Cambiar a un nuevo sector parece una misión desalentadora si sientes que tienes que empezar de cero, pero no tiene por qué ser así. Existen muchas estrategias que puedes usar para enfrentar los cambios profesionales: traducir tus logros a términos relevantes, identificar oportunidades únicas y aprovechar tus habilidades transferibles de forma significativa.
Los profesionales que viven esta transición (o que ayudan a otros a superarla) te lo confirman. Puedes construir sobre la base de la experiencia en lugar de empezar de nuevo.
Construir a partir de la experiencia, no desde cero
Pasé más de 20 años en puestos corporativos a lanzar mi propio negocio, le dije a un compañera que sentía que estaba empezando de cero.
“¿Por qué no pude haber hecho esto a los 20 años?”, le dije. “¿Pasar décadas acumulando toda esta otra experiencia? Siento que reinicié el impulso de mi carrera y la montaña que tengo por delante parece enorme”.
Ella sonrió. “Te enfrentas a tu propia versión del Everest”, dijo. “Pero empiezas en el campamento base, a miles de metros de altura por encima de donde empiezan los demás”.
Tenía razón. No partía de cero, sino desde mi experiencia. Todas las habilidades que había desarrollado trabajando para otros seguían siendo mías. Desde entonces, recuerdo ese cambio de perspectiva y lo comparto con mis clientes que están emprendiendo algo nuevo.
Al cambiar de sector, empieza por analizar qué sigue siendo relevante. Conecta tu pasado con tu futuro. Pregúntate:
- ¿Qué problemas o estructuras te resultan familiares?
- ¿Cómo se superponen los modelos de ingresos, las relaciones con los clientes o los desafíos de la cadena de suministro?
- ¿Cuáles de tus fortalezas se adaptarán de forma natural a este nuevo entorno?
Obtén información sobre el nuevo sector
Haz tu tarea. Usa la IA para obtener información sobre tu nuevo sector. Habla con personas que hayan dado un salto similar. Descubrirás que lo que ya sabes sigue siendo relevante; solo necesitas adaptarlo.
Cuando pasé de un puesto de liderazgo en recursos humanos en una empresa de software para el sector sanitario a uno en la distribución de petróleo, enseguida me di cuenta de que los retos eran similares. Productos diferentes, misma dinámica humana.
Un cliente logró una exitosa transición de banquero de inversión a asesor de carrera para estudiantes de finanzas internacionales gracias a su experiencia más valiosa (y gratificante): décadas viviendo en Asia, dominio del mandarín, pasión por la mentoría y conocimiento del sector bancario. Actualmente trabaja en una universidad de prestigio y disfruta enormemente de su trabajo.
Otra clienta pasó de ser gerente de programas corporativos a ejecutiva en una organización sin fines de lucro, gracias a la confianza depositada en sus fortalezas: alineación estratégica, gestión de partes interesadas, priorización de recursos y gestión de riesgos y problemas. Las habilidades que adquirió en una gran organización las aplicó de forma diferente, con resultados extraordinarios.
En resumen: no estás empezando de cero. Estás construyendo hacia adelante. Conéctate con tu pasado, aprende lo que viene para el futuro y crea puentes entre ambos.
Así es como se escala la próxima montaña, comenzando desde el campamento base y no desde cero.
Tina Robinson , fundadora y directora ejecutiva de WorkJoy
Obtén acceso a la industria a través de proyectos de consultoría
Para no empezar de cero en un sector nuevo, recomiendo realizar un trabajo temporal o un proyecto de consultoría antes de buscar un puesto a tiempo completo. Por ejemplo, si eres un ejecutivo de finanzas que quiere entrar en el sector de la tecnología climática, pero te rechazan constantemente por falta de experiencia relevante, podrías intentar conseguir primero un trabajo freelance.
Podrías ofrecerte para un proyecto de optimización de flujo de caja de 90 días para una startup climática. Esta experiencia te ayudará a comprender el funcionamiento interno del sector, aprender la terminología especializada, identificar los problemas específicos que puedes ayudar a resolver y establecer contactos valiosos que puedan defender tu trabajo.
Esto puede cambiarlo todo en tu búsqueda de empleo: ya no serás un extraño que quiere entrar, sino que formarás parte del sector resolviendo problemas reales. Muchas empresas se arriesgarán con un consultor al que no contratarían de forma permanente, y una vez dentro, la barrera de la “experiencia en el sector” desaparece.
Jan Hendrik Von Ahlen, director general y cofundador, asesor profesional, JobLeads
Únete a las comunidades digitales para conectar habilidades
Únete a una comunidad digital, conversa con profesionales del sector y descubre cómo tus habilidades se ajustan a sus necesidades. Cuento con más de 15 años de experiencia en gestión de marketing y comunicación, y en algún momento me di cuenta de que mis habilidades de liderazgo de equipos y mi pasión por el desarrollo de comunicadores y líderes coinciden con el ámbito de la formación y el desarrollo.
Me uní a una comunidad de Slack de Aprendizaje y Desarrollo, lo que me abrió muchísimas puertas. A través de la comunidad, me inscribí en su programa de mentoría y comencé a trabajar con un mentor fantástico para comprender cómo podía aplicar mis habilidades; me uní a un club de lectura, donde pude compartir ideas con profesionales de Aprendizaje y Desarrollo; participé en charlas informales, donde escuché sus dificultades y debatimos posibles soluciones; y me uní a las conversaciones digitales, aportando mis ideas, haciendo preguntas y colaborando con colegas del sector.
De esta manera, escuché historias, aprendí los detalles del puesto y obtuve información valiosa que me ayudó a conectar mis habilidades y pasiones con esta nueva función y todo lo que abarcaba. Así, en lugar de empezar desde cero, puedes aprovechar tus habilidades, basándote en evidencia empírica. También puedes aprovechar tu nueva red de contactos para identificar soluciones que no sabías que podías ofrecer y para explorar oportunidades que desconocías.
No tengo palabras para expresar lo valiosas que fueron las comunidades digitales para mi carrera profesional. Durante casi dos décadas, mientras trabajaba en diferentes funciones y sectores, las comunidades hicieron la diferencia.
Laura Goldstone, directora senior de Comunicaciones y Estrategia de Marca, AdDaptive Intelligence Inc.
Desarrolla habilidades independientes de la empresa y la industria
El auge de la IA tiene a muchos profesionales preocupados por sus carreras actuales y considerando, o cambiando de carrera.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, para la mayoría de las personas, los tiempos en que podían desarrollar toda su carrera profesional en una sola empresa, o incluso en un solo sector, quedaron atrás, independientemente de su nivel educativo, lugar de residencia o sector.
En segundo lugar, piensa que gran parte de tus conocimientos y muchas de tus habilidades son independientes de la empresa y del sector.
Comienza por elaborar una lista exhaustiva de tus conocimientos, habilidades y experiencia. ¿Eres buen redactor? ¿Dominas Microsoft Excel? ¿Tienes alguna certificación como “Project Management Professional” o “Six Sigma Black Belt”? ¿Has liderado equipos? Tómate tu tiempo y sé minucioso. Anota todo aquello que sea útil fuera de tu empresa y sector actuales o anteriores.
A continuación, reescribe tu currículum para que sea aplicable a cualquier empresa o sector, utilizando tu lista como guía. De nuevo, tómate tu tiempo y céntrate en tu público, que no conoce las particularidades de tu empresa o sector, acrónimos, etc. Asegúrate de que cualquier persona pueda leer el currículum y comprender tus competencias y su valor en cualquier empresa.
Por último, practica entrevistas y responde a preguntas comunes. Aquí, la IA puede ser muy útil para identificar industrias y empresas que están contratando y generar posibles preguntas. Practica tus respuestas con un familiar o amigo en simulacros de entrevista. Aunque hayas usado la IA para generar las preguntas, NO la uses para generar mejores respuestas. Deben ser tuyas y genuinas. Sé tú mismo/a. Los entrevistadores detectan las respuestas generadas por IA o las respuestas genéricas con solo unas pocas palabras.
Aunque esta estrategia parece old-school para algunos, te aseguro que sigue funcionando igual de bien. Tengo un cliente que pasó del sector financiero al análisis de datos en el ámbito sanitario. Sus principios fundamentales de interpretación de datos, cumplimiento normativo y comunicación con las partes interesadas, aplicados en finanzas, se adaptaron perfectamente al sector sanitario.
Utilizó esta estrategia y, además, realizó un breve curso online para familiarizarse con la terminología y la normativa específica del sector. Gracias a que pudo demostrar cómo sus habilidades se ajustaban a los requisitos del nuevo puesto, consiguió un puesto de nivel intermedio en lugar de empezar desde abajo.
No subestimes el valor de tus conocimientos, habilidades y experiencia. Es el fruto de tu esfuerzo.
Joe Palmer, socio gerente de Prosperity Partners Consulting, Inc.
Identifica tus fortalezas para encontrar alegría
Anota tus principales responsabilidades laborales y califícalas del 1 al 5, donde 5 representa las tareas que realizas con facilidad, excelencia y satisfacción. Reflexiona sobre lo que las puntuaciones altas revelan acerca de tu desempeño, tu proceso de pensamiento, tus habilidades para establecer relaciones, tus motivaciones y tu estilo de trabajo.
Esto te proporciona una guía sobre el tipo de trabajo que disfrutarías en el nuevo sector y ejemplos de las responsabilidades y habilidades transferibles. Cuando asesoré a una abogada utilizando esta estrategia, rápidamente comprendió por qué estaba agotada como abogada. Poco tiempo después, renunció y tuvo éxito al aplicar sus conocimientos jurídicos al sector sin fines de lucro.
Jaclynn Robinson, Fundadora, Consultora Organizacional y Coach Ejecutiva, Nine Muses Consulting, LLC
Descubre oportunidades que otros pasan por alto
Una de las principales estrategias operativas que implementé al pasar de la producción ejecutiva a fundar con éxito mi propia empresa en el mundo de la estrategia de marca es: “Ir justo a donde los demás no están”, una frase popularizada por Willie Keeler, miembro del Salón de la Fama del Béisbol.
Si adoptas esta estrategia, verás que todo lo demás empieza a acomodarse solo. Es una habilidad transferible: funciona en el béisbol, en la publicidad y en los negocios en general. Yo la fui puliendo —como una curiosidad estratégica que siempre busca oportunidades— a lo largo de mis cambios y de mi crecimiento profesional, y me ha dado resultados increíbles.
Por ejemplo, vivimos en un mundo altamente digital. Mientras que la mayoría de los emprendedores que conozco se centran en triunfar en el ámbito digital, nosotros nos enfocamos en encontrar oportunidades de conexión en el mundo real.
Nos unimos a varios consejos de desarrollo empresarial y grupos de networking que impulsaron nuestro negocio. Dedicar 10% de mi semana a establecer conexiones significativas dentro de mi sector, tanto con clientes potenciales como con competidores, fue transformador para nuestra empresa y para mí como líder.
El mundo que te rodea está construido por personas que, en cualquier ámbito, decidieron dedicar sus 24 horas a construirlo según su propia visión, no la de otros. “Ir justo a donde los demás no están” se trata de tener el valor de soñar en grande, arriesgarse y asegurarse de llevarlo a cabo.
Andrew Stadelberger, fundador, jugador/entrenador
Aprovecha la asesoría ejecutiva para puestos de liderazgo
Una de las habilidades transferibles más subestimadas es la asesoría ejecutiva. Los consultores aprenden desde el principio a comunicarse con los altos directivos y a ganarse su confianza. Su capacidad para simplificar la complejidad, identificar lo que realmente importa a la empresa y desenvolverse con presencia ejecutiva los posiciona de manera excepcional para puestos de liderazgo.
Varios de mis clientes aprovecharon esta habilidad para acceder a puestos directivos: un gerente sénior llegó a ser jefe de departamento, lideró a 25 personas; y otro ascendió directamente de gerente a director de alianzas, sin tener que empezar de cero.
Cydnee DeToy, coach en Cydnee DeToy Coaching
Traducir los logros al lenguaje del rol objetivo
Empieza por elegir el puesto al que quieres llegar y reúne 10 vacantes para ese rol. Esto te ayudará a identificar qué tareas y palabras clave se repiten.
Después, traduce tus logros o funciones actuales a ese lenguaje. Hazlo en una sola página con tres resultados concretos que hayas logrado y que se relacionen directamente con esas tareas, escritos en términos simples y usando las métricas que se manejan en ese sector.
Finalmente, desarrolla dos pequeñas pruebas de trabajo alineadas con el puesto. Puede ser un análisis de muestra, un breve desglose o un flujo de trabajo sencillo hecho con datos públicos. Asegúrate de que sean lo suficientemente concisas como para que un gerente ocupado pueda revisarlas en cinco minutos.
Mientras elaboras esos documentos, habla con cinco personas que desempeñen el puesto actualmente. Conéctate con ellas a través de LinkedIn, pregúntales amablemente cómo transcurre una semana normal, qué se tiene en cuenta en su evaluación y cómo son sus primeros 90 días.
Luego, adapta tus pruebas para que reflejen lo que te contaron. Esto te dará una visión clara, información veraz y las palabras adecuadas, que es lo que los responsables de contratación necesitan ver cuando vienes de otro lugar.
Jeff Mains, fundador y director ejecutivo de Champion Leadership Group
Demuestra tu experiencia a través de plataformas de creación de contenido
Una excelente manera de facilitar la transición a un nuevo sector es aprovechar tus habilidades transferibles escribiendo en Substack. Yo utilizo esta plataforma para compartir reflexiones de mi experiencia docente en desarrollo personal y profesional, lo que me ayudó a dar el salto a una nueva carrera como coach.
Al potenciar las habilidades que ya poseía y adquirir otras nuevas, como la escritura y el marketing, logré conectar los puntos entre la educación y el emprendimiento.
La escritura no solo me brindó una plataforma para mostrar mi experiencia, sino que también me permitió conectar con un público que apreciaba mi punto de vista, haciendo que toda la transición se sintiera como una evolución natural en lugar de tener que empezar desde cero.
Katharine Gallagher, fundadora y experta en Desarrollo Personal y Profesional, katharinegallagher.com
Da pequeños pasos antes de dar grandes saltos
Cuando sepas que quieres cambiar de sector, debes centrarte en empezar poco a poco y avanzar gradualmente. No puedes simplemente dejarlo todo, abandonar tu empresa y esperar que te contraten en otra para un puesto directivo.
En mi opinión, la mejor manera de empezar es escuchando podcasts, entrevistas y seminarios web de expertos del sector. Las habilidades transferibles, como la capacidad de adaptación, la gestión de proyectos y la atención al detalle, serán tus mejores aliadas, ya que las habilidades interpersonales siempre son importantes y solo necesitas aprender las técnicas.
He trabajado en el sector de Recursos Humanos, y cuando supe que quería cambiar de carrera, empecé a prepararme ocho meses antes. Leí revistas sobre marketing digital, comencé a seguir a líderes del sector y lancé un pequeño proyecto paralelo, que me sirvió como banco de pruebas para mis nuevas habilidades y conocimientos.
Jan Kawecki, cofundador de Kontra
La perspectiva externa se convierte en tu mayor ventaja
Todos los sectores están sumidos en la monotonía, así que, aunque parezca contradictorio, debes aprovechar tu condición de ajeno a ese mundo. El hecho de no provenir de él es tu ventaja. Tienes una perspectiva diferente, una mentalidad distinta e incluso una red de contactos diferente.
Mucha gente se queja del síndrome del impostor, y es un fenómeno muy real, incluso entre quienes llevan años en el sector. Por eso, no creo que el consejo de “fake it til’ you make it” sea realmente práctico.
Es mejor verse a uno mismo como la nueva variable en un sistema que lleva demasiado tiempo funcionando con la misma fórmula. Además, esto permite ser más auténtico. Esa honestidad se transmite y la gente responde bien porque no parece ensayada.
Paul Carlson, contador público y socio director en Velocity
Las sólidas habilidades de comunicación superan la experiencia técnica
Desarrollar las habilidades interpersonales y de comunicación es una estrategia muy eficaz para evitar empezar de cero al cambiar de sector. Las empresas creen que es más fácil enseñar habilidades técnicas que sociales. Por lo tanto, demostrar sólidas habilidades interpersonales es ventajoso para los empleadores y compensa la falta de experiencia en un sector específico.
Como psicóloga clínica, al trabajar con clientes que buscan cambiar de sector laboral o que empiezan de cero sin experiencia laboral previa, nos centramos principalmente en fortalecer sus habilidades interpersonales y de comunicación. Algunos ejemplos de estas habilidades, que se pueden desarrollar mediante diversas prácticas, incluyen hablar con seguridad, mantener un contacto visual firme, practicar la escucha empática, reflexiva, y utilizar un lenguaje corporal que genere empatía.
Kimberly Glazier Leonte, PhD, psicóloga, Break The Cycle, LLC; Clearview Horizons, PLLC
![[Ilustración: FC]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/18103601/cambio-imagen-Departamento-Guerra-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)
![[Foto: FC México]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/19083424/Diseno-sin-titulo-3-2.jpg)
![John Ternus , vicepresidente sénior de ingeniería de hardware de Apple [Foto: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/18085818/p-91443634-John-Ternus-apple-tim-cook.webp)