[Imágenes: Skylight Social]
El rey actual de las redes sociales es la plataforma de videos cortos TikTok. Es donde se forjan las tendencias, se dan a conocer las noticias y se difunden las opiniones. Propiedad de la empresa china ByteDance, la aplicación cuenta con aproximadamente 1,990 millones de usuarios, 33% menos que los 3,000 millones de Facebook, y aun así, Meta intenta desesperadamente imitar las funciones de TikTok en sus aplicaciones (especialmente en Instagram).
Pero a pesar de su popularidad, TikTok se encuentra en una situación delicada en 2025. Se enfrenta a la amenaza de una prohibición en Estados Unidos, lo que pondría en peligro el sustento de millones de estadounidenses que dependen de la aplicación para ganarse la vida. E incluso si sobrevive, al transferir sus activos a inversionistas estadounidenses, el algoritmo de TikTok en EU podría cambiar con los nuevos propietarios, lo que podría dificultar la visibilidad de su contenido.
Un número creciente de usuarios preocupados de TikTok está empezando a tomar precauciones, optando por una plataforma de videos cortos pequeña pero en expansión llamada Skylight. He aquí el porqué.
¿Qué es Skylight?
Skylight Social, más conocida como Skylight, es una red social relativamente nueva. Surgió a principios de este año, después de que TikTok fuera brevemente suspendida en Estados Unidos antes de su prohibición gubernamental.
La plataforma, accesible actualmente a través de aplicaciones dedicadas de Skylight para iOS y Android, se lanzó en abril. Es una creación de un equipo de dos personas: la CEO Tori White y el CTO Reed Harmeyer. Además, cuenta con el respaldo de una figura importante: Mark Cuban.
Si bien a simple vista Skylight se parece mucho a TikTok, con un feed desplazable de videos cortos a pantalla completa que se pueden comentar y dar “me gusta”, también presenta una diferencia significativa. Skylight está construida sobre el Protocolo de Transferencia Autenticada, o Protocolo AT. Este es el mismo protocolo que utiliza Bluesky, el competidor de X. Esta red social emergente cuenta ahora con más de 40 millones de usuarios.
La ventaja del Protocolo AT frente al protocolo de TikTok (y los protocolos de otras redes sociales como Meta) radica en su descentralización. Esto significa que las plataformas que utilizan el Protocolo AT no tienen control sobre el contenido que creas; no está vinculado a los servidores de una sola empresa. Si la plataforma con Protocolo AT que utilizas cierra o simplemente deja de satisfacer tus necesidades, puedes transferir todo tu contenido y seguidores a otra plataforma.
Como informó TechCrunch en abril, ante la posible prohibición de TikTok a principios de este año, Cuban hizo un llamado a desarrollar una alternativa a TikTok basada en el Protocolo AT. Harmeyer y White, esta última con una comunidad en TikTok preocupada por perderla si la aplicación era prohibida, decidieron responder.
Las dos grandes ventajas de Skylight sobre TikTok
Skylight tiene dos ventajas principales sobre TikTok. Al estar basada en el Protocolo AT, Skylight es una plataforma de redes sociales descentralizada. Esto significa que tu contenido y seguidores no están bloqueados en la plataforma. Puedes transferir todos tus videos y tu comunidad a otra aplicación de videos cortos con Protocolo AT cuando quieras.
Esta descentralización también hace que Skylight sea prácticamente inmune a las prohibiciones. Cualquier gobierno puede bloquear fácilmente cualquier red social que desee, ya que todas las principales plataformas son redes cerradas y centralizadas. Sin embargo, dado que las plataformas descentralizadas no están vinculadas a ninguna aplicación en particular, incluso si una aplicación es prohibida, un creador puede simplemente trasladar todo su contenido, incluyendo “me gusta”, seguidores y comentarios, a otra plataforma y seguir publicando con normalidad.
De hecho, el principal argumento de marketing de Skylight en su sitio web es promocionar la plataforma como “imposible de bloquear”, lo cual, gracias a la flexibilidad del protocolo AT descentralizado, es una afirmación razonable.
Pero Skylight tiene otra ventaja. En agosto, la plataforma se actualizó con contenido seleccionado por personas. Esto difiere del contenido seleccionado algorítmicamente que utilizan las principales redes sociales. La selección algorítmica es notoriamente opaca y, como ha señalado DigiDay, en el caso de TikTok, muchos usuarios temen que sus posibles nuevos propietarios estadounidenses modifiquen el algoritmo para favorecer los videos que se alineen con sus objetivos o ideología.
El mes pasado, CNN informó que los nuevos propietarios estadounidenses de TikTok incluirán un consorcio formado por Oracle, Andreessen Horowitz y Silver Lake, y que este consorcio estará dirigido por una junta directiva mayoritariamente estadounidense, incluyendo un miembro designado por la administración Trump.
Con su enfoque en contenido seleccionado por usuarios que estos pueden elegir seguir, Skylight busca brindarles la seguridad de que no existe favoritismo algorítmico ni censura tras sus muros digitales.
¿Cómo es usar Skylight?
En una era donde unos pocos gigantes de las redes sociales, con billones de dólares en valor, controlan no solo nuestro contenido, sino también los algoritmos que deciden quién lo ve, y donde los gobiernos parecen más dispuestos que nunca a prohibir plataformas que millones de usuarios utilizan como sus espacios de encuentro digitales, una plataforma de videos cortos como Skylight es sumamente necesaria.
Pero ¿cómo es usar la aplicación en la práctica? Básicamente, resulta tan familiar como usar TikTok: deslizas, das me gusta y comentas. Funciona bien.
Sin embargo, su principal inconveniente es la escasez de contenido. Actualmente, Skylight está lejos de la cantidad de videos que ofrece TikTok, lo cual no sorprende dada la corta trayectoria de la plataforma. En agosto, TechCrunch informó que la aplicación había alcanzado unas 240,000 descargas y contaba con aproximadamente 100,000 videos subidos a su plataforma. Pero esto podría cambiar.
En su momento, Bluesky, basada en el protocolo AT, también tuvo cifras similares, y ahora esa plataforma descentralizada rebasa los 40 millones de usuarios.
¿Alcanzará Skylight ese nivel algún día? Esperemos que sí. Mientras los gigantes tecnológicos y los multimillonarios siguen afianzando su dominio sobre las redes sociales del mundo, e incluso los gobiernos democráticos liberales amenazan con prohibirlas, el mundo necesita plataformas controladas por sus creadores y usuarios. El futuro de la libertad de expresión sin restricciones, que no pueda ser controlada por las corporaciones, podría depender de ello.
![[Fuente de la foto: Wikipedia]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03142635/p-1-91433400-Grokipedia-an-algorithmic-mirror-of-elon-musk-ideology.webp)
![[Foto: Georges & Samuel Mohsen/The GS Studio/Heneghan Peng Architects]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03124424/Gran-Museo-Egipcio-Fast-Company-Mexico-Cortesia-scaled.webp)
![[Foto: Drazen_/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03103735/mejores-trabajos-por-que-laspersonas-tienen-cortesia.webp)