| FastCo Works

La comunicación es el activo empresarial que ágora quiere que explotes

En el cambiante panorama de las relaciones públicas, ágora busca que la comunicación sea la estrategia y un activo valioso para las empresas.

La comunicación es el activo empresarial que ágora quiere que explotes [Imágenes: ágora; Freepik]

La industria de la comunicación y las relaciones públicas ha vivido una transformación silenciosa, pero radical, en los últimos años. Hoy son una herramienta de gestión: las decisiones sobre reputación, propósito y narrativa corporativa pesan más que nunca. En paralelo, el mercado de las comunicaciones integradas en América Latina experimenta un crecimiento acelerado (con ingresos proyectados de 21,208.8 millones de dólares para 2030), por lo que nuevas firmas surgen para cambiar la jugada, como es el caso de ágora.

La agencia no solo sabe que la comunicación y la conversación se volvieron un activo empresarial; también ha demostrado que la estrategia y la empatía pueden crecer al mismo ritmo que la tecnología.

El poder de las conversaciones

En la actualidad, la comunicación es una herramienta clave para la gestión estratégica. Este cambio ha sido impulsado, en gran medida, por personas más empoderadas gracias a la adopción tecnológica en los últimos 20 años. “El poder de las conversaciones que surgen a partir de la digitalización es un factor determinante para que todo este cambio de paradigma suceda, y lo sigamos viendo y viviendo”, dice Rogelio Blanco, socio y presidente de ágora México.

Las personas ya no dependen de una marca que emita un solo mensaje para conversar sobre su producto, servicio o lo que hace la organización. Hablan de la experiencia, de la satisfacción, de la recomendación, sin importar si la marca interviene en esa conversación. Ese empoderamiento ha generado conversaciones mucho más fluidas que hoy están concentradas también en el mundo digital, lo que ha hecho que el mundo —y la forma en la que nos comunicamos— cambie.

La confianza y la reputación viven en este nuevo escenario. A pesar de ser intangibles, son activos que generan valor, y las organizaciones cada vez están más conscientes de esta oportunidad. “Las personas necesitan que las organizaciones tengan legitimidad, y entonces es ahí donde trabajamos”, dice Alan Luviano, socio y director de operaciones de ágora en México. Los factores centrales para construir legitimidad están en comunicar para gestionar, así como en ser congruentes. De hecho, es ahí donde entra el verdadero impacto, cuando “se entiende el entorno, se conecta con las diferentes audiencias y se está alineado a los objetivos del negocio”, dice Elisenda Casellas, socia y directora de Desarrollo en ágora México.

“Creemos mucho en el poder de conversar como una herramienta unificadora, y la conversación más exitosa que puede existir tiene que partir de la base de escuchar”, dice Rogelio. “Cuando uno escucha puede ser capaz de entender los intereses de los distintos grupos de interés y conectar con las personas o los grupos con los que tú te quieres relacionar”.

La comunicación es más que una herramienta

En un mundo donde las agencias se dedican a hacer muchas cosas operativas, ágora ha apostado por ser más consultiva. Y es que uno de los paradigmas que rompen es que no solo se trata de dar visibilidad, sino de estar desde las bases en la estrategia del cliente para entender sus necesidades y desafíos. “El área de comunicación de las empresas históricamente actuaba una vez que los directivos tomaban decisiones. Hoy, con modelos como el nuestro, pretendemos que forme parte de las decisiones del negocio”, dice Alan.

Este modelo y oportunidad de mercado consisten en ofrecer equipos estratégicos a grupos directivos y tomadores de decisiones al más alto nivel, con capacidad de ejecutar, pero que antepongan la capacidad de pensamiento estratégico. La comunicación pasó de ser una herramienta a un pilar estratégico en la gestión de la reputación y la confianza con las diferentes contrapartes de negocio. Es ahí donde reside el verdadero aporte estratégico de la consultoría.

El futuro del negocio

El futuro de la comunicación no será de quienes hablen más, sino de quienes entiendan mejor. La comunicación del futuro será híbrida: combinará inteligencia de datos con inteligencia emocional, análisis con intuición, tecnología con propósito. Y las organizaciones que logren integrar esas dimensiones serán las que consigan credibilidad en un entorno cada vez más volátil.

En ágora sostienen que la comunicación del futuro será aumentada: impulsada por datos, pero guiada por la empatía; alimentada por inteligencia artificial, pero definida por la inteligencia humana. Cinco años después de su fundación, la firma ha aprendido que la comunicación no es un producto, sino un proceso vivo: un diálogo constante entre lo que una organización dice, hace y representa.

Para ellos, la verdadera preocupación está en cómo las personas y las empresas se relacionan con el mundo a partir de la transformación tecnológica. Y aunque las nuevas generaciones estarán cada vez más adaptadas a este cambio, en ágora consideran que los valores seguirán siendo el punto clave seguirán siendo la capacidad humana de tener empatía, de comprender el contexto y de conectar genuinamente con los demás.

Author

Author

Sobre el autor

es la unidad de contenido comercial de Fast Company.