| Design

Los hoteles son ahora el inmueble más demandado para la conversión en viviendas

Puede resultar más fácil reconvertir hoteles en departamentos que edificios de oficinas.

Los hoteles son ahora el inmueble más demandado para la conversión en viviendas [Fotos: MichaelVi/Adobe Stock, zhu difeng/Adobe Stock]

En Estados Unidos, más edificios se convierten en departamentos… y no se trata solo de antiguas oficinas.

Tras la alteración de los patrones de reubicación y las modalidades de trabajo en el país a causa de la pandemia de covid-19, los espacios de oficinas vacíos en las ciudades se convirtieron repentinamente en inmuebles de primera categoría para la vivienda. Sin embargo, son los hoteles, más que cualquier otro tipo de edificio, los que impulsan el auge actual de las conversiones: en 2024, los hoteles representaron 37% de todas las conversiones a viviendas, seguidos de las oficinas con 24%, las naves industriales con 19%, las escuelas con 8% y otros usos con 12%.

Nuevas fuentes de inversión para satisfacer el crecimiento

Este cambio en las fuentes de inversión coincide con la llegada al mercado de un número récord de departamentos convertidos. Según un nuevo informe del portal de gestión inmobiliaria y anuncios Rent Cafe, en 2024 se completaron 24,735 unidades de este tipo. Esto supone un aumento de aproximadamente 50% con respecto a 2023, cuando se convirtieron 16,513 departamentos. Se prevé que esta tendencia continúe. Según el informe, actualmente hay 181,000 proyectos de conversión de oficinas en departamentos en desarrollo.

Si bien la conversión de oficinas está en aumento, algunos edificios de oficinas presentan desafíos de diseño que dificultan su reutilización adaptativa, como instalaciones no preparadas para uso residencial multifamiliar o la falta de ventanas, lo que incumpliría la normativa para dormitorios.

El proceso para rediseñar un hotel como espacio residencial es mucho más sencillo, ya que cuenta con una infraestructura básica de viviendas unifamiliares, similar a la del complejo de departamentos en el que se convertirá. Esta similitud sugiere que la conversión requeriría menos recableado, menos instalación de sistemas de climatización, menos demoliciones y menos tiempo y dinero para el promotor.

Hoteles bajo presión

El aumento de la conversión de hoteles en departamentos se debe menos al diseño que a factores económicos. La Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamientos (AHLA, por sus siglas en inglés) afirmó en su informe de 2025 que la industria hotelera estadounidense atraviesa un período de estancamiento debido a que los costos operativos crecen más rápido que los ingresos relacionados, conforme los patrones de viaje se normalizan tras la pandemia.

Por consiguiente, algunos hoteleros optan por vender. Según el informe de Rent Cafe, la mayoría de los hoteles que se reconvirtieron eran más vulnerables a la incertidumbre del mercado. Sin embargo, los hoteles que atienden a clientes de alto poder adquisitivo prosperan, lo cual es lógico si se considera la recuperación en forma de K tras la recesión pandémica.

Quienes no pueden pagar el alquiler tampoco pueden permitirse viajar y los edificios que antes constituían la infraestructura de estas industrias se adaptan a los nuevos tiempos. Los hoteles que antes atendían a viajeros de clase media ahora buscan atraer a inquilinos de clase media.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.