| Impact

En temporada de compras, recordemos que fabricar un pantalón de mezclilla requiere hasta 3,000 litros de agua

Las fiestas decembrinas marcan el pico de consumo en México, pero también son el momento en que más agua se “compra” sin darnos cuenta. Una sola prenda, como un pantalón de mezclilla, requiere entre 2,000 y 3,000 litros de agua para ser fabricada. Esa cantidad equivale a lo que una persona bebería en más de En temporada de compras, recordemos que fabricar un pantalón de mezclilla requiere hasta 3,000 litros de agua

En temporada de compras, recordemos que fabricar un pantalón de mezclilla requiere hasta 3,000 litros de agua [Foto: StockSnap/Pixabay]

Las fiestas decembrinas marcan el pico de consumo en México, pero también son el momento en que más agua se “compra” sin darnos cuenta.

Una sola prenda, como un pantalón de mezclilla, requiere entre 2,000 y 3,000 litros de agua para ser fabricada. Esa cantidad equivale a lo que una persona bebería en más de dos años, según datos de la Universidad Politécnica de Madrid. Si se considera el volumen de ventas en estas fechas, el impacto hídrico se multiplica a niveles invisibles, pero preocupantes.

“La industria textil representa 20% del desperdicio mundial de agua”, recuerda un informe de la ONU citado por Somos PURA, una organización que busca visibilizar la huella hídrica del consumo masivo.

El agua detrás del carrito de compras

Cada clic en una tienda en línea activa una cadena de producción que no se detiene en la fábrica. Transporte, almacenamiento, embalaje, devoluciones. Cada paso consume agua y es el costo que pocas veces se menciona de la comodidad del e-commerce.

Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, explica que el problema no es solo de las marcas. “La mayoría de los mexicanos cree que su impacto ambiental termina cuando tira la basura o apaga las luces. Pero cada compra lleva detrás procesos industriales que consumen recursos masivos, especialmente agua”.

En 2024, el Buen Fin registró ventas por más de 173 mil millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Economía. Una cifra positiva para la economía, pero también una señal del alto volumen de productos —especialmente ropa— que entran en circulación durante un solo mes. Este año, se calcula que la ventas aumentaron 30%, de acuerdo con lo reportado por Forbes.

Una métrica pendiente: Water Positive

Somos PURA impulsa un concepto que podría cambiar la manera en que se mide el impacto de la industria: el consumo Water Positive. No basta con reducir la huella hídrica, dice la organización. La propuesta es que las empresas devuelvan al ambiente, de manera sustentable, al menos la misma cantidad de agua que consumen.

¿Cómo se lograría esto? A través de sistemas de captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas grises o tecnologías de purificación. “La tecnología existe y los sistemas son accesibles, lo que falta es voluntad para cambiar el modelo”, afirma Leandro Barrionuevo, también cofundador de Somos PURA.

La iniciativa plantea que esta lógica se aplique especialmente durante los picos de consumo, como el de noviembre, cuando millones de personas compran a la vez. Para Somos PURA, el volumen de ventas puede ser una oportunidad para activar cambios estructurales en la industria.

Moda y consumo consciente del agua

La conversación sobre el impacto ambiental de la moda suele centrarse en los residuos textiles o en las emisiones de carbono. Pero el agua es una dimensión poco explorada en las campañas de sustentabilidad.

Con etiquetas que muestran materiales reciclados o procesos certificados, muchas marcas han dado pasos hacia una producción más ética. Sin embargo, pocas transparentan su consumo de agua o aplican compensaciones efectivas.

“El consumo no va a detenerse, pero puede ser inteligente”, dice Lucas Barrionuevo. “Las marcas que entiendan esto primero estarán un paso por delante de la competencia, porque el mercado pregunta cada vez más sobre el origen y el impacto de lo que compran”.

Aunque las soluciones tecnológicas recaen en las empresas, la demanda empieza con decisiones individuales. Preguntarse cuánta agua costó una prenda no es común al momento de pagar. Pero, como explica Somos PURA, esa pregunta puede ser el primer paso para una relación más consciente con lo que usamos.

Noviembre y diciembre son los mes de las ofertas. Pero también pueden ser los meses en que consumidores y marcas decidan que el planeta no tiene por qué estar en descuento.

El cierre de las inscripciones a los World Changing Ideas Awards de Fast Company es el viernes 12 de diciembre. Aplica hoy.

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.