| Work Life

Cómo los líderes pueden admitir que se equivocaron

Los líderes no pierden credibilidad por equivocarse. La pierden por negarse a admitir que cometieron un error.

Cómo los líderes pueden admitir que se equivocaron [Fuente de la foto: Freepik ]

Un líder sabe hablar con seguridad, pero también puede admitir un error. Quizás pienses que la gente te escuchará mejor si hablas con firmeza y convicción. Sin embargo, a pesar de tus mejores esfuerzos, de vez en cuando te equivocarás. Es posible que compartas una noticia antes de tiempo, solo para darte cuenta después de que la realidad era distinta. Tal vez, incluso, partías de datos equivocados.

Independientemente del motivo de tu error, tienes que estar dispuesto a admitir que te equivocaste.

Por suerte, hay una manera sencilla para lograrlo, aunque al principio puede resultarte difícil.

Tienes que admitir que te equivocaste. Sí. Así es. Simplemente tienes que reconocerlo. Hay una fórmula sencilla para admitir que te equivocaste.

Hazlo de inmediato

Avisa a todos lo antes posible en cuanto te des cuenta de que estabas en un error. No te quedes callado durante días. Es mejor que todos se enteren por tu propia voz a que alguien más descubra el error primero y que tu confesión parezca una reacción.

Por supuesto, si alguien más señala que lo que dijiste era incorrecto, debes verificar que tenga razón y agradecerle de inmediato por sus comentarios. Incluso podrías mencionarlo en tu declaración.

Al fin y al cabo, es importante que quienes trabajan contigo y para ti asuman la responsabilidad de sus errores. La mejor manera de demostrar que valoras las correcciones es reconocerlas rápidamente. Además, al agradecer a quienes señalan errores, animas a otros a que también te den un feedback. Esto contribuye a que la organización funcione con un buen nivel de conocimiento.

Utilice oraciones declarativas simples

Cometer errores puede resultar embarazoso, sobre todo para quienes se inician en el liderazgo. Es posible que se piense que los líderes deben ser infalibles y, por lo tanto, que no se quiera dañar la reputación al admitir un error.

Para disimular esta vergüenza, puede que uses frases complicadas para evitar asumir la responsabilidad del error. Puedes recurrir a la voz pasiva (“Se cometieron errores…”), o usar muchos calificativos (“Al hablar de la próxima reunión de ventas, no me di cuenta y omití…”); o culpar a otros (“Lamentablemente, cuando hablé, me basaba en…”).

Resulta que los grandes líderes no necesitan ser infalibles, sino proyectar transparencia. La confianza se genera con honestidad y al aceptar que no siempre se tiene la razón. Un simple comentario como: “Hace poco les dije X. En realidad, es cierto”, es efectivo. Y, de nuevo, hablar así anima a los demás miembros del equipo a reconocer sus errores.

Realizar una autopsia

Claro, el hecho de admitir que uno se equivoca no significa que equivocarse sea bueno. Lo ideal es tener que retractarse lo menos posible.

Es importante averiguar por qué hiciste una afirmación falsa. Quizás hablaste demasiado rápido sin verificar la información. Quizás te basaste en fuentes que no tenían toda la información. Quizás hiciste suposiciones intuitivas que te llevaron a conclusiones erróneas.

Si tienes dificultades para identificar dónde te equivocaste, considera hablar con un compañero o mentor sobre la situación y analizarla juntos. Quizás descubras que simplemente hablarlo te ayuda a identificar el error. Además, su experiencia puede revelar problemas en tu proceso que te llevaron a decir algo inapropiado.

Al asesorar a algunos de tus colaboradores directos, incluso podrías mencionar los errores de juicio que descubras en ti mismo. De esta manera, puedes ayudarlos a cometer errores diferentes en lugar de tener que repetir los tuyos para aprender por sí mismos.

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Sobre el autor

PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.