[Fotos: NASA; Wikipedia]
La NASA acaba de darle a Elon Musk una lección de realidad muy pública… aunque prácticamente echó a la basura sus propios planes lunares, algo que la agencia espacial estadounidense no admitirá. SpaceX no será necesariamente la opción para llevar a los primeros estadounidenses a la Luna desde la misión Apolo 17, hace 52 años. En cambio, la NASA abrió la competencia para el contrato de Artemis a otras compañías, como Blue Origin de Jeff Bezos y Lockheed Martin.
Si bien esto no significa que SpaceX no lo consiga, es la forma en que la agencia critica a SpaceX por sus retrasos y su falta de enfoque en el programa lunar. Reabrir a la competencia el importante contrato de aterrizaje tripulado de Artemis es admitir que la Starship no estará lista a tiempo. El regreso de Estados Unidos a la superficie lunar necesita un plan B. Es un cambio importante que debilita el control de SpaceX, pone en aprietos a Artemis e inclina la nueva carrera espacial hacia China.
“Estoy en proceso de abrir ese contrato”, declaró el director interino de la NASA, Sean Duffy, en Fox & Friends, señalando directamente los crecientes retrasos en el calendario de Starship. Añadió que espera que “empresas como Blue Origin” y posiblemente otras presenten ofertas, lo que pondría de nuevo en la contienda el módulo de aterrizaje Blue Moon de Jeff Bezos dos años antes de la supuesta fecha de aterrizaje programada. La NASA también ordenó a SpaceX y Blue Origin que presentaran planes de aterrizaje acelerado para el 29 de octubre, y solicitará propuestas de la industria en general para “aumentar la cadencia” de las misiones lunares, según un portavoz de la NASA. Se espera ampliamente que Blue Origin compita; Lockheed Martin ya ha convocado a un equipo de la industria para responder.
Como era de esperar, Musk está furioso. No necesitó convocar a nadie para responder a X: “La persona responsable del programa espacial estadounidense no puede tener un coeficiente intelectual de dos dígitos”, dijo en respuesta a Duffy.
The person responsible for America’s space program can’t have a 2 digit IQ https://t.co/U4O2GERiTg
— Elon Musk (@elonmusk) October 21, 2025
Retrasos por doquier
En resumen, el programa Artemis es una campaña multimillonaria con múltiples contratistas para restablecer una presencia estadounidense sostenida en la Luna. Artemisa III es la misión que, si no se cancela, permitirá que Estados Unidos vuelva a pisar la superficie lunar. Es un paso crucial para que Estados Unidos se mantenga a la vanguardia de la nueva carrera espacial con China, cuyo objetivo es colonizar el sistema solar en este siglo. Quien llegue primero a la Luna y establezca la primera base en su polo sur —donde abunda el agua para la vida y, aún más importante, se prepara nuevo combustible para cohetes para lanzar naves a Marte y más allá— tendrá la ventaja durante las próximas décadas.
Artemis III estaba previsto para 2027 con la Starship de SpaceX como sistema de aterrizaje humano (HLS). Así es como funciona: el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de Boeing lanza a cuatro astronautas en la Orión de Lockheed Martin a la órbita lunar; la nave espacial Starship HLS de SpaceX se acopla a Orión y transporta astronautas desde la órbita lunar a la superficie y viceversa.
Esta última pieza, la nave espacial lunar, es el punto de apoyo. Los propios asesores de la NASA afirman ahora que la fecha de 2027 podría retrasarse años debido a las prioridades contrapuestas de SpaceX. La agencia se ha mostrado incómoda con la falta de progreso de SpaceX en los hitos específicos del módulo de aterrizaje lunar. Tanto interna como públicamente, Musk insiste en que la compañía “se mueve a la velocidad del rayo en comparación con el resto de la industria espacial”. Pero la velocidad del rayo por sí sola no cumple con los plazos de Artemis. Por supuesto, ningún otro programa, incluyendo SLS de Boeing y Orión de Lockheed Martin, está cumpliendo con los plazos, pero hablaremos de eso más adelante.
La campaña más amplia de la nave espacial Starship de SpaceX (vuelos rápidos de prueba hasta el fallo para desarrollar un sistema de carga superpesada) es importante para Starlink y Marte. La variante lunar es una tarea más difícil. Como señalan veteranos del programa de la NASA, la nave espacial HLS debe ser notablemente diferente de los prototipos que vuelan hoy y que luego reciben autorización para operaciones con astronautas, un reto para cualquier organización con plazos ajustados. Mientras tanto, la Casa Blanca quiere que el alunizaje se complete antes de enero de 2029, lo que añade presión política a un calendario ya complejo. Artemis II —la vuelta tripulada de 10 días alrededor de la Luna que prepara el terreno para Artemis III— sigue “según lo previsto” para abril e incluso podría adelantarse a febrero, según han declarado funcionarios de la NASA.
Duffy parece insinuar que el alunizaje de Artemis III depende de que HLS esté listo, pero culpar solo a Musk ignora la realidad más importante: el programa enfrenta dificultades en múltiples frentes. El cohete principal del SLS no es reutilizable y cuesta más de 4,000 millones de dólares por lanzamiento, una cifra desorbitada que socava la cadencia a largo plazo que, según él, necesita la NASA.
La cápsula Orion de Lockheed Martin sufrió una erosión significativa del escudo térmico durante la reentrada de Artemis I. Ni siquiera los trajes lunares están listos. Los informes del Inspector General de la NASA registran aproximadamente 4,300 millones de dólares en sobrecostos del SLS y cerca de tres años de retrasos. Y la arquitectura del programa (muchos contratistas, muchas interfaces, prioridades cambiantes) es una receta para el desastre. Incluso el exadministrador de la NASA, Mike Griffin, calificó el programa Artemis de “excesivamente complejo” con un coste “irreal”.
Ventaja para China
Mientras Estados Unidos se disputa los contratos, el hardware y los plazos, Pekín parece ejecutar según lo previsto. China ya ha completado una prueba completa de aterrizaje y ascenso de su módulo de aterrizaje lunar tripulado, Lanyue (“abrazar la Luna”), un vehículo que se asemeja más al módulo lunar del Apolo que el del propio programa de la NASA.
Si bien el módulo lunar del Apolo tenía dos secciones (el motor principal para aterrizar en la Luna y su cabina, con un sistema de propulsión para despegar de la Luna una vez finalizada la misión), Lanyue es una sola nave espacial. Al igual que el programa Apolo, está diseñado para transportar a dos astronautas chinos entre la órbita lunar y la superficie, proporcionando soporte vital, energía y datos para la estancia en la superficie. No es tan ambicioso como Blue Moon o Starship HLS, pero Pekín optó por la vía práctica y menos problemática.
El cohete de carga pesada Long March 10 —equivalente al Saturn V de la NASA o al SLS— avanza según lo previsto,con autoridades que insisten que el “desarrollo general de las misiones lunares tripuladas avanza sin contratiempos“. El objetivo de China es enviar astronautas a la Luna antes de 2030, lo que, de hecho, es anterior a sus proyecciones originales.
La CNSA (Administración Nacional del Espacio de China) va más allá y a mayor velocidad que los planes de la NASA en este momento. Un ejemplo impactante: ya ha desplegado múltiples satélites en la órbita lunar para apoyar sus misiones tripuladas y su futura base en el Polo Sur de la Luna, que según Pekín estará operativa en 2035. Para 2050, informa el South China Morning Post, la CNSA espera tener bases en el Polo Sur, el ecuador lunar y el lado oculto de la Luna.
Y eso es preocupante para Estados Unidos y su menguante supremacía espacial. Esto no es un teatro de propaganda como en la década de 1960. Los cráteres del Polo Sur, permanentemente en sombra, albergan grandes depósitos de hielo de agua. El hielo significa agua potable, oxígeno respirable y combustible para cohetes: todo lo necesario para una base permanente y una nueva economía espacial que generará billones de dólares.
La primera nación en establecer un acceso fiable al hielo polar establece las reglas de esa economía. Cualquier país que desee establecer minería y manufactura en la Luna o en asteroides en la órbita de la Tierra necesitará una base estratégica permanente en nuestro satélite. Desde allí, teóricamente, podría dominar todo el sistema solar con una facilidad que no tendría desde la Tierra. Esto se debe a que lanzar una nave espacial desde la Luna requiere muchos menos recursos que hacerlo desde nuestro planeta, donde hay que contrarrestar una fuerza de gravedad diez veces mayor.
Es una carrera que Estados Unidos no puede permitirse perder y, sin embargo, cada retraso de Artemis desplaza la carrera espacial hacia el este. Si bien la decisión de la NASA de abrir el contrato de aterrizaje de Artemis III es necesaria, también supone admitir que el plan actual no aterrizará según lo previsto. De hecho, el propio Duffy afirmó que no despegará hasta 2028, algo que la NASA confirmó.
Se puede decir que un lanzamiento en 2028 aún le da a Estados Unidos dos años de ventaja ante la misión de China, pero, dado que la historia de Artemis se mide en contratiempos de calendario, a estas alturas es muy difícil creer que los estragos que han causado los calendarios hayan terminado. Necesitarán una serie de milagros para que eso funcione y no pueden apresurar la seguridad de los astronautas.
Pero el mayor problema para la NASA es que, hoy en día, China sigue adelante con un programa centralizado, totalmente respaldado por el Estado y a largo plazo para enviar taikonautas a la Luna antes de que finalice la década, como lo hizo en su día el Apolo. Si bien la decisión de la NASA fue necesaria, si Estados Unidos quiere liderar la era de la Luna a Marte y más allá, debe asegurar un módulo de aterrizaje operativo lo antes posible, solucionar los problemas de hardware actuales y futuros en tiempo récord y aumentar la cadencia de las misiones. Ahora mismo, no más adelante en la década. De lo contrario, las primeras huellas de la era lunar de este siglo pertenecerán a China.
![[Foto: Amazon]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/27081315/Amazon-ayudame-a-decidir-Fast-Company-Mexico.webp)
![[Imágenes: Meta]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/24102224/p-1-91426955-meta-scam-prevention-efforts.webp)
![[Ilustración de origen: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/24130954/p-91423464-multi-hyphenate-leaders-.webp)