[Photo: (JLco) Julia Amaral/Adobe Stock]
Últimamente, en cada evento de networking o mesa redonda sobre liderazgo, escucho las mismas cosas una y otra vez, pero no escucho que alguien hable de cómo la mentoría es la mejor herramienta para la Gen Z.
Los directores ejecutivos se centran en el crecimiento en un contexto incierto. Los líderes de RH se preocupan por la retención y el agotamiento de los empleados. Los gerentes intentan descubrir cómo construir conexiones en entornos de trabajo híbridos, que se perciben cada vez más como transaccionales. Todos buscan nuevas estrategias para el compromiso, la inclusión y la pertenencia; sin embargo, la mayoría pasa por alto una de las herramientas más sencillas y poderosas: la mentoría.
En una era donde la tecnología evoluciona a un ritmo que supera la capacidad de las personas, la mentoría es el verdadero acelerador. Es la clave para la permanencia del conocimiento, la difusión de la cultura y la difusión de la innovación. Las empresas que triunfarán en la próxima década no son solo las que adopten la IA, sino también las que enseñen a su gente a seguir aprendiendo, creciendo e impulsando a la próxima generación de líderes a medida que tienen nuevos puestos de trabajo.
La fuerza laboral está cambiando rápido
La realidad es que la fuerza laboral está cambiando, nunca antes se había visto algo similar. Las innovaciones transforman nuestra forma de operar. Los roles y las responsabilidades cambiaron. Y en agosto, el desempleo en Estados Unidos volvió a aumentar, mientras que el número de nuevos empleados que consiguieron empleo disminuyó en casi 200,000 (en comparación con el mes anterior).
Por otro lado, en México la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7% en junio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según la ENOE de junio de 2025, la población ocupada en México es de 60.2 millones de personas, y ese dato representa un aumento de 201,920 empleos respecto al mes anterior (mayo 2025).
Estamos presenciando cómo se desarrolla una desconexión generacional en tiempo real. La encuesta de Harris reveló que casi la mitad (45%) de los solicitantes de empleo de la Generación Z considera que la IA volvió irrelevante su educación universitaria, y más de la mitad (51%) consideró sus títulos como un desperdicio de dinero. Esta es una clara señal de que la promesa de la educación ya no se ajusta a las realidades del entorno laboral actual.
No se trata solo del costo de la universidad, sino de la brecha entre lo que se enseña en las aulas y lo que se necesita para prosperar después de graduarse. Los empleadores observan las mismas fallas: tienen dificultades para encontrar candidatos cualificados, incluso cuando millones de jóvenes capaces están ansiosos por empezar, pero no saben cómo.
La importancia de la mentoría para un recién egresado
Hablo con mucha gente: profesionales de organizaciones sin fines de lucro, líderes empresariales, investigadores y padres de jóvenes adultos como yo, pero casi siempre son las conversaciones directas con los jóvenes las que revelan con mayor claridad el desafío y la solución.
Tomemos como ejemplo a Josué. Se graduó de la universidad esta primavera y posee un ingenio agudo, una mente creativa y el sueño de trabajar en el ámbito jurídico. Pero, como tantos estudiantes de primera generación y de bajos recursos, estaba sopesando ese sueño con la realidad financiera. ¿Era siquiera una opción estudiar derecho?
A través de una red de mentores, Josué contactó con un profesional legal experimentado que le abrió los ojos a trayectorias profesionales que ni siquiera conocía, puestos en el ámbito legal que no requerían un título en derecho. En pocas conversaciones, ese mentor le ayudó a explorar opciones, preparar solicitudes y ganar confianza para dar el siguiente paso.
Josué trabaja actualmente en un bufete de abogados, un trabajo que le apasiona. Este simple acto de mentoría le brindó una oportunidad profesional y le dio un nuevo rumbo en la vida.
Pero esa no es la realidad de todos los jóvenes que se integran al mercado laboral actual. Big Brothers Big Sisters of America, en colaboración con Harris Poll, encuestó a 1,000 jóvenes de la Generación Z de todo el país y descubrió que solo 41% se sentía muy seguro al desenvolverse en el mercado laboral actual. Al mismo tiempo, los datos mostraron que 83% de los jóvenes adultos cree que un mentor podría ayudarles a incorporarse al mercado laboral.
Los jóvenes buscan el apoyo de un mentor, incluso si este no tiene todas las respuestas. De hecho, 84% de los jóvenes que tienen mentores atribuyen a sus mentores el haberles abierto puertas a oportunidades que desconocían.
ROI para el talento y el mentor
La orientación de un mentor no solo puede ayudar a un joven a ingresar al mercado laboral, sino que también puede cultivar la próxima generación de líderes, fomentar la lealtad y fortalecer la cultura en el lugar de trabajo.
Considere también que los líderes de RH necesitan empleados seguros y con habilidades duraderas, como la comunicación, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. Estas son habilidades que los jóvenes adquieren mediante la mentoría. Las empresas con una cultura de mentoría experimentan una mayor retención, innovación y compromiso de los empleados.
De hecho, les beneficia tanto a ellos como a los jóvenes. Por ejemplo, UPS creó oportunidades de exploración profesional para jóvenes, para que puedan conocer las carreras profesionales disponibles en el sector del transporte y la logística y plantear preguntas. La mentoría fomenta de forma integral una cantera de talento más sólida y diversa.
Los líderes de hoy se están involucrando al crear acceso para los jóvenes de maneras que podamos escalar. Recuerda un momento en el que necesitaste un empujón o un líder: ¿quién fue la persona que te lo dio? ¿El mentor que te ayudó a ver posibilidades que aún no podías imaginar? ¿Dónde estarías sin él?
Así que, antes de tu próxima reunión de estrategia o prueba piloto de IA, pregúntale a un empleado de la Generación Z qué le ayudó a afrontar la incertidumbre laboral y personal actual. No oirás hablar de nuevas herramientas ni módulos de formación, sino de personas. Alguien que los escucha, cree en ellos y les muestra el siguiente paso.
Esa es la oportunidad que tenemos ante nosotros. Asegurarnos de que todos los jóvenes, en todos los lugares de trabajo, tengan acceso a mentoría. Porque la verdadera medida del liderazgo no es solo la rapidez con la que nos movemos, sino cuántas personas nos acompañan.
![[Fotos: Keepes/Adobe Stock; ronstik/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/25113632/p-1-91434708-the-real-threat-behind-ai-is-the-system-that-delivers-it.webp)
![[Foto: Michael Nagle/Bloomberg/Getty Images, Contenido de entretenimiento general de Disney/Getty Images/Adam Taylor]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/25094840/p-1-91446118-ring-founder-story.webp)
![[Imágenes: Anusorn/Adobe Stock; PictureXpress/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/25100123/p-1-91443866-the-growth-elixir-beating-the-ai-bubble.webp)