| News

Dr. Martens hizo que las clásicas botas de lluvia ahora sean más punk

Camina como una bota de lluvia, habla como un fan del punk.

Aquí está el dilema con las botas Wellington: son geniales cuando llueve porque mantienen tus dedos secos y calientitos. Pero cuando la lluvia para, te sientes un poco ridículo caminando pesadamente en botas de hule.

¿Pero qué pasaría si tus botas de lluvia se vieran como cualquier otra bota a la moda que estarías cómodo usando con lluvia o sin ella? ¿Qué pasaría si se vieran como, digamos, un par de Dr. Martens clásicas?

Tengo buenas noticias. Dr. Martens ha diseñado una bota de lluvia que imita uno de sus diseños más icónicos, la 1460, la bota con ocho ojales y agujetas que salió al mercado por primera vez en 1960. Tiene muchas de las características distintivas de una bota Dr. Martens, como la lengüeta en el talón para ponértela fácilmente, la suela acanalada e incluso las costuras. Lo diferente es que cada componente es impermeable, asegurando que tus pies se mantengan secos en charcos y aguaceros.

“Combinas esta bota justo como lo harías con cualquier otra Dr. Martens”, dice Adam Meek, director de producto de Dr. Martens. “Podrías usarlas en un festival o en una noche en la ciudad”.

A lace up leather boot next to a solid rubber boot in a similar style. The rubber boot has design elements meant to mimic the lace up boot, including molded faux-stitching.
La 1460 original (izq.) y la 1460 Rain (der.) [Foto: Dr. Martens]

LA BOTA CÓMODA QUE SE CONVIRTIÓ EN SENSACIÓN

Dr. Martens fue originalmente fundada por un doctor alemán, Klaus Martens, en los años de posguerra. En ese tiempo, la mayoría de las botas estaban hechas de cuero duro y proporcionaban muy poco soporte para el arco. Después de lastimarse el tobillo en un accidente de esquí, comenzó a experimentar con el diseño de un nuevo tipo de bota hecha de cuero más suave con suelas que tenían bolsas de aire que proporcionaban amortiguación y rebote. Esta plantilla distintiva fue más tarde bautizada como “Airwair” y ha sido incorporada en el logo de Dr. Martens.

Los zapatos que creó como prototipo eran tan cómodos que decidió venderlos por 2 libras esterlinas (68.31 libras esterlinas o 90 dólares en dinero de hoy). En cinco años, la marca estaba vendiendo tantos zapatos que Martens decidió abrir su propia fábrica y venderlos globalmente. En 1960, la marca lanzó la 1460, una bota con agujetas con costuras amarillas distintivas y una lengüeta, que se convirtió en el estilo más vendido de la marca y continúa siendo popular hoy.

models wearing rubber boots
[Foto: Dr. Martens]

DE LOS OBREROS A LOS TRENDSETTERS

Los zapatos Dr. Martens inmediatamente despegaron con la clase trabajadora que necesitaba zapatos duraderos y cómodos para el día a día. Fueron rápidamente adoptados por trabajadores postales y de fábricas. Pero cuando la marca entró a los años 60 y 70, se hizo popular con las subculturas juveniles, incluyendo mods, punks, góticos, músicos new wave e hippies. Y hoy, Meek dice que la marca continúa teniendo una gama muy amplia de clientes.

El año pasado, la marca generó 787.6 millones de libras esterlinas (1,030 millones de dólares) en ingresos globales, lo cual fue una caída de 10% respecto al año anterior, en parte debido a la desaceleración general en el mercado estadounidense.

“Desde una perspectiva de diseño, nos apegamos muy de cerca a los principios de diseño originales de la marca, que están fundamentados en simplicidad y confort”, dice. “Pero eso ha permitido una versatilidad enorme y permite que las personas lo usen como un vehículo para la autoexpresión. Vendemos botas a jóvenes tratando de hacer una declaración, y a personas mayores que solo buscan comodidad”.

A model wearing rubber boots
[Foto: Dr. Martens]

CREAR UNA BOTA DE LLUVIA QUE NO LO PARECE

Aunque muchos fanáticos de Dr. Martens usan sus botas en clima inclemente, ya que muchos estilos son bastante resistentes al agua, la marca no ha diseñado muchas botas verdaderamente impermeables en sus 78 años de historia. Para diseñar la nueva bota de lluvia 1460, Meek volvió al archivo de la marca y encontró botas que el Dr. Marten original diseñó antes de siquiera lanzar su marca. Encontró una que era impermeable, pero que no tenía la silueta de la bota Wellington, que se ha convertido en el diseño de facto de las botas de lluvia de nuestro tiempo. Esto inspiró al equipo a pensar en cómo reinventar la bota de lluvia para que se viera más como una bota Dr. Martens tradicional.

“Era obvio que había una necesidad de más botas de lluvia”, dice. “El clima extremo significa que se está volviendo más húmedo en muchas partes del mundo. Queríamos crear una bota versátil que se mantuviera fiel a la marca”.

A detail image of the heel pull tag 1460 rain boot, the text that reads
[Foto: Dr. Martens]

El equipo tomó la estructura de la bota 1460, pero trató de hacerla completamente impermeable. La bota está hecha de plástico PVC. Todos los elementos que permitirían que el agua se filtrara han sido eliminados, como las agujetas. Y aunque parece haber costuras alrededor del talón, estas son en realidad costuras falsas: El talón está en realidad sellado con calor a la parte superior usando tecnología Goodyear Welting usada para hacer neumáticos. Y la suela presenta esa misma cómoda tecnología AirWair.

a model wearing rubber boots
[Foto: Dr. Martens]

DISEÑADAS PARA LA DURAR

Para las personas originales de clase trabajadora que adoptaron las Dr. Martens, era importante que las botas fueran duraderas, porque no tenían mucho ingreso disponible para reemplazar frecuentemente el calzado. Meek dice que esa durabilidad continúa siendo un principio de diseño importante.

La mayoría de las botas dentro del catálogo de la marca están diseñadas para que puedan ser fácilmente resueladas cortando la suela con un cuchillo caliente y cosiendo una nueva. De hecho, la marca tiene un sitio de reventa donde los clientes pueden enviar botas viejas, que serán resueladas y luego revendidas. La compañía está en las primeras etapas de desarrollar un sistema que permitirá a los clientes enviar sus zapatos viejos para ser reacondicionados y así poder conservarlos por más tiempo.

the 1460 rain boots, in yellow
[Foto: Dr. Martens]

Estas botas de lluvia han sido diseñadas siguiendo los mismos principios. Están hechas de materiales resistentes que resistirán años de clima inclemente, y eventualmente, cuando la suela se desgaste, será posible reemplazarlas con un proceso de soldado. Para Meek, esto es importante porque fomenta un comportamiento más amigable con el medio ambiente.

“Abordamos la sustentabilidad a través de la longevidad”, dice. “Me gusta pensar en nuestros productos como algo que puedes heredar a un miembro de la familia, junto con todas las historias que llevan consigo”.


La fecha límite final para aplicar a los World Changing Ideas Awards de Fast Company es el viernes 12 de diciembre a las 11:59 p.m. PT. Regístrate hoy.

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Sobre el autor

Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.