñado alrededor del usuario

ChatGPT Atlas
[Imagen: OpenAI]

Atlas integra de forma nativa la memoria de ChatGPT, permitiendo que las conversaciones se basen en interacciones previas y en el contenido que el usuario ha visitado. Por ejemplo, es posible pedirle a ChatGPT que recopile los empleos que exploraste la semana anterior o que resuma tendencias del sector para prepararte para entrevistas.

Las memorias del navegador son completamente opcionales. El usuario puede verlas, archivarlas o eliminarlas desde la configuración, y borrar el historial de navegación también elimina cualquier memoria asociada. Atlas también incluye controles para decidir qué sitios puede ver ChatGPT y ofrece un modo incógnito que desconecta temporalmente al asistente.

OpenAI enfatiza que, de forma predeterminada, el contenido que se navega no se usa para entrenar sus modelos. Solo los usuarios que lo habiliten manualmente podrán compartir esa información con fines de entrenamiento.

Modo agente: un asistente que actúa por ti

ChatGPT Atlas
[Imagen: OpenAI]

Atlas incorpora el modo agente de ChatGPT, una función que permite al asistente realizar acciones dentro del navegador. En esta primera versión, ChatGPT puede abrir pestañas, buscar información, realizar investigaciones, planificar eventos o incluso hacer compras en línea siguiendo las instrucciones del usuario.

Por ejemplo, el asistente puede encontrar una receta, buscar los ingredientes en un supermercado en línea y agregarlos al carrito para su compra. En entornos laborales, puede consultar documentos previos, hacer investigación competitiva y resumir hallazgos en un informe.

El modo agente se lanza hoy en versión preliminar para los usuarios de los planes Plus, Pro y Business. OpenAI aclara que esta función aún puede cometer errores en flujos de trabajo complejos, pero promete mejoras continuas en velocidad y fiabilidad.

Dado que el modo agente tiene acceso al contexto de navegación, OpenAI asegura haber implementado múltiples medidas de seguridad. ChatGPT no puede ejecutar código, descargar archivos ni acceder a otras aplicaciones o al sistema de archivos del usuario. Además, se detiene automáticamente al interactuar con sitios sensibles, como instituciones financieras.

La compañía advierte que los agentes de IA son susceptibles a instrucciones maliciosas ocultas en páginas o correos electrónicos. Por ello, recomienda usar el agente en modo desconectado y supervisar sus acciones cuando opere en sitios

Una mirada al futuro

OpenAI adelantó que su hoja de ruta para Atlas incluye soporte multiperfil, mejores herramientas para desarrolladores y nuevas formas para que las aplicaciones creadas con Apps SDK sean más visibles dentro del navegador. Además, los propietarios de sitios web podrán añadir etiquetas ARIA para optimizar la interacción del agente con sus páginas.

“Este lanzamiento marca un paso hacia un futuro donde gran parte del uso web ocurrirá a través de sistemas agentes, que nos permitirán delegar lo rutinario y concentrarnos en lo que realmente importa”, concluyó la compañía.

ChatGPT Atlas ya está disponible a nivel mundial para macOS, tanto para usuarios gratuitos como de los planes Plus, Pro y Go. También se ofrece en beta para organizaciones Business, y podrá habilitarse en entornos Enterprise y Edu si el administrador lo permite. Las versiones para Windows, iOS y Android llegarán próximamente.

El navegador puede descargarse desde chatgpt.com/atlas, y permite importar marcadores, contraseñas e historial desde otros navegadores al iniciarlo por primera vez.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.