| Design

¿Y si tu próximo entrenador del gym fuera una IA?

El entrenamiento personal es uno de los caminos más efectivos para ponerse en forma. Ray, una nueva aplicación con IA, quiere ese puesto.

¿Y si tu próximo entrenador del gym fuera una IA?

Con la llegada del año nuevo, muchos quieren ponerse en forma. El año pasado, los estadounidenses invirtieron 44,800 millones de dólares en la industria del fitness, llenando los gimnasios y comprando equipos para hacer ejercicio en casa.

La tendencia también se siente en Ciudad de México, ya que la industria deportiva y de fitness genera 17,440 millones de pesos al año, según cifras del INEGI. Esto incluye gimnasios, entrenadores, venta de equipo y ropa deportiva, mostrando el tamaño del mercado local. Pero, por lo general, bastan dos semanas para que la gente abandone sus objetivos. Las suscripciones al gimnasio se eliminan. Las bicicletas Peloton se llenan de polvo.

Investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud descubrieron que, entre todas las opciones de entrenamiento disponibles, el entrenamiento personal ofrece mejores resultados por varias razones: implica un programa personalizado, se adapta al horario del participante y requiere compromiso con el entrenador. Sin embargo, el entrenamiento personal es caro, con precios que oscilan entre los 50 y los 150 dólares (o más) por hora para sesiones individuales.

Ray es una nueva aplicación disponible en Estados Unidos de fitness que integra IA y ofrece todos los beneficios de un entrenador personal a un precio mucho menor. De hecho, el servicio es gratuito para los primeros usuarios, pero eventualmente tendrá un costo mensual. Al abrir la aplicación, un entrenador virtual con la apariencia y voz de una persona real te guiará en tu entrenamiento. El programa se adaptará a tus objetivos, tus limitaciones físicas, el equipo que tengas disponible y el tiempo del que dispongas.

Y como un entrenador personal, Ray observará tus movimientos para ayudarte a mejorar tu técnica y ofrecerte entrenamientos más exigentes a medida que progreses. Además, Ray se pondrá en contacto contigo por mensaje de texto, como un entrenador de verdad, para saber qué te pareció la sesión y ayudarte a programar la siguiente.

Es importante destacar que la tecnología seguirá mejorando a medida que más personas usen Ray y la IA evolucione. “La conversación será más fluida; la visión mejorará”, afirma Colin Raney, cofundador de Ray. “Actualmente estamos trabajando en el reconocimiento de señales de dificultad, para ver si podemos identificar el estado del usuario basándonos en los sonidos que emite”.

[Foto: Ray]

Por qué es tan efectivo tener un entrenador

Ray es una creación de Rich Miner, cofundador de Android, y Raney, veterano de Ideo y exdirector de marketing de PillPack. A lo largo de los años, ambos recurrieron a entrenadores personales y los han encontrado transformadores. Para Raney, era evidente que trabajar con una persona ofrecía muchas posibilidades para generar un cambio de comportamiento real. “Necesitaba la responsabilidad de no faltar a mi entrenador y no defraudarlo”, explica. “O que adaptara el entrenamiento a mis necesidades si tenía un mal día, si me dolía la espalda o si parecía que estaba listo para exigirme al máximo”.

Raney reflexionó sobre cómo mejorar la salud de las personas modificando sus hábitos. Contribuyó al desarrollo de PillPack, un sistema diseñado para facilitar la toma de medicamentos mediante la entrega mensual, en paquetes organizados por fecha y hora. Creía que sería posible lograr que las personas hicieran ejercicio con mayor frecuencia si tuvieran acceso a los servicios de un entrenador personal.

[Foto: Ray]

“Nuestra tesis era que, si se crea el ciclo de comportamiento adecuado, la gente hará ejercicio con más regularidad”, afirma. Esto coincide con investigaciones que demuestran que las personas que contaron con un entrenador personal perdieron grasa y ganaron músculo, con una menor tasa de lesiones, en comparación con quienes entrenaron solos o en grupo.

Durante su conversación sobre el desarrollo de una herramienta de entrenamiento físico, Raney y Miner dejaron claro que la IA había avanzado lo suficiente como para imitar a un entrenador personal. Miner, con décadas de experiencia en IA, incluso posee la patente de una de las primeras “palabras de activación” para un asistente de voz personal, creada hace 35 años. “Si no eres una estrella de cine o alguien con mucho dinero, no puedes permitirte ese tipo de entrenamiento personalizado”, afirma. “Pero me di cuenta de que, con la IA agentiva, se podrían crear personas virtuales que te observaran y te hablaran de forma natural”.

[Foto: Ray]

La creación de una herramienta nativa de IA

La industria del fitness se esfuerza por incorporar tecnología a sus herramientas. En la última década, hubo una explosión de máquinas con tecnología integrada, desde las de Peloton y NordicTrack con pantallas que ofrecen información sobre el entrenamiento, hasta máquinas de musculación como Mirror, Tempo y Tonal que ayudan a contar las repeticiones. Ahora, estas empresas buscan la manera de incorporar IA a sus sistemas para personalizar mejor los entrenamientos según las necesidades del usuario.

Miner y Raney comenzaron a desarrollar Ray hace dos años y medio. Lo que lo distingue de muchas otras herramientas del mercado es que se basa en IA, en lugar de simplemente adaptar tecnología existente con IA. Ray está diseñado para simular a una persona real que puede interactuar con el usuario de forma natural.

“Se adapta a ti”, dice Miner. “No tienes que cambiar un montón de ajustes para asegurarte de que el entrenamiento sea personalizado. Simplemente puedes decir: ‘Ray, hoy me duele el hombro'”.

Esta tecnología incorpora varias tecnologías de IA de vanguardia. Cuenta con procesamiento del lenguaje natural para crear conversaciones reales con el usuario. Es capaz de observar al usuario en 35 puntos diferentes y posee un algoritmo de aprendizaje automático que identifica sus movimientos corporales. Además, incluye un planificador de IA que ayuda a diseñar entrenamientos de forma dinámica según el usuario y su historial de entrenamiento.

Ray también incorporó una gran cantidad de datos muy específicos sobre entrenamiento personal. Estos datos se basan en los libros de texto y manuales que los entrenadores personales utilizan para obtener su certificación. Raney se certificó como entrenador personal para garantizar que la experiencia de Ray sea lo más realista posible.

“El equipo de Ray cuenta con una gran experiencia en el sector”, afirma. “Tenemos amplios conocimientos sobre aspectos como qué constituye un buen entrenamiento y cómo diseñar una rutina completa en un tiempo determinado”, dijo.

Raney cree que la fluidez de la interacción es importante porque uno de los mayores obstáculos para el cambio de comportamiento es la fatiga por exceso de decisiones. “Parte de lo que frena a la gente es la carga mental”, afirma. “Tienes que decidir cuándo vas a entrenar y luego tomar muchas decisiones sobre qué vas a hacer exactamente y durante cuánto tiempo. Con un entrenador personal, lo único que tienes que hacer es presentarte a la hora acordada y seguir el programa”.

Miner cree que los consumidores notarán de inmediato la diferencia entre una aplicación de fitness nativa de IA y una que se basa en un sistema existente.

Lo compara con la forma en que las empresas empezaron a crear aplicaciones diseñadas para celulares en lugar de simplemente adaptar sus sitios web. “Fue entonces cuando surgieron Instagram y Uber”, afirma. “La gente replanteó el concepto de aplicación si no dependía de una aplicación heredada. Eso es lo que intentamos lograr con Ray”.

¿En qué se diferencia un entrenador personal y una IA?

Hace seis meses, Ray se lanzó discretamente en la App Store, sin ninguna campaña de marketing. Miles de usuarios ya la utilizan. Sus fundadores afirman que querían observar la interacción de los usuarios con la aplicación y utilizar estos datos para seguir entrenando la IA.

Cuando lo probé, me impresionó lo bien que el programa se adaptaba a mis necesidades. En 20 minutos, pude hacer una variedad de ejercicios en mi oficina sin ningún equipo. Mientras hacía flexiones y saltos de tijera, mi entrenador Ray me animaba y me decía que iba por buen camino. Además, se dio cuenta que odio los burpees. Puedes elegir si el entrenador es más comprensivo o un poco más firme, ya que cada usuario responde de manera diferente.

[Foto: Ray]

Pero, al igual que con otras plataformas de IA que usé, la interacción no fue del todo fluida. No sentí que estuviera interactuando con un entrenador humano; la mirada del entrenador de IA parecía perdida y desenfocada. Cuando hablaba, Ray hacía una pausa antes de responderme y la conversación sonaba un poco forzada.

Los fundadores de Ray afirman que estos aspectos de las interacciones mejorarán a medida que más personas usen la plataforma y la propia IA se perfeccione. Pero por ahora, Ray no me parecía “humana” como para sentirme mal si no me presentaba a un entrenamiento, como me pasaría si entrenara con una persona real.

[Foto: Ray]

Miner reconoce que un agente de IA no provocará el mismo nivel de responsabilidad que un humano, pero afirma que crear una aplicación antropomórfica tiene ventajas. “Va más allá de generar un sentimiento de culpa por haber defraudado a alguien”, explica. “Un entrenador te guía en los pasos a seguir, te observa mientras entrenas, cuenta tus repeticiones y te motiva. Ray te ofrece todo eso”.

Además, un entrenador personal virtual tiene ciertas ventajas sobre uno tradicional: puedes adaptar tu horario, que sería complicado para un entrenador presencial, no tienes que compartir tiempo ni competir con otros clientes, puedes cancelar a última hora sin problema, y, por supuesto, el costo suele ser mucho más accesible.

Por ahora, Ray es gratuito. Pero en los próximos meses, sus creadores desarrollarán una estructura de precios diseñada para ser significativamente menor que el costo de contratar a un entrenador personal. Con el tiempo, creen que Ray se convertirá en una experiencia aún más realista.

“Ray ha mejorado muchísimo en los últimos seis meses desde su lanzamiento”, dice Raney. “Con el tiempo, se sentirá cada vez más real”.

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Sobre el autor

Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.