[Foto: FC México]
Uber Advertising crece y según Federico Carranza, Head of Sales para Latinoamérica, el negocio genera ya 1,500 millones de dólares al año y crece a un ritmo de 60%. “Estamos muy contentos del crecimiento, no solo tan acelerado, sino sobre todo tan ordenado”, dijo durante una entrevista en AdWeek LATAM 2025.
Para Carranza, el objetivo de la publicidad en Uber no es interrumpir, sino ayudar. “Si estoy buscando algo de comer y me llega un anuncio del rollo japonés que me gusta, en promoción, y a 15 minutos de distancia, eso me sirve”, explicó. Lo mismo ocurre con otras experiencias. “Si voy camino al aeropuerto y Uber me recuerda que ahí está mi café favorito, también lo agradezco. Me ayuda”.
México es clave en la estrategia de Uber
México no es el primer mercado de Uber en América Latina, también es el más grande. Y en el caso de Uber Advertising, es el único país en el que operan de forma integrada Uber Rides, Uber Eats y Uber Delivery. Eso les permite diseñar campañas que cubren todo el embudo: desde awareness hasta performance.
“México tiene todos los datos demográficos que ya conoces, pero además tiene ideas que marcan referencia en toda la región”, dijo Carranza. “Acá trabajamos activaciones completas, desde insights hasta estrategias full funnel”.
El Mundial 2026 como oportunidad comercial
Para la marca, el fútbol es una de las grandes palancas de conexión. Patrocinan tanto a la Liga MX como a la Selección Nacional. Con la Copa Mundial de 2026 en el horizonte, la marca está preparando campañas ligadas al aumento de viajes, consumo y momentos compartidos.
“El fútbol lo vivimos, lo sufrimos, lo lloramos. Y se cruza con otra gran pasión en México: la comida”, dijo Carranza. Uber prevé un aumento de usuarios durante el torneo, pero su apuesta es más allá del evento. “La oportunidad está también en lo que viene después: remarketing, insights, retención. Queremos seguir a ese usuario, acompañarlo más tiempo”.
Durante la final más reciente de la liga, Uber registró un aumento de 25% en viajes. Y en pedidos, algunas categorías subieron más del 70%, como bebidas alcohólicas. “No es solo la gente que va al estadio. Es la que va con el compadre, al restaurante, a la reunión. Todo se mueve”.
Gen Uber, una generación inmediata
Uber ha comenzado a analizar patrones de comportamiento entre millennials y Gen Z que usan la plataforma con frecuencia. A ese grupo lo llaman Gen Uber. Y según Carranza, comparten características específicas: inmediatez, acción rápida y alta receptividad a la publicidad.
“No es una audiencia que espera a que la marca le hable. Elige la marca que va con su ritmo”, explicó. “Cerca del 47% realiza compras por impulso; lo ve, lo quiere, lo compra”.
Además, esa audiencia es más receptiva que generaciones anteriores. “Comparados con millennials tradicionales, son hasta 80% más propensos a comprar marcas publicitadas”, dijo. También buscan estar presentes emocionalmente. “No es solo pedir un Uber. Es decir: ya llegué, estoy contigo, vamos a pedir comida, vamos a hablar de tu día”.
Para Uber, el reto no está solo en segmentar audiencias, sino en entender sus momentos; dónde están, qué hacen, qué necesitan. “Ese momento de estar presente es muy importante”, dijo Carranza.
Y esa presencia, según su visión, no debe sentirse como interrupción. Debe sentirse como parte del recorrido. Como un recordatorio útil. Como alguien que te conoce bien y te sugiere justo lo que estabas por buscar.
![[Ilustración: KeroStocker/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/19140312/p-1-91442339-remote-hybrid-workers-work-less-fridays-collaboration.webp)
![[Fotos: FC México;Wikimedia Commons]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/20101047/Diseno-sin-titulo-7-1.jpg)
![[Foto: creativenature/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/19135758/p-1-.webp)
