[Imágenes: Canva]
    El año pasado, Canva renovó por completo su experiencia de usuario y sus herramientas, lanzando un ataque frontal contra los mercados de productividad y empresariales, actualmente dominados por Microsoft Office y Google Workspace. Ahora, la compañía australiana va a por todas contra Adobe.
Affinity, la empresa británica que Canva adquirió en 2024, ha lanzado una nueva aplicación que pretende desbancar a Photoshop, Illustrator e InDesign con una propuesta sencilla: si eres diseñador profesional, aquí tienes un estudio integrado de edición fotográfica, ilustración vectorial y maquetación, perfectamente integrado en una sola aplicación, con un conjunto de funciones comparable al de las aplicaciones de Adobe y una interfaz de usuario totalmente personalizable. Gratis.
Sí, totalmente gratis. “Gratis para siempre”, como me comenta Cameron Adams, cofundador y director de producto de Canva, en una entrevista en video. Gratis en el sentido de no pagar ni un centavo jamás (supuestamente), en lugar de los hasta 70 dólares al mes que Adobe cobra por su suscripción completa a Creative Cloud.
Si la nueva Affinity cumple con lo prometido —y, por lo que he visto, puede que lo haga con creces—, será difícil ignorarla para cualquier usuario de Adobe Creative Cloud, incluso para aquellos que utilizan plenamente las aplicaciones de la compañía.
Cuando Canva compró Affinity, mantuvo la independencia de la empresa británica e inyectó el capital necesario para transformar el conjunto de aplicaciones de Affinity en un auténtico competidor de Adobe. Como me comenta Adams, esta decisión surgió de una revisión radical de todo el mundo creativo. “Consideramos todo el ecosistema del diseño como una sola entidad”, afirma. “Ya no se trata de separación. No se trata de profesionales por un lado y no profesionales por otro. Se trata de que todo el equipo trabaje en conjunto”.
La empresa también vio una oportunidad en los comentarios de la comunidad creativa, que, según Adams, está harta de los aumentos de precios, la falta de transparencia, la sensación de no ser escuchada y la falta de innovación en las herramientas que lleva usando mucho tiempo.
Rompiendo las barreras del flujo de trabajo
Para Ashley Hewson, CEO de Affinity, este lanzamiento materializa una visión que su equipo tenía desde hace tiempo: integrar las aplicaciones Affinity Designer, Photo y Publisher en una experiencia unificada. “Eso es lo que hemos estado desarrollando: una aplicación completamente nueva”, afirma.

Affinity, simplemente llamada así, organiza su enorme potencia en “Studios” específicos: Vector, Pixel y Layout, entre los que se puede alternar instantáneamente en la misma ventana, mediante un botón en la esquina superior izquierda de la interfaz. Es similar a otras aplicaciones como DaVinci Resolve, que permite pasar de la edición a la corrección de color, transformando automáticamente la interfaz para mostrarte las herramientas que necesitas en cada etapa sin tener que cambiar de aplicación, importar un archivo, guardar y volver a la herramienta anterior.
Con Affinity, el lienzo, las capas y todo lo demás se mantienen al cambiar entre mapa de bits, vector, maquetación y viceversa. No se trata solo de comodidad, sino de eliminar las exasperantes interrupciones en el flujo de trabajo que frenan la creatividad.
“Antes, tenías que cambiar de aplicación para realizar trabajos de diseño vectorial más avanzados, lo que siempre implicaba exportar el archivo e importarlo a otra aplicación”, explica Hewson. “Ahora, en cambio, puedo ir directamente a Vector Studio si quiero realizar cualquiera de esos trabajos”.
Gracias a la aceleración completa por GPU, todo se realiza en tiempo real y de forma no destructiva, desde aplicar un desenfoque gaussiano a un objeto vectorial hasta pintar una máscara basada en pixeles sobre un efecto de filtro. Como me demostró Hewson, puedes ajustar un degradado, deformar texto o navegar por todo tu historial de edición sin ningún retardo. Incluso con miles de capas, afirma. “Lo repito constantemente, pero es muy importante porque, obviamente, es algo que la competencia no ofrece”, comenta con cierto orgullo.
Interfaz personalizada
En el nuevo Affinity, puedes personalizar la interfaz de usuario como quieras. Hewson me mostró cómo los usuarios pueden crear su propio «estudio perfecto», un espacio de trabajo personalizado que combina herramientas de cualquiera de las disciplinas principales. «Supongamos que tu flujo de trabajo incluye pinceles rasterizados, herramientas vectoriales e incluso algunas herramientas de maquetación», explica Hewson. «Lo que puedes hacer es crear tu propio estudio».

Este nivel de personalización va mucho más allá de reorganizar unos cuantos paneles. Puedes crear una interfaz minimalista para el diseño de logotipos, una robusta para la composición fotográfica y otra para la maquetación de publicaciones. Estos estudios personalizados se pueden guardar y compartir, lo que permite a los equipos estandarizar sus flujos de trabajo de una forma novedosa.

Es una propuesta atractiva, dado que cada diseñador trabaja de forma diferente. También es una buena solución contra la sobrecarga de software genérico que ha plagado el software creativo profesional durante años. El nuevo Affinity te da el poder de crear la herramienta exacta que necesitas y ocultar el resto.

“Crear a escala”
Entonces, ¿cómo es que una herramienta profesional gratuita tiene sentido para Canva? Adams me lo explica con un mantra sencillo: “crear y escalar”. La “creación” de alta calidad y precisión se realiza en Affinity Studio. La “escalabilidad” —donde esa creación se utiliza para generar grandes cantidades de contenido— se realiza en Canva. Al ofrecer la herramienta de creación gratuita, Canva apuesta a que puede hacer crecer todo el ecosistema del diseño.
La estrategia es construir un puente fluido entre estos dos mundos. Para los equipos empresariales, este es el objetivo final. “Los diseñadores de alto nivel o el equipo creativo de una empresa usarán Affinity para crear todos sus recursos de marca y plantillas”, explica Hewson. “Luego, suben todo esto a Canva sin problemas para que el resto de los equipos de la empresa, que no son diseñadores expertos, puedan usarlo como base”.

[Imagen: Canva]
La cuestión de la IA
Hewson afirma que, a diferencia de las herramientas de Adobe, la nueva Affinity sigue siendo una herramienta de diseño pura y sin IA generativa integrada, salvo para mejorar herramientas existentes como el escalado de imágenes, que se ejecuta en el dispositivo. Sin embargo, para quienes deseen editar con IA, esta función está disponible a través de un nuevo panel específico llamado “Canva AI Studio” en la aplicación.
Esta es una función opcional de pago. Como explica, se necesita un plan Canva Premium, y las funciones de IA utilizan el mismo saldo de créditos que la cuenta principal de Canva. Fundamentalmente, esta opción respeta a los diseñadores que no quieren pagar por una IA que no desean o en la que no confían. Puedes disfrutar de la experiencia gratuita completa sin necesidad de tocarla (o incluso eliminarla por completo de la interfaz). Las funciones generativas, como el Relleno Generativo, se ejecutan en servidores en la nube utilizando modelos de Leonardo, una empresa de IA que Canva adquirió en 2024.
Es un enfoque acertado que contradice la estrategia de Adobe, centrada exclusivamente en la IA. Para los profesionales hartos de que Adobe les imponga la IA generativa en sus suscripciones, la opción de asistente opcional de Canva resultará atractiva.
Con un buen conjunto de herramientas (aún por probar) y su gratuidad, Canva podría estar lanzando un ataque estratégico y filosófico contra uno de sus mayores competidores. Si cumple con las expectativas, el mundo creativo está a punto de sentir la onda expansiva que podría finalmente derrumbar los cimientos de Adobe, construidos durante décadas.
![[Imágenes de origen: coolvp/Getty Images; Kwangmoozaa/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03105236/p-1-91432583-should-you-get-pto-for-breakups.webp)
![[Foto: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03112324/INC-Masters-Fast-Company-publishing-2.webp)
![[Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03083307/impacto-deepfakes-empresas-Fast-Compamny-Mexico-Cortesia.webp)