[Foto: Getty Images]
Empresas de todo el mundo están invirtiendo aproximadamente 1.5 billones de dólares en inteligencia artificial (IA), y los resultados ya son significativos: la IA ha aportado más de 400,000 millones de dólares a la economía estadounidense. Sin embargo, tras estas cifras destacadas se esconde una verdad menos conocida. La mayoría de los proyectos de GenAI —95%— no están generando un retorno de la inversión.
Esta desconexión no es un problema tecnológico. Es un problema de transformación. Y la solución no viene de la junta directiva ni del departamento de TI. Viene de los cubículos, los mostradores de atención al cliente y los equipos de Recursos Humanos: los empleados que conocen de primera mano dónde existen los obstáculos y las oportunidades.
De dónde viene la transformación de las empresas con IA
Nuevos datos, basados en una encuesta que realizamos a 200 ejecutivos de TI de empresas estadounidenses multimillonarias, revelan un cambio discreto pero histórico en la forma en que se produce la innovación. Por primera vez, empleados sin formación técnica están impulsando la adopción de IA agente, sistemas que pueden actuar por sí solos, tomar decisiones y automatizar flujos de trabajo complejos, a una escala sin precedentes.
Un asombroso 91% de los ejecutivos afirma que el personal no técnico está desempeñando un papel más importante en los proyectos de IA que en cualquier ola anterior de adopción de tecnología. No se trata de casos de uso hipotéticos ni de proyectos de innovación. La mayoría —78%— de estas iniciativas se centran en resolver desafíos reales, persistentes y cotidianos. Desde la automatización de flujos de trabajo repetitivos hasta la búsqueda de información oculta en montañas de datos de numerosos sistemas, los empleados utilizan la IA para reducir su fricción digital y centrarse en proyectos que les apasionan e impulsar el negocio.
Según los resultados de nuestra investigación, 78% de los líderes afirmaron que la IA agéntica ya ha generado una transformación significativa en al menos una parte de sus operaciones. No se trata de un cambio gradual, sino de reinventar la forma de trabajar.
Una estructura de poder corporativo cambiante
Este cambio no es solo técnico. Está transformando la estructura de las organizaciones. Durante décadas, los departamentos de TI han sido los guardianes de las nuevas tecnologías, a menudo operando como la “torre más alta” de la empresa. Pero los datos muestran que esto está cambiando rápidamente. Solo 38% de los ejecutivos cree ahora que TI será el departamento con mayor responsabilidad en la innovación en IA en los próximos tres años, según los resultados de nuestra encuesta.
La antigua noción de TI en la sombra, donde los equipos eluden los canales oficiales para usar sus propias herramientas, se ha considerado durante mucho tiempo arriesgada o incluso imprudente. Pero ahora, este enfoque se reconoce por lo que realmente es: una señal de que los empleados de toda la empresa están ávidos de soluciones y dispuestos a tomar la iniciativa para conseguirlas.
Otros equipos empresariales, como operaciones, recursos humanos y atención al cliente, están asumiendo un papel protagónico en el cambio impulsado por la IA. Esta redistribución de poder está haciendo que las organizaciones sean más ágiles y receptivas, y está abriendo nuevas vías para el desarrollo profesional. Cuatro de cada 10 ejecutivos esperan que la IA facilite la movilidad ascendente para todos los empleados, no solo para los especialistas técnicos.
El lado humano de la transformación de la IA
Este cambio de abajo a arriba presenta nuevas complejidades culturales. Si bien 89% de los empleados se muestra receptivo a las herramientas de IA, existe una fuerte preferencia por su integración en los flujos de trabajo existentes. Nuestra encuesta revela que 65% prefiere que la IA mejore los procesos actuales en lugar de forzar una transformación completa.
Este enfoque pone de relieve una tensión clave: la mejora gradual frente a una transformación audaz. Las empresas más vanguardistas están diseñando la IA en torno a las personas, no al revés, y como expresó un ejecutivo de TI en su respuesta a nuestra encuesta: “[La IA agéntica] va a desafiar nuestra forma de trabajar actual, pero también abrirá una nueva puerta a formas de trabajo más inteligentes, rápidas y colaborativas”.
Los líderes deben reconocer el impacto cultural y estructural de la IA agéntica, y las empresas que triunfen serán aquellas que adopten estos cambios, manteniendo a las personas y el propósito como prioridad. Equilibrar la adopción inmediata con el potencial de innovación real requiere una actitud delicada. Los líderes deben conectar con los empleados en sus propias circunstancias, inspirándolos a visualizar un futuro en el que la IA amplifique sus capacidades, permitiéndoles centrarse en la supervisión de sistemas y la aplicación de juicios en escenarios complejos.
¿Qué viene ahora?
En primer lugar, los líderes deben reconocer que las iniciativas de IA más exitosas no se transmiten desde arriba, sino que surgen desde la primera línea. Las organizaciones que empoderan a sus empleados para identificar problemas y experimentar con soluciones superarán a aquellas que se basan en mandatos y plataformas universales.
En segundo lugar, el rol del departamento de TI debe evolucionar. En lugar de actuar como un simple guardián, TI puede convertirse en un facilitador, proporcionando barreras, herramientas y soporte, a la vez que da a otros departamentos la libertad de innovar.
Finalmente, los líderes deben abordar los obstáculos culturales que conlleva cualquier cambio importante. Esto implica invertir en formación, generar confianza en las nuevas herramientas y garantizar que todos los empleados, independientemente de su formación técnica, tengan la oportunidad de participar en el futuro de la IA.
La verdadera promesa de la IA no reside en algoritmos ni hardware. Se encuentra en liberar la creatividad, la experiencia y la ambición de cada persona de la organización. El futuro de la IA empresarial es de abajo a arriba, no de arriba a abajo. Y las empresas que adopten este cambio serán las que realmente se transformen.
Bhavin Shah es el director ejecutivo de Moveworks.
![[Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27084328/Diseno-sin-titulo-2025-11-27T084021.861.jpg)
![[Ilustración: envato]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27144938/fintech-didi-acceso.webp)
![[Imagen: 1xpert/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27105701/p-1-91446202-ai-and-satellite-data-map-of-africa.webp)