[Fuente de la foto: Freepik]
Descubrir que un colega con el mismo puesto de trabajo gana más que tú nunca es agradable, aunque es bastante común.
Según una encuesta global realizada a 1,850 trabajadores por la plataforma de creación de currículums Kickresume, el 56% ha descubierto que alguien con el mismo puesto en su empresa gana más que ellos, y otro 24% tiene sus sospechas.
“La gente está mucho menos dispuesta a hablar de sus sueldos de lo que pensábamos; todavía existe un gran estigma al respecto”, afirma Martin Poduska, jefe de contenido de Kickresume, quien participó en la realización del estudio. “Lo más extraño es que no encontramos una buena razón para ello”.
Poduska explica que la remuneración dista mucho de ser una ciencia exacta y que mantener el tema en secreto solo beneficia al empleador. “El secretismo que la rodea impide que las organizaciones encuentren maneras más eficaces y transparentes de recompensar a sus empleados”, afirma.
Las demandas de mayor transparencia salarial incluso se han viralizado en TikTok, y la encuesta de Kickresume sugiere que la Generación Z y los millennials están mucho más dispuestos a hablar de su remuneración que la Generación X y los baby boomers.
Dado que cada vez más personas comparten información sobre sus salarios, la investigación sugiere que muchos no estarán contentos con lo que descubran. Esto es lo que debes hacer cuando descubras que un colega gana más por el mismo trabajo.
No des por sentado lo peor
No todos los que descubrieron que un colega con el mismo puesto ganaba más se sintieron ofendidos. En la encuesta de Kickresume, a cerca del 40% no le importaba lo que ganaran los demás, mientras que al resto sí. Esto incluye al 45% de las mujeres, en comparación con solo el 33% de los hombres, lo cual no resulta sorprendente dada la brecha salarial de género.
Pero eso podría deberse a que hay muchas razones por las que dos personas con el mismo cargo pueden recibir salarios diferentes, y a que cualquier discrepancia salarial podría ser involuntaria o simplemente reflejar matices en el talento y las tendencias del mercado.
Estas razones pueden abarcar desde aspectos del currículum, como la formación y la experiencia, hasta diferencias en sus responsabilidades, incluso si comparten el mismo puesto. Además, quienes son contratados en un mercado laboral más competitivo suelen tener mayor poder de negociación que quienes son contratados en épocas de recesión económica.
“Creo que la gente da por sentado que las empresas lo tienen todo resuelto en cuanto a puestos, cargos y trayectorias profesionales, pero la realidad es mucho más compleja”, afirma la asesora profesional Caroline Ceniza-Levine. “Aunque una empresa no lo haga deliberadamente, existen muchas oportunidades para que surjan desigualdades salariales, y nadie va a defender tu sueldo mejor que tú mismo. Así que conviene estar atento”.
Respira hondo y haz tu trabajo
Descubrir que alguien con el mismo puesto de trabajo gana más puede provocar muchas emociones, pero es poco probable que una confrontación acalorada resuelva el problema.
“No conviene reaccionar en cuanto uno se entera”, afirma Andrés Lares, socio director del Instituto de Negociación Shapiro, que ofrece servicios de consultoría y formación en negociación. “Es mejor tomarse un tiempo para asimilarlo, y eso también da tiempo para buscar información objetiva”.
Lares explica que esas emociones se canalizan mejor hacia la investigación de las tarifas de mercado para su puesto.
“Eso te prepara para tener estas conversaciones desde el conocimiento”, dice. “Cuanto más lo hagas, menos reaccionario y emocional serás, y más objetivo serás al dirigirte a tu jefe”.
Acércate con precaución
Si bien hay momentos inapropiados para confrontar a tu jefe —como inmediatamente después de descubrir que alguien gana más—, puede que nunca haya un momento adecuado.
“Es muy fácil postergarlo indefinidamente, esperando el momento adecuado, y ese momento nunca llegará”, dice Lares. “Siempre habrá excusas para no hacerlo”.
Si quieres hablar con tu jefe sobre tu salario en comparación con el de tus compañeros, Lares sugiere programar una cita en persona o mencionarlo durante una reunión individual programada regularmente.
Haz las preguntas
En lugar de iniciar la conversación con acusaciones y exigencias, Lares recomienda comenzar con preguntas.
“Siéntate con tu jefe y pregúntale sobre las estructuras salariales. ‘¿Cómo funciona?’ ‘¿Cómo se determinan las estructuras salariales para cada persona del equipo?’ ‘¿Cómo se compara mi salario con el de otros en el mismo puesto?’ ‘¿Cómo se sitúa mi desempeño en comparación con el de mis compañeros?’ ‘¿Qué me permitiría obtener un aumento de sueldo?’”, dice.
“No solo obtienes información valiosa y ves una imagen más completa, sino que también pueden ver que abordas esto con empatía.”
Mide el mercado con cuidado
La manera más directa de entender cuánto vales es sondear el mercado tú mismo.
Aunque no estés listo para cambiar de trabajo, Vivian Garcia-Tunon, fundadora de VGT People Advisory, empresa proveedora de servicios de coaching ejecutivo, desarrollo de liderazgo, estrategia de talento y asesoría, dice que enviar algunas solicitudes puede ser útil, siempre y cuando tu negociación no se convierta en un ultimátum.
“Probablemente ocho de cada diez personas tantearán el mercado para ver si consiguen una oferta de trabajo y luego hablarán con su jefe”, afirma. “Es una estrategia que aporta más confianza. Pero conlleva un riesgo: si se usa como estrategia de negociación, hay que estar dispuesto a marcharse”.
En otras palabras, esa otra oferta puede ser una carta que quieras tener guardada de cara a las negociaciones, pero no necesariamente una que quieras usar.
“Si realmente te planteas irte, puedes poner esa oferta sobre la mesa”, dice García-Tunon. “Si intentas usarla para conseguir un aumento, puedes mencionarla en la conversación como un dato más”.
Sé paciente
El hecho de que entres en el despacho de tu jefe para hablar de un aumento de sueldo no significa que vayas a salir con un salario más alto.
Esas decisiones rara vez se toman en el momento y pueden requerir conversaciones con otras partes interesadas, como recursos humanos, contabilidad y equipos directivos.
“A veces tu jefe está de acuerdo contigo, pero luego tiene que consultar con sus superiores”, dice Ceniza-Levine. “Algo que he visto con mucha gente es que tienen una conversación inicial con su jefe, este les promete algo y luego no pasa nada”.
Ceniza-Levine explica que tu salario nunca será tan urgente para nadie más y que, ya sea intencionalmente o no, los gerentes pueden tardar mucho tiempo en dar seguimiento.
“Prepárate para tener varias conversaciones, estar al tanto de lo que sucede y dejar constancia por escrito”, dice. “Envía un correo electrónico que diga: ‘Muchas gracias por reunirte conmigo. Como hablamos, hablarás con el alto directivo X sobre un aumento de sueldo por méritos para mí, y luego podemos programar otra reunión’”.
![[Fotos: Andrew Harnik/Getty Images (Musk), Barry Williams/New York Daily News/Tribune News Service/Getty Images (Mamdani), Angela Weiss/AFP/Getty Images (Eilish), alexsl/iStock/Getty Images Plus]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13112230/multimillonarios-problemas-economicos-Fast-Company-.webp)
![[Imágenes de origen: NatNat/Adobe Stock, eriksvoboda/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13100132/p-1-91440632-eulogy-of-the-penny.webp)
![[Foto: Andrea Alvarado]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/14100513/ESCP-Business-School-masterclass-mexico-Fast-Company-Mexico-cortesia.png)