| Tech

Los agentes de IA están a punto de cambiar tu forma de comprar

Para finales de año, más de la mitad de los consumidores utilizarán agentes de inteligencia artificial para realizar compras. Fetch apuesta a que puede lograr una experiencia fluida y segura.

Los agentes de IA están a punto de cambiar tu forma de comprar [Imágenes: aopsan/Adobe Stock, Wallpaper BD/Adobe Stock]

La inteligencia artificial agéntica está llegando, estés preparado o no. Una encuesta de PwC publicada a principios de este año reveló que 88% de las empresas estadounidenses están aumentando sus presupuestos para IA agéntica, y una amplia mayoría ya ha adoptado agentes de IA en alguna medida.

En cuanto al uso de agentes de IA para compras o en el ámbito del comercio electrónico, más de la mitad de los consumidores afirma que ya los utiliza o que lo hará antes de que termine el año. Sin embargo, muchas personas aún no tienen claro cómo ni cuándo utilizarlos. Puede que no sepan dónde encontrarlos, cómo interactuar con ellos y, en algunos casos, si el agente con el que interactúan es legítimo o si se trata de un posible ciberdelincuente. Fetch, una empresa de IA fundada en 2017 en Reino Unido, busca facilitar la transición al uso de agentes de IA para tareas cotidianas y resolver algunos de estos problemas.

El miércoles, la empresa lanzó tres nuevos productos: ASI:One, una nueva interfaz de modelo de lenguaje grande (LLM) para interactuar con agentes; Fetch Business, un portal que permite a marcas y empresas reclamar y verificar agentes de marca (similar a un sistema de verificación inspirado en las redes sociales); y Agentverse, un directorio y repositorio de más de 2 millones de agentes de IA.

Quizás el producto nuevo más interesante, desde la perspectiva del usuario común, sea ASI:One. Se trata de una interfaz en la que los usuarios pueden interactuar con agentes de IA y solicitarles que realicen ciertas tareas, como reservar unas vacaciones con todos los vuelos y hoteles incluidos, o “cómprame zapatos nuevos”, lo que activaría a agentes de marca específicos de aerolíneas, hoteles e incluso marcas de calzado para ayudar al usuario.

Humayun Sheikh, fundador y CEO de Fetch, cree que la interfaz ayudará a las personas a aprender a utilizar los agentes de IA y a desenvolverse en el ámbito de la IA agéntica de forma similar a como Google ayudó a las personas a aprender a navegar por internet hace décadas. “Google creó la visibilidad y la confianza para los sitios web. Estamos creando la misma base para los agentes”, declaró Sheikh en un comunicado enviado a Fast Company.

Ya existen más de 1,000 agentes de marca verificados en la plataforma, incluyendo empresas como Costco, Alaska Airlines, Pepsi y Adidas. Esto significa que los usuarios pueden interactuar directamente con estos agentes —de forma similar a como interactuarían con un empleado humano— para obtener información sobre precios, productos y mucho más.

Según explica Sheikh, la plataforma de Fetch busca conectar a los consumidores directamente con las marcas a través de agentes, y contribuir a la creación de un nuevo ecosistema donde los agentes de IA sean más útiles para el público en general, de una manera más personal y práctica. Además, Fetch espera que el componente “personal” de su plataforma ayude a los consumidores a obtener información más específica, diferenciándose así de modelos LLM más generales, como ChatGPT.

“En lugar de simplemente buscar información, tu IA personal se coordina con agentes de marca verificados para lograr resultados”, afirmó Sheikh. “No se trata de buscar opciones por separado y esperar que funcionen juntas; se trata de una orquestación. Tu IA personal comprende cómo tomas decisiones y luego trabaja con agentes de marca que cuentan con inventario real, precios y capacidad de reserva”.

Los agentes de IA están pasando rápidamente de ser un concepto abstracto a una herramienta cotidiana. Fetch apuesta a que la claridad, la confianza y la verificación serán los ingredientes clave que impulsen a algunos consumidores que se han resistido a adoptar esta tecnología. Si la empresa tiene éxito, la forma en que compramos, reservamos, planificamos e interactuamos con las marcas podría parecerse menos a navegar por internet y más a delegar en un asistente competente que realmente cumple con lo prometido.

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Sobre el autor

Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.