| Impact

Lucha por el agua: Suiza busca cambiar la narrativa ambiental en México

A través de la cultura mexicana, con un ring, máscaras y compromiso, Suiza propone una manera distinta de hablar del uso eficiente del agua en México.

Lucha por el agua: Suiza busca cambiar la narrativa ambiental en México [Imagen impulsada por IA]

Este domingo 16 de noviembre, el Monumento a la Revolución se convertirá en un cuadrilátero simbólico. El evento “Lucha por el Agua”, organizado por la Embajada de Suiza en México, reúne a instituciones, empresas, niños y jóvenes para hablar de la urgencia de cuidar el recurso hídrico.

No es la primera vez que la embajada suiza organiza un encuentro de este tipo. En 2022 convocaron a “Lucha por el Clima”, un esfuerzo similar para hablar de sostenibilidad desde una narrativa más cercana a la ciudadanía. Esta vez, el tema es el agua.

“El mensaje principal es que todos podemos y debemos convertirnos en luchadores por el agua”, dijo Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México en entrevista exclusiva para Fast Company México. “Queremos salir de los salones de expertos y hablar directamente con las personas, en las plazas públicas, usando elementos culturales propios de este país”.

El evento incluye combates entre luchadores profesionales, talleres educativos y actividades artísticas. Participan empresas suizas con presencia en México, como Holcim, Clariant y Roche, y agencias como la Cooperación Suiza al Desarrollo (COSUDE), que impulsa el proyecto El agua nos une. Esta iniciativa apoya a empresas mexicanas a reducir su huella hídrica mediante el intercambio de buenas prácticas y asistencia técnica.

Suiza elige la lucha libre como símbolo cultural para concientizar sobre el agua

La elección de la lucha libre como símbolo no es casual. “La cultura mexicana sabe reírse de sí misma, pero también movilizarse ante temas de gran trascendencia. Queremos aprovechar eso para generar atención y compromiso”, explicó el embajador.

El evento busca impactar desde la comunicación. “Estamos difundiendo videos breves, con humor, que muestran acciones cotidianas que pueden hacer la diferencia: no dejar correr la regadera, no verter aceite en el fregadero, cambiar hábitos”, dijo. También habrá un juramento simbólico por el agua, como acto de compromiso personal.

Suiza comparte las lecciones aprendidas sobre el cuidado del agua y el medio ambiente

En la entrevista, Piffaretti habló de la experiencia suiza en temas ambientales. Recordó cómo el país enfrentó crisis en las décadas de 1970 y 1980, con lagos contaminados, lluvias ácidas y pérdida de biodiversidad.

La respuesta fue una transformación sostenida de políticas públicas, respaldadas por la sociedad civil. “Suiza no es más lista. Simplemente su territorio es pequeño y la factura llegó más rápido. Eso obligó a actuar”, explicó.

Para el embajador, México está ante una oportunidad histórica. “Tiene recursos abundantes, pero eso también exige responsabilidad. Lo que se invierte hoy se cosecha mañana.” Añadió que el cambio climático obliga a adaptarse y que ya no se trata de años excepcionales de sequía o inundaciones, sino de una nueva normalidad. “Esos extremos van a seguir. No se pueden evitar del todo, pero sí mitigar y gestionar.”

El papel de la sociedad civil

Piffaretti dijo que la ciudadanía debe exigir a las autoridades que actúen. “Si se resigna, nada cambia. A veces el sistema beneficia a no reparar fugas y repartir pipas. Pero eso es insostenible”, explicó.

El embajador insistió en que no buscan replicar modelos extranjeros, sino compartir experiencias útiles. “No se trata de dar lecciones, sino de mostrar que el cambio es posible. Si otros actores en México retoman esta iniciativa, sería prueba de que hemos logrado algo.”

Para Piffaretti, el éxito del evento no se medirá en asistentes. “Se trata de generar conciencia y conversación. Queremos reunir a actores distintos —empresas, gobierno, ciudadanía— en torno a un tema que nos une: el agua como bien común.”

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.