[Foto: Anastasiya Romanova /Unsplash]
Como un reloj, cada pocos años resurge en línea “pruebas” o “teorías” virales sobre relaciones, lo que reaviva el debate sobre el estado de las uniones románticas. La última prueba que circula: la “teoría del pájaro”.
La idea se viralizó hace dos años, pero recientemente ha resurgido en plataformas como TikTok e Instagram. El concepto es simple: señala algo cotidiano a tu pareja, como ver un pájaro, y observa su reacción.
Si tu pareja comparte tu entusiasmo o reacciona con curiosidad, ¡enhorabuena! Es una persona especial. Se cree que si responde con interés a tus intentos de conectar, está emocionalmente involucrada en la relación. Si te ignora, reacciona con indiferencia o, peor aún, se frustra, tu relación podría estar en problemas.
La teoría resurgió tras la viralización de un video de @keketherealmrsjones este mes.
“El día que me di cuenta de que mi esposo no me quería”, decía el pie de foto, mientras el clip la mostraba intentando, sin éxito, captar la atención de su esposo. El video ya tiene millones de visualizaciones. “Antes de casarse, por favor, pongan a prueba la teoría del pájaro”, escribió un usuario. “Sigo contándole a la gente sobre la teoría del pájaro y simplemente no me escuchan”, añadió otro. Muchos también se han sumado a la tendencia de poner a prueba a sus parejas inconscientes, generalmente con resultados positivos.
Resulta que la “teoría de los pájaros” no es sólo pseudociencia de TikTok: está basada en una investigación real del psicólogo John Gottman.
Gottman se refiere a las ofertas de conexión —no a los pájaros— como “la unidad fundamental de la comunicación emocional“. Su investigación sugiere que la forma en que la pareja responde a estas ofertas —girándose hacia ellas e interactuando con ellas o alejándose e ignorándolas— es un fuerte predictor del éxito a largo plazo de una relación.
Una petición de atención, afirmación, afecto o cualquier otra conexión positiva podría ser tan simple como sonreír, pedir una mano, solicitar ayuda o, sí, señalar un pájaro.
Gottman publicó un artículo en la Journal of Marriage and the Family en 1998, compartiendo los resultados de un estudio basado en 130 recién casados. Seis años después, las parejas que se consolidaban cada vez más eran las que, el 86% de las veces, recurrían a las propuestas mutuas de conectar. ¿Y las parejas que no lo hacían? Solo el 33% seguían juntas.
Según los hallazgos de Gottman, las parejas que ignoran las ofertas de conectar del otro entre el 50 y el 80 por ciento del tiempo tienen muchas más probabilidades de divorciarse.
Si bien no siempre se recomienda realizar micropruebas de tu relación, házlo bajo tu propio riesgo.
![[Imágenes: filo/Adobe Stock;
Mitchell Luo /Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28094728/p-1-91421803-five-organizational-transformation-killers.webp)
![[Imágenes: ShahinAlam/Adobe Stock, Vastram/Adobe Stock, stokkete/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/27152105/dominio-Twitter-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)
![[Imágenes: ProtoplasmaKid/Wikimedia Commons; Panini]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28140149/Copa-Mundial-2026-Guadalajara-sede-Mexico-Fast-Company-Mexico-RRSS.jpg)